21 enero, 2014

NO TODO EL MONTE ES ORÉGANO. EL TSJ ANULA PARTE DEL DECRETO SOBRE LOS ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000




El TSJ anula parte del decreto sobre los espacios de la Red Natura 2000
El decreto establece el procedimiento de evaluación ambiental de los proyectos / La Sala de Contencioso cree que vulnera el principio de jerarquía normativa            
 
Ical       21/01/2014
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha estimado el recurso interpuesto por el Estado contra el decreto de la Junta de Castilla y León que establece el procedimiento de evaluación ambiental de los proyectos desarrollados sobre espacios de la Red Natura 2000.


La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCyL (Sala de Valladolid), según recoge la sentencia dictada el pasado 26 de diciembre, declara nulo varios preceptos que infringen la legislación básica del Estado, que en esta materia ha fijado unos contenidos mínimos que deben ser respetados por las comunidades autónomas, y que “vulneran, desde el punto de vista formal, el principio de jerarquía normativa respecto a la Constitución y de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad”, según se informa desde Tribunal Superior.

Además en el fallo, también se argumenta que uno de los apartados de la norma declarado nulo es el que permitía a la Junta excluir a determinados proyectos de la realización del estudio de impacto ambiental, “cuando la decisión de efectuarla no es discrecional, sino que debe garantizarse un análisis en profundidad del plan, programa o proyecto acorde con los objetivos de conservación establecidos para el lugar de que se trate”.

Este decreto fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta en febrero de 2011 y en el mismo se establecía que los proyectos, programas o planes que se desarrollen en zona Red Natura 2000 deberán contar con un informe preceptivo de evaluación sobre sus repercusiones para reforzar su protección.Entonces, desde la Consejería de Medio Ambiente se aseguraba que el objetivo era conseguir la compatibilidad entre el desarrollo y la conservación de estas áreas, con el fin de garantizar la biodiversidad por medio de la protección de los hábitats naturales y de la flora y la fauna silvestre.

Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea, establecida con arreglo a la directiva sobre la conservación de los hábitats naturales (conocida como Directiva Hábitats).

Esta red tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. La Directiva Hábitats establece que la conservación de estos territorios debe realizarse de manera que se garantice el mantenimiento de los niveles de calidad de vida de los ciudadanos de la Unión Europea y se alcance un desarrollo económico compatible.

64 comentarios:

  1. "Desarrollo económico compatible y sostenible con el medio que se quiere proteger". Tome nota Sr Tomás alcalde de Boca, su estación de Esquí, la que nos quieren vender, no es compatible ni sostenible ni respetuosa con la calidad del medio ambiente del lugar que se quiere perjudicar con semejante despropósito.

    ResponderEliminar
  2. Según podemos comprobar en estos links, toda la Montaña de Vadinia es tanto zona LIC como ZEPA.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Natura_2000_en_Castilla_y_Le%C3%B3n

    http://rednatura.jcyl.es/natura2000/ZEPA/ZEPA2.html

    Esto contradice lo que muestran las imágenes que en este artículo se han publicado separando Sajambre y Valdeón del resto de la montaña de Vadinia.

    Un Cordial Saludo.

    ResponderEliminar
  3. Qué entiende usted por montaña de Vadinia. El territorio vadiniense histórico comprende hasta Peñacorada ¿De Crémenes hasta Peñacorada es también zona LiC y Zepa.

    ResponderEliminar
  4. ¿Pero que chorrada es esa de Valdinia?

    ResponderEliminar
  5. Sajambre y Valdeón son ZEPA y LIC "Picos de Europa". Lo que sale en la imagen es ZEPA y LIC "Picos de Europa en Castilla y en León".

    http://rednatura.jcyl.es/natura2000/inicio.html

    ResponderEliminar
  6. Lo que se ve en todo esto es lo tramposa y torticera que el la Junta de Castilla y León, sacándose de la manga leyes para defraudar leyes del estado para a su vez favorecer a los del ladrillo.

    Vadinia señor mio no es una chorrada es un territorio histórico perteneciente a los cántabros vadinienses hace unos 2000 años. En ciertos ámbitos se está extendiendo el vocablo y no está nada mal, pues montaña de Vadinia abarca el conjunto de la Montaña Oriental leonesa, marcado por las lápidas pertenecientes a este pueblo,nos singulariza del resto de montañeses pues somos la cantabria leonesa.

    ResponderEliminar
  7. A ver, un biólogo que nos explique las consecuencias reales de todo esto, porque no me acabo de empanar muy bien...

    ResponderEliminar
  8. ¿Sajambre y Valdeón Montaña oriental leonesa? Me da que se parece poco al resto

    ResponderEliminar
  9. Que se parece poco al resto?
    Claro que se parece poco, como Prioro y Llánaves, pero esto es así desde hace 36 siglos.
    A que viene este comentario. Sr. Valladares modere que es el trabajo que usted ha asumido y yo al menos le estoy agradecido

    ResponderEliminar
  10. ¿Moderar para tí es quitar las verdades que no te gustan?

    ResponderEliminar

  11. Ave que vuela, a la cazuela.

    ResponderEliminar
  12. A ver señores moderense, efectivamente el tema, más bien la pregunta, de si Sajambre y valdeón son montaña oriental leonesa se contesta por sí sola, por supuesto, son de León, son la parte montañesa oriental como geograficamente se manifiesta y por ende a esto que se ha venido a llamar montaña oriental. El hecho de que Sajambre tenga algunos servicios más cerca de Cangas es una cosa secundaria, ejemplos los hay a doquier; Boca de Guardo, Llánaves de Potes. Esto pasa en todos los límites de provincias e incluso entre algunos pueblos que tienen más cerca los servicios más cercanos en un ayuntamiento próximo que en el suyo propio.
    Tanto Sajambre como Valdeón tienen un pasado y un presente leones, montañes y "oriental" y esto como indica el otro comentario lleva siendo así 36 siglos.
    Pero hay que estar abierto a todo y por ello resulta interesante saber esa verdad a la que usted se refiere y enigmatico eso de que no se parece al resto.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  13. No son Montaña Oriental Leonesa, son llanura Occidental Orensana, lo que hay que oir a estas alturas...¿alguien que nos explique las consecuencias de la parcial anulación de este decreto?

    ResponderEliminar
  14. Entiendo que son Picos de Europa como siempre han sido y que posiblemente tenga más en común uno de Cain con uno de Bulnes que con uno de Cremenes

    ResponderEliminar
  15. Consecuencias a efectos prácticos para esta comarca nuestra, ninguna. Porque incluso a nivel autonómico, pocos proyectos en realidad han sido sometidos a estas disposiciones que ha anulado el TSJ. Lo que sí queda claro una vez más es que lo de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León es de auténtica vergüenza, llevan enmendándoles la plana por lo menos 10 años desde todas las instancias judiciales habidas y por haber, siendo esta comunidad autónoma una de las que tiene los índices de litigiosidad más bajos del Estado, es para hacérselo mirar la verdad. En marzo Arranz, Molina y algún otro viejo conocido de esta nuestra querida Vadinia, rendirán cuentas por lo penal gracias a otras tropelías cometidas allende nuestras fronteras, para esas fechas es probable que San Jolgorio tenga ya su (espero y deseo) definitiva Sentencia de muerte. Mientras tanto la Ruiz, el Carriedo y toda esa panda de castrones viviendo del erario público con sueldos vitalicios de senadores, parlamentarios y sacacuartos varios. Luego la culpa de todo es de los ecologistas, que echan culebras desde los helicópteros para que coman las cigüeñas. Que sí, en serio, que os lo digo yo, que me lo dijo la vecina de la tía de mi primo Manolín, que lo vió su hijo una mañana que venía de la fiesta de Casasuertes.
    Por cierto tan Vadinia es la montaña oriental leonesa como Guardo y Velilla del Río Carrión ... ¿me equivoco? Menuda parentela nos toca de las Portillas pallá.

    ResponderEliminar


  16. Yo también me considero cántabro vadiniense. Estoy más cerca de alguien de Pido que de alguien de Mansilla. No soy leonés, aunque políticamente, desde el siglo XIX, se me considere así.

    Esto no es política. Es sentimiento y, por ello, por sentirlo, no tengo culpa.


    ResponderEliminar
  17. ¿Y por que no la llamamos Montaña de Riaño? ¿Supone esto algún problema? A mi me gusta más para describir toda la zona de montaña leonesa desde Crémenes hasta Valdeón y Sajambre. El asunto es que quizá, de Crémenes para abajo ,igual, esto ya no les gusta. ¿me equivoco? Tampoco es mucho el problema; si tenemos que ser uno para hacer más fuerza en una causa común lo podemos ser. Los localismos son un lastre para conseguir grandes objetivos, de eso no me cabe duda. CALDEROS.

    ResponderEliminar
  18. Esta claro que Sajambre tiene más relación con Asturias que con León.
    Cangas de Onis es su punto de compras y otros servicios

    En el caso de Valdeón cuando se arregle el paso por Remoña hacia Potes ocurrirá lo mismo.

    ResponderEliminar
  19. Peñacorada:

    Tanto Sajambre como Valdeón pertenecen a la Diócesis de León desde el S. IV y desde el S.X al reino de León. Esto para el que dice que está más cerca de Pido que de Mansilla y que viene la cosa del siglo XIX, los de Algeciras también están más cerca de la morería que de León y sin embargo no son moros. ¿Montaña de Riaño desde Crémenes para arriba?
    Durante la Alta Edad Media toda la tierra desde Cistierna para arriba era gobernada desde el Castillo de Aguilar en Sabero. Durante casi todo el siglo XIX hasta el traslado del juzgado a Cistierna, de Peñacorada para arriba todo era Montaña de Riaño y a Riaño había que ir para casi todo, al menos esa era la percepción que se tenía de Crémenes para abajo. Dejemos la denominación en tierras de Vadinia que por supuesto también abarca Guardo y Velilla, en toda la documentación medieval hasta el siglo XIX también a esa zona palentina se le denomina Montañas de León, aunque fuese arrebatada por Castilla.

    ResponderEliminar
  20. Cataluña se inventa su historia igual que vosotros. Así no avanzaremos nunca

    ResponderEliminar
  21. Es sabido por muchos que en los años 70 Felix el de la tele, tiro lobos desde los helicópteros,lo de las culiebras es verdad a la tía Sinaita de mi pueblo le cayó una vez una culebra en el rebozo, los de semprona tiraban también ratones y esguilos para los aguiluchos que antes habían criado en jaulas y después echaron por los montes, así está ahora el campo, lleno de alimañas. En mis tiempos el ayuntamiento daba un premio por cada raposa, mostolilla, garduños, pegas, lobadas y aguiluchos que se llevaban y el funcionario de turno te daba hasta las gracias por librar al campo de tanta plaga.

    ResponderEliminar
  22. Peñacorada:
    Nuestra historia la está inventando Castilla desde hace siglos.
    Calderos y más calderos.

    ResponderEliminar
  23. En Acebedo están indagando todavía lo del oso atacando una vecera de vacuno.Dicen que era un oso asturiano sin dejar de pensar que era vadiniense.
    Pensando,pensando,creo que venía de San Jolgorio con permiso del Alcalde Tomás que lo vais a enfermar después de los sustos al no progresar San Jolgorio patrono de chupócteros y gentes de buen vivir como los vagos y maleantes.

    ResponderEliminar
  24. Yo soy de Puente Almuhey y me considero tan de la Montaña Oriental como los de Valdeón.

    Por aquí también tiraron culiebras desde un helicópetero.

    ResponderEliminar
  25. Pues si, probe Tomás que disgusto debe tener con el asunto tan siniestro de San Glorio, cada año que pasa se le enferma más la criatura.

    ResponderEliminar
  26. Yo soy de la Ercina , compro la Revista de Riaño en Cistierna. Me siento tan de la Montaña Oriental como los de más arriba.

    ResponderEliminar
  27. Yo no soy ni montañoorientalleones ni vadiniopostmoderno, ni montañorianes, ni merinovaldeburones, desde luego y soy del territorio del que hablaís. Me parecen descabelladas estas denominaciones.
    Hace poco en el Diario de León venia una noticia de Mansilla como de la montaña oriental, esto es descabellado.

    ResponderEliminar
  28. ¿En las minas de Maraña de mercurio que paso? no tiraron bicharracos pero bien que han ocultado todo el tinglado. Mucha historia pero bien que tapan lo que saben y no les gusta

    ResponderEliminar
  29. Si a Cabrillanes les han dado 700 hectáreas de Somiedo en base a unos documentos antiguos,¿por que no pedir nosotros la reagrupación de Vadinia con los territorios que ocupaban de León, Palencia, Cantabria y Asturias? Creo que es bastante más fácil esto que vaciar el pantano.

    ResponderEliminar
  30. Señor una cosa es Mansilla y otra la cordillera que empieza siguiendo una línea recta en la Ercina, Cistierna, Puente Almuhey y Guardo.

    ResponderEliminar
  31. Sajambre y Valdeón estuvieron toda la vida más conectados a Riaño y a Valdeburón que a Asturias. ¿Motivo? Los desfiladeros eran en aquellos tiempos más difíciles de pasar que los puertos. Para mí lo del territorio es así: MONTAÑA DE RIAÑO: los ayuntamientos que abarca la Mancomunidad. Que nadie olvide que es la única figura de ordenación territorial para la que fuimos consultados. MONTAÑA ORIENTAL LEONESA: Lo anterior más Ayuntamientos de Valderrueda, la Ercina, Sabero, Prado y Cistierna.
    Pueblo Vadiniense: lo que digan Siro y Eutimio para mí va a misa. ¿Mi única patria? LA CORDILLERA CANTÁBRICA. Por cierto, en Tejerina no hay gafuras...

    ResponderEliminar
  32. En Valdeón cuando no había carretera, en invierno, la gente iba por el Cares a por suministros a Arenas de Cabrales, no se les ocurria arriesgar el pellejo cruzando el puerto con las nevadas y ventiscas de antaño. Antes de la ruta actual habia otrá mas estrecha con subidas y bajadas perfectamente transitable. En el caso de Sajambre siempre se comunico con Amieva a traves de la senda del Arcediano. Por otro lado la Gente de Valdeón se casaba con la de Sajambre, Liebana, Bulnes principalmente. La de Sajambre con la de Valdeón y el Beyo

    ResponderEliminar
  33. Con los de Sajambre, de aquí del Valle Grande (Valdeburón) no se quería casar nadie. Que tenía esta gente...unas fincas que daban lo más un carro de hierba, poco ganado y carreterías continuas a Campos a vender madera, pues no tenían más que una poca jarina de maiz.

    ResponderEliminar
  34. Pues en Sajambre siempre se vio a los de Valdeón como Chuetos es decir o moros o judíos.

    ResponderEliminar
  35. El problema es que a los Valdeones y Sajambriegos les consideraban medio salvajes y poca cosa para sus hijos.
    Cuando llegaban los turistas a Riaño les decian que de alli para arriba no habia nada que ver, y esto no se olvida de un día para otro, y de ahi que prefiriesen relacionarse hacía el norte y liebana que les trataban de iguales.

    ResponderEliminar
  36. Aunque me parece interesante, lo que ocurre es que estábamos hablando de un corte de mangas judicial a la Junta en asuntos de Medio Ambiente donde "toda la Comarca" se juega mucho y no sé cómo hemos llegado a centrar los comentarios en Sajambre y Valdeón, dos valles señeros de la Montaña, corazón de los Picos de Europa y reconocidos por Ley entre los más valiosos del Estado español

    ResponderEliminar
  37. Lebaniegos y Valdeones tal para cual. Cuando en la Diócesis de León querían castigar a un cura díscolo, borracho o mujeriego lo mandaban castigao a Liébana que pertenecía a la Diócesis leonesa, con eso está dicho todo.

    ResponderEliminar
  38. Hombre ya empezamos a sacar los trapos sucios de unos y de otros.Pues como me ponga yo a reburdiar de Pontón hasta Cistierna, con especial parada en Burón y Riaño, tengo para todos. Yo soy de Sajambre, de Asturias no me siento para nada, soy leonés y a mucha honra.

    ResponderEliminar
  39. Pues de Prioro y Valdeón hay un montón casaos...

    ResponderEliminar
  40. Alguno, no tantos, pastores que iban con las merinas de estremadura a los puertos de Valdeón. La mayoria de los Valdeones que se casaban fuera, lo hacian con gente de Pido y Espinama

    ResponderEliminar
  41. Eso de que Guardo y Vellila eran León y que fueron birladas por Castilla... ¿cómo, cuándo, dónde?

    ResponderEliminar
  42. El límite Este del Reino de León con Castilla fue primero el Pisuerga, después el Carrión y por último en el siglo XII-XIII el Cea, hoy ya es todo Castilla...

    ResponderEliminar
  43. Valdeón es de Castilla por eso lo de Peña Santa de Castilla. ¡Viva Valladolid

    ResponderEliminar
  44. El castilla de Peñasanta no tiene nada que ver con esa tierra, es un hidrónimo caballero. Ca, es contracción del latino aqua y asta otro radical de agua presente en Astura (Esla). Lea usted a Martino, "LOS NOMBRES DE AGUA EN LOS PICOS DE EUROPA"

    ResponderEliminar
  45. Desde Gimenez de Rada, Castilla ha inventado su propia historia y la de los demás. León, León, levanta tu cabeza y defiéndete con el resplandor de tu glorioso pasado.

    ResponderEliminar
  46. Votar al PP y Psoe en lugar de UPL Unión del Pueblo Leonés.

    ResponderEliminar
  47. UPquéeeeeeeeeeee????????? La historioa de la UPL está escrita en clave de traición. Les voté: nunca más.

    ResponderEliminar
  48. Hay un partido IM-UPL.Independientes por la montaña que al menos no arrasan con todo.

    Pues siga votando a quién le dé la gana,seguramente votaré a un partido AN de reminiscencias autoritarias.Ya paso de la libertad porque lo que tenemos son libertinajes y atracos con puñaladas traperas.
    Hay que salir por la noche con guardaespaldas.

    ResponderEliminar
  49. El Castilla de Peñasanta se lo puso un gabacho:

    (...)

    El caso de "Peña Santa" es completamente distinto. Es bien sabido que cuando Saint-Saud quiso subir a Peña Santa (en sus escritos de entonces y anteriores aparece este nombre sin duda alguna, ni Torre, ni de Castilla), sus guías (Cros y Suero) le llevaron por equivocación a la Torre de Santa María. Al encontrarse Saint-Saud ante Peña Santa, "se le desató la ira", como así dice en su monografía. Para salir de la situación, Suero, que se veía poco menos que en la cárcel por engañar a un conde con todas las acreditaciones de las autoridades, dijo que ellos llamaban a las dos elevaciones "Peña Santa". Fue entonces, cuando Saint-Saud dijo: pues la llamaremos Peña Santa de Enol. La otra, para distinguirla, pasó a ser Peña Santa de Castilla. Por eso, el nombre de "Peña Santa de Enol" ni es tradicional, ni es de origen indigena. Quien así lo diga, sea quien sea, demuestra que desconoce esta historia y otras cosas. Estamos indiscutiblemente ante una invención de Saint-Saud, al igual que ocurrió con su consecuente. "Peña Santa de Castilla", falsedades que, por desgracia, pasaron a los mapas, incluso a los mapas oficiales, al igual que pasó con los nombres mineros del macizo Oriental hasta la recuperación llevada a cabo por Odriozola. Los nombres auténticos son Torre de Santa María y Peña Santa, así, a secas y sin añadidos. como han admitido todos quienes estudiaron con detenimiento este asunto: Lueje, Juan Delgado y Guillermo Mañana, recogiendo la tradición oral de los vecinos.

    Por otra parte, quienes ahora aseguran que se dice "torre" y no "peña" parecen desconocer que los pastores jamás han usado estas y otras expresiones de forma equívoca. Para ellos, son diferentes las "torres", los "picos", las "peñas", los "cantos", los "cabezos", las "morras", etc, etc, por su forma y relieve. Ya lo he repetido varias veces y no voy ahora a cansar a los foreros con la misma exposición. La elevación a la que nos referimos no es una "torre", como puede ser Torre Cerredo, sino una "peña", como Peña Beza o Peña Maín. Por eso han dicho y dicen Peña Santa y así hemos de decir nosotros. Al igual que tampoco es cierto que los leoneses llamen a todas sus elevaciones "torres". También usan los nombres de "canto" (Canto Cabronero), y de "pico" (Pico Samaya), y de "cabezo", y de "morra", etc, etc.

    (...)

    Del libro de Francisco Ballesteros

    ResponderEliminar
  50. Castilla sigue siendo un hidrónimo, con ríos en la cordillera llamados Castilla y Castillería. En el deslinde del Obispo Pelayo en la Edad Media se la llama Penna Sacra.

    ResponderEliminar
  51. Valdeón (excepto Cain y Santamarina)y Sajambre siempre han sido Castellanos ya que eran Reales Concejos que rendian cuentas directamente al rey castellano y no estaban sujetos a ningun señor feudal leones.

    ResponderEliminar
  52. Por esa regla de tres todas las villas realengas de la montaña (Modino, Sorriba, Quintana, Cistierna, Ärgovejo, Tejerina, Pedrosa, Escaro, Burón, Lario, Casasuertes, Cuenabres, Maraña, la Uña, Polvoredo, Salamón, Lois y más) eran castellanas) lo que dice usted de VAldeón y Sajambre es un despropósito, Valdeón, Sajambre y todas las villas mencionadas independientemente de a quien pagaban los impuestos pertenecían y pertenecen al reino de León.

    ResponderEliminar
  53. Efectivamente castellanas también, ya que después del Reino de León pasaron a depender del de Castilla, hasta el establecimiento de las actuales provincias que pasaron a depender de la provincia, que no el Reino, de León.

    ResponderEliminar
  54. Señor mio deje de tocarme las calandracas, esas villas y concejos no eran Castilla ni lo fueron nunca. Aún en el siglo XVIII los borbones diferenciaban muy bien reino de León y Castilla.
    Los de Valdeón nos han salido ademas de cabezones, castellanistas, manda huevos.

    ResponderEliminar
  55. Cabezones ¿por el perímetro o el contenido?.
    El que dice semejantes cosas es imposible que sea de Valdeón.
    No creo que en Valdeón haya ni una sola persona que se considere castellana. Cuando yo era niña, la gente mayor llamaba Castilla o Bardulia a todo lo que estaba al sur de la cordillera(los llanos que se veían amarillos en verano desde los picos).

    ResponderEliminar
  56. Sin León no hubiera España, que antes que en Castilla leyes.

    ResponderEliminar
  57. Los de Valdeón siempre hemos sido y sentido como leoneses, ni asturianos y menos castellanos,pero que vilipendio y mentiras son esas. Puede que alguno tenga la cabeza grande pero de ahí a insultarnos con lo de cabezones...

    ResponderEliminar
  58. Yo Valdeón, Leones, Español, Europeo y terrícola. Nada más. ¿A que cabeza os referís?

    ResponderEliminar
  59. Yo también soy Valdeón, leonés ante todo,a Castilla ni agua, y reivindico todos los puertos que los de Sajambre nos han quitado durante siglos pasados con malas artes.

    ResponderEliminar
  60. Aquí los únicos que dan agua a Castilla son los de Riaño y después opinan de los de Valdeón, eso sí que manda huevos.

    ResponderEliminar
  61. Carombo aparece en los mapas como de Asturias cuando las dos terceras partes son leonesas. Sajambre y Valdeón pelear por lo vuestro que se lleva el trigo Amieva.

    ResponderEliminar
  62. Si los de Riaño dan agua a Castilla es muy a pesar suyo.
    Vivan los calderos.

    ResponderEliminar
  63. Yo también soy valdeón, leonés y español. Como no lo voy a ser si en Corona fuimos los primeros en jurar a Pelayo.

    ResponderEliminar
  64. Pus yo soy lo primero español, después leonés y por último valdeón.

    ResponderEliminar