21 enero, 2015

LA POBLACIÓN DE REBECOS YA ESTÁ "NORMALIZADA" EN MAMPODRE

La población de rebecos ya está «normalizada» en Mampodre

La junta consultiva de la reserva fija 178 permisos de caza y 78 cacerías colectivas.

  • Vista aérea de la Reserva Regional de Caza de Mampodre. - nardo villaboy
    Vista aérea de la Reserva Regional de Caza de Mampodre. - nardo villaboy
1
dl | león 21/01/2015 
 
La Reserva Regional de Mampodre recupera las poblaciones de rebeco después de los rebrotes de sarna que sufrió la especie durante la pasada temporada, unos casos que el director de la reserva, Juan Carlos Peral, calificó ayer de «puntuales». Por ello, la junta consultiva de la reserva , reunida ayer con la presencia del delegado territorial de la Junta, Guillermo García, decidió incrementar el número de permisos de caza para esta especie, que ya está recuperando la normalidad.
En la reunión se fijaron los planes de caza para la nueva temporada 2015-2016, en la que se concederán 186 permisos de caza y la realización de 78 cacerías colectivas. En este último caso, 39 serán de caza menor y 38 corresponderán a batidas de jabalí, según informó ayer la Delegación Territorial de la Junta en una nota de prensa. En la Reserva de Mampodre están integrados los cazaderos de las localidades de Isoba, Cofiñal, Solle, Redipollos, Lillo, Maraña y Valdelugueros, localidades para las que la caza «genera riqueza, puestos de trabajo e importantes posibilidades de desarrollo turístico», según señaló ayer García. El delegado insistió en la necesidad de trabajar «al máximo, cada uno desde su ámbito de responsabilidad por mantener este importante recurso de la caza».
El próximo martes día 27 se celebrará la reunión de la junta consultiva de la Reserva de Caza de Riaño, la tercera con la que cuenta la provincia de León junto con Ancares, que también celebró ayer su junta consultiva.
En los últimos años, los ingresos de la caza han bajado principalmente por el brote de la sarna y por la presión ganadera. Estas dos circunstancias han afectado muy especialmente a la cabra en Anciles.
Con el nuevo sistema de gestión de las reservas diseñado por la Junta, que entró en vigor el año pasado, serán los propietarios de los terrenos, es decir, ayuntamientos y juntas vecinales, los que fijen el precio mínimo de los permisos a cobrar a los cazadores vecinos. Las cuotas de entrada desaparece y se anulan los precios de las cacerías, por lo que se establece
un precio índice sobre el cual los cazadores deberán pagar el 15% destinado al fondo de gestión de la reserva. Los precios son cerrados, lo que supone que desaparece la cuota complementaria y se incluye la posibilidad de cazar el lobo que hasta ahora no se incluía.

19 comentarios:

  1. Acebedo está excluido ¿y eso? será porque pertenece al parque de Monfragüe o Timanfaya con timo incluido....

    ResponderEliminar
  2. La sarna ya solo queda en los despachos de la RRCC en Avda. de Peregrinos.

    ResponderEliminar
  3. Acebedo no es importante ni le importa a los manducas la caza ya que lo que da mamandurria es la recalificación de "rústico a urbano" "crece la pasta en la casta" porque no se pagan ni plusvalías...lo cinegético...es una cosa deportiva de segundo orden para los rifleros que también manejan muy bien el empadronamiento. * Botswana country in ACEBEDO CITY**

    ResponderEliminar
  4. La población de rebecos se normaliza, mientras la de los celtíberos que aquí habitamos cada año que pasa es más menguada y con menos ánimo, menos mal que CIDECOT y Doña Silvia Clemente ya vienen en nuestra ayuda raudos y veloces con la fardela llena de ideas frescas y muchos dineros.

    Siro Sanz García

    ResponderEliminar

  5. ¿van a seguir regalando los propietarios de los terrenos una gran parte de las cacerías de jabali a los cazadores locales?
    Los vecinos deben saber que a los cazadores locales le corresponde cazar el 40% de las cacerías de jabali y en estos momentos están cazando el 90%
    Todo esto supone una merma importante de ingresos en las arcas de Ayuntamientos y juntas Vecinales.
    Pero bueno lo importante es tener a los vecinos contentos con el cañón del rifle caliente todo el invierno,aunque sea a costa del contribuyente.

    ResponderEliminar

  6. ¿Mampodre? Eso es Asturias, ¿no? Nosotros somos cántabros vadinienses, no astures luggones.

    Están locos estos astures...

    ResponderEliminar
  7. los Astures están locos, pero no regalan cacerías a nadie por el morro.
    Vienen a cazar gratis a la reserva de Riaño.

    En fin, somos que somos gili...

    ResponderEliminar

  8. Pues que no vengan
    Riaño es vadiniense
    Burón, no sé, no sé...
    Ni los de León que también son asturianos
    Valencia es un ejemplo colonizado recientemente
    Nosotros no somos leoneses somos cántabros

    ResponderEliminar
  9. Vienen aquí porque la permisividad de empadronarse aunque sea en una hornera las normas así lo contemplan.

    ResponderEliminar

  10. El Señor Porfidio esta de Alcalde gracias a los votos de los cazadores empadronados en Casasuertes y Ana maría Alonso Alcaldesa de Acebedo gobierna gracias a los votos de más de una docena de cazadores empadronados en Liegos.
    La sociedad de cazadores facilita el empadronamiento a sus amigos,

    ¿A donde vamos?

    ResponderEliminar
  11. ¿Por qué no entra la investigación "Púnica"?.en estos dos personajes y en Maraña que está entre las cuerdas...

    LOS TRES DEL PP...A votarles Mariano.

    ResponderEliminar
  12. Estos "señores o señoras", por llamarlos de alguna forma, tienen en los Juzgados varias denuncias. Se permiten el lujo de "amenazar" a los testigos que tienen que declarar en su contra y encima su partido les apoya.
    Pero eso era antes ahora no se mojan por ninguno y alguno en breve caerá y tendrá que dar muchas pero muchas explicaciones.

    ResponderEliminar
  13. Cuidadín,cuidadín con las amenazas porque son delitos y una vez juzgados con pruebas se llaman delincuentes...

    ResponderEliminar
  14. diario la Nueva España 28 de enero 2015
    El Ayuntamiento de Candas suspende el catering escolar al no cumplir la empresa su contrato en cuanto calidad de los alimentos.
    comida escasa, purés mal triturados, espinas en los pescados.
    Nuestros niños comieron gusanos como lombrices.
    ¿Qué hicieron nuestros Alcaldes Vinidienses del PP.al respecto?
    ¡Nada! no tuvieron cindrones a abrir la boca por miedo a no salir en la fotografía.
    Cuando un mandatario pierde la dignidad y el respeto, no le hace caso nadie y anda por el mundo de alfombra.

    ResponderEliminar
  15. !5 kilómetros aguas arriba del indigno charco existe un pueblo cuyo nombre no nombro por insultos de algún caimán ,el cual está en desgobierno municipal hace muchos años y ahora piden votos como estampitas...que se vayan a tomar viento....PP & PSOE solo miran sus intereses urbanos para completar la Nuevas Malayas con sus achiperres vergonzosos pero que para ellos son erre con erre hacia el desprecio vecinal.

    ResponderEliminar
  16. Los camastrones políticos del PP y los que pagan la cama que son del PSOE,no han tenido ni el mínimo miramiento en defender derechos sociales para los mayores.Los niños comiendo gusanos pero los mayores no tienen sedes de jugar al tute por ejemplo..la sanidad en precario...hoy no viene el médico...solo hay un galeno en Riaño...los cólicos misereres retornan y los pampurrios.
    Las normas de buenas prácticas ganaderas se las pasan por el arco de la soldadura,más bien,las vacas sestean y rumian sobre la nieve;la culpa no es de los ganaderos ,la culpa la tiene la Dirección de Ganadería la Inspección de Sanidad de Riaño que hacen presuntamente la vista gorda y los alcaldes del PP que están sujetos al "Si Guana" mientras en sus corralitos varian las normas municipales a su gusto .
    Después se quejan de las enfermedades ganaderas por contagio en el parque y no se quejan de la zoonosis humana en la montaña,solo hay que mirar los contagios de fiebre de malta o brucelosis por la brucella.

    No desestimar la brucella canis.

    ResponderEliminar

  17. Más niños con zurrón, ijada, manta y paraguas. Si luego son profesores universitarios, eso que llevan ganado.

    ResponderEliminar
  18. Espero que no sean de la complu en polit..y sociología.


    Pero es así,conozco muchos que dormían en el chozo de pastores de becerras y han llegado a mucho más que los profes mencionados y sin cobrar becas estatales por la face.

    ResponderEliminar