Fotos: Miguel Valladares
15 junio, 2013
¿TODAVÍA SE LLEVA ESO DE PAGAR POR ADELANTADO?
La Junta pide que los pueblos paguen el adelanto de la nueva concentración
JOSÉ Mª CAMPOS | BOCA 15/06/2013
El
 jefe de Agricultura de León, Fidentino Reyero, mantuvo una reunión con 
los representantes de las juntas vecinales y el Ayuntamiento a quienes 
les informó que realizasen concejos para ver si la gente, es decir los 
propietarios de las fincas, quiere que se adelante la toma de posesión 
de las nuevas fincas de la concentración parcelaria de Boca de Huergano y
 pueblos afectados. Para ello se realizará el amojonamiento y las 
entradas de fincas. Una vez que las juntas vecinales digan que sí 
«habría que hacer una valoración. Pero si prefieren esperar se actuará 
cuando haya disponibilidad económica por parte de la administración 
autonómica», dice Reyero quien puntualizó que lo que se está proponiendo
 es una medida provisional para adelantar dos años la toma de posesión 
de las fincas dado que la intención de la Junta es ejecutar las obras de
 la concentración parcelaria en 2015.
Reyero precisó que aún no se
 ha hecho una valoración de lo que costaría poner en marcha el adelanto 
provisional. Se trata de establecer el acceso a las nuevas fincas. No 
obstante el coste sería asumido entre la Junta y las administraciones 
locales a través de un convenio ya que «nosotros podríamos la asistencia
 técnica y los mojones y ellos pondrían el personal. Este convenio se 
está redactando actualmente».
No obstante dijo que la prioridad es
 resolver los 80 recursos que se presentaron en 2007 contra la 
concentración parcelaria y que la Junta de Castilla y León sigue sin 
contestar. En mayo de 2007 un grupo de afectados paralizaron el inicio 
de las obras dado que exigen ser contestados por la Junta. La base de 
las reclamaciones está en que en el nuevo reparto de las parcelas se 
beneficia a un par de familias mientras que al resto las fincas que 
tienen en el casco urbano se las dan en el monte. Hay una 
descompensación injustificada que favorece a unos pocos. Además no se 
contempla en la concentración el acceso a muchas de las nuevas fincas 
que se encuentran más alejadas de los pueblos. Es por ello que exigían 
que se modificase el proyecto para dar acceso a todas las fincas.
En
 las reclamaciones que ha realizado más de 80 propietarios se recuerda 
que en el fondo de todo esto está la especulación por le proyecto de San
 Glorio. El Procurador del Común ha reconocido fallos en la elaboración 
de la distribución de las nuevas parcelas. Además se ha pretendido 
modificar el catastro según denuncias de propietarios.