Los municipios de Picos se asociarán para gestionar las reservas de caza
			JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 29/01/2013 
diariodeleon.es 
Los
 ayuntamientos y juntas vecinales del parque regional de Picos de Europa
 están a la espera de recibir de la Junta de Castilla y León el borrador
 sobre la nueva gestión de la reserva de caza. Así lo confirmó el 
alcalde de Boca de Huergano, Tomás de la Sierra, quien aseguró que este 
borrador será el primer paso para poner sobre la mesa la creación de una
 asociación de los ayuntamientos y juntas vecinales de cara a iniciar 
una gestión y administración de la caza. «Consideramos que es necesario 
poner en marcha una asociación de propietarios de ayuntamientos y juntas
 vecinales para tener el control de nuestros bienes como es en este caso
 la caza», matizó De la Sierra, quien recordó que la principal fuente de
 ingreso de las juntas vecinales es la actividad cinegética y es por 
ello necesario que las administraciones locales estén al tanto de la 
nueva gestión de la reserva.
Al respecto, la Dirección general de 
Medio Natural lleva años estudiando la posibilidad de establecer una 
nueva fórmula de gestión de las nueve reservas de caza existentes en la 
Comunidad, tres de ellas en la provincia de León (Ancares, Mampodre y 
Riaño), para optimizar sus recursos y para acabar con la insostenible 
ecuación que suponía que la administración acarreara con todos los 
gastos que generan estos espacios mientras que los propietarios de los 
terrenos, ayuntamientos y juntas vecinales, se llevan la totalidad de 
los beneficios económicos que generan.
Además de pretender hacer 
de estos espacios cinegéticos un recurso más rentable para sus 
propietarios, la Junta busca reducir el coste que su gestión supone al 
año. De los cinco millones de euros que cada año desembolsa la 
administración autonómica para estos espacios, con el nuevo modelo 
pretende ahorrar tres millones al año.
La intención de todas las 
partes es que el nuevo plan de gestión de la reservas de caza se ponga 
en marcha el 1 de enero de 2014. Es por ello que este año será la Junta 
la que continúa con las subastas de caza que cada año se ponen en marcha
 en Riaño, Boca de Huergano y Puebla de Lillo.
De la Sierra, 
finalmente, recordó que es prioritario gestionar los ingresos de la caza
 ya que a los ayuntamientos y juntas vecinales «nos han quitado la 
totalidad de las ayudas ZIS del parque, unas subvenciones de las que 
recibíamos». Además, el alcalde precisó que no es lógico que «vivir en 
el parque suponga acatar tantas restrinciones sin que existan 
compensaciones».