10 diciembre, 2012

VALDEÓN: JORNADAS DE LA MATANZA 2012

Posada de Valdeón

El público acaba con todo el rancho preparado para cerrar las Jornadas de la Matanza


Larry | Posada de Valdeón 10/12/2012 
diariodeleon.es
 
El gran número de participantes en las Jornadas de la Matanza, celebradas durante el puente en Posada de Valdeón sobrepasó las estimaciones de la organización, poniéndose este hecho de manifiesto a la hora de atender a los alrededor de 400 comensales que se atendieron en el polideportivo de Posada, conocido ya popularmente como el Valdeón Arena, para dar buena cuenta de los productos ofrecidos en la comida popular. Tras comprobarse que los participantes no dejaban de acudir pasadas las cuatro de la tarde, la organización comenzó a avisar a los solicitantes de que la comida se había acabado, remitiéndoles a otros establecimientos del valle.
El alcalde de Posada, Tomás Alonso, manifestó su satisfacción por el éxito de la convocatoria, afirmando que en el Ayuntamiento se están planteando diversas reflexiones para poder atender a los participantes que asistan a ellos. «Queremos replantear, junto a los hosteleros, una manera de asegurar estos eventos, que podemos desarrollar más aún, pero estando más coordinados», manifestó Alonso, quien también quiso agradecer la colaboración desinteresada de muchos vecinos con sólo pedírselo.
Tras el festín de derivados del cerdo, la tarde fue animada por los ritmos celtas tradicionales del grupo berciano Fraguel Folk, quienes demostraron no arrugarse ante las carencias escénicas o acústicas existentes que fueron superadas por su buen hacer, conectando con el público tras tomar las gradas del polideportivo como escenario.

10 comentarios:

  1. Vaya cómo se lo montan los valdeones. Además a techo. Ahí deben caber más de 1000 personas. ¿Alguien sabe de dónde salió semejante local?

    ResponderEliminar
  2. De los fondos del Parque, debe ser bueno ser parque nacional

    ResponderEliminar
  3. ¿las vigas serradas a sierra portuguesa?

    ResponderEliminar
  4. SEgún el de diviertt caben muchas más

    ResponderEliminar
  5. El Polideportivo se hizo con fondos del Parque Nacional y según las fuentes municipales, cuando se acabe de acondicionar el entorno, la inversión será de unos 2.000.000 de euros.

    Las vigas son de madera laminada con tirante doble y están fabricadas en Austria y transportadas en vehículos especiales, ya que al parecer era el sitio más cercano donde se hacen de ese pelo.

    Tiene una capacidad en las gradas como para 550 personas sentadas, aunque como realmente se utiliza para festejos y folixias, en la cancha debe caber... pues lo que dice el último anónimo, si fuera Diviertt la que organizase, pues unas cinco mil personas y dos pistas de baile.

    Ha sido polémica su construcción en cuanto a la relación necesidad real/gasto realizado, pero queda claro que para este tipo de eventos está que ni pintado (raquetada en marzo, fiesta de la trucha en mayo, Corona, el gocho, conciertos...)

    En fin, quedáis todos invitados a conocerlo en la próxima oportunidad.

    ResponderEliminar
  6. Ahora falta que entre uno de Riaño diciendo: "pues yo creo que ese pabellón debería estar en Riaño que es el centro de la comarca", ja, ja.

    ResponderEliminar
  7. Otro tooooooonto buscapleitos, se toma nota...para las estadisticas, pura información,sin acritud.
    ¡¡¡Viva Besande!!!

    ResponderEliminar
  8. Este pabellón me gustaba más en Corona Junto a la Ermita

    ResponderEliminar
  9. Que burros semejante mamotreto ¿junto a la ermita de Corona?, pues sí donde debía de estar es en Riaño que no en Posada donde desdice con todo el entorno.

    ResponderEliminar