San Glorio, S.L. presenta una estación de esquí sin daño al medio ambiente
El proyecto sustituye los remontes por trineos y un solo edificio junto a la N-621.
   josé mª campos | Llánaves 28/09/2015     
La
 empresa San Glorio, S.L., que regentan Juan Luis Pérez y Javier Alonso,
 presentará hoy al Gobierno de Cantabria un nuevo proyecto de estación 
de esquí que se ubicaría en el alto del puerto de San Glorio y que 
ocuparía unas 60 hectáreas, la mayor parte en terrenos de Cantabria. El 
proyecto se ejecutaría por fases, comenzado en la vertiente cántabra con
 una inversión de 250.000 euros. El coste total alcanzaría los 750.000 
euros una vez que se pusiese en marcha el heliesquí, es decir, utilizar 
helicópteros para trasladar a esquiadores a las altas cimas del valle 
del Naranco, en Llánaves, y del valle de Lechada, en Portilla.
La 
nueva estación de esquí se ubicaría en el alto del puerto de San Glorio y
 contempla una zona lúdica para que los niños aprendan a esquiar, además
 de zona de juegos infantiles. A la hora de realizar descensos en pistas
 los esquiadores serían trasladados hacia la cima en tres trineos 
tirados por motos, con una capacidad de 21 personas por viaje. Esto 
evitaría tener que utilizar remontes. La estación contaría una zona 
dedicada al esquí de fondo o travesía, que usaría las rutas que ya 
existen en el parque de Picos de Europa. También habría un área de 
raquetas. Los caminos para los accesos están en la parte leonesa, 
mientras que la zona esquiable se encuentra en la vertiente de 
Cantabria.
La gran novedad es poner en marcha, en una segunda fase
 del proyecto, el heliesquí. Varios helicópteros trasladaría esquiadores
 a las zonas altas de los valle del Naranco y de Lechada para que puedan
 realizar los descenso en nieve virgen.
«Nos hemos dado cuenta que
 existe un mercado mundial y en España que busca este tipo de actividad.
 Por esta razón que hemos entrado en contacto con Blanca Fernández Ochoa
 y Jesús Calleja para tratar de llevar este proyecto a buen fin», 
manifestó Juan Luis Pérez, que señala que han pensado en un proyecto 
pequeño, no agresivo con el medio ambiente y de fácil ejecución que va a
 permitir la llegada de amantes de la nieve.
La esquiadora 
olímpica Blanca Fernández Ochoa estuvo ayer en Llánaves de la Reina y 
recorrió la zona de actuación de este proyecto en helicóptero. Ochoa 
dijo que había venido a conocer la zona y ver cuáles son las 
posibilidades. «Tengo que venir a verlo en invierno, esquiar y probarlo.
 A priori me parece una idea fantástica. Hay que hacer lo posible por 
esta idea y apoyar a esta zona que es espectacular». Destacó la ilusión 
que tanto Pérez como Alonso tienen en este proyecto y «esto es lo 
primero para que salga adelante».
La empresa ya cuenta con 
permisos de la junta vecinal de Llánaves y ha indicado los trámites para
 obtener los de la Consejería de Medio Ambiente. No habrá ninguna 
instalación fija a excepción de una cafetería en el puerto, junto a la 
N-621.