La
 Ley de Parques Nacionales, aprobada por el Gobierno el pasado enero, no
 permitirá edificar en estos espacios protegidos después de que la 
Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de 
los Diputados aceptara ayer  una enmienda del PP, aunque sí mantendrá la
 posibilidad de que se realicen actividades de turismo rural que 
criticaban las organizaciones ecologistas.
Para evitar 
confusiones, el PP presentó una enmienda, en la que aclara que sólo los 
parques nacionales de Picos de Europa y de Monfragüe mantienen núcleos 
urbanos en su interior, los cuales podrán someterse a planes y normas 
urbanísticas según lo dispuesto en sus respectivas leyes declarativas.
En
 el de Picos de Europa, que se extiende por Cantabria, Asturias y León, 
se enclavan los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, con
 una población inferior a los 500 habitantes en cada uno de ellos, y el 
de Monfragüe cuenta con el núcleo urbano de Villareal de San Carlos, con
 una treintena de habitantes.
Con esta modificación, se 
disipan las dudas sobre urbanismo, ya que los ecologistas consideraban 
que el proyecto de ley enviado por el Gobierno dejaba la puerta abierta a
 la construcción urbanística en estos espacios verdes protegidos.
El
 proyecto de Ley de Parques Nacionales que se aprobó prohibía, según el 
Ejecutivo, la caza, la pesca y la tala comercial en estos espacios 
verdes e introduce como novedad la posibilidad de intervención del 
Estado, coordinada con las comunidades autónomas, en caso de catástrofes
 o situaciones extraordinarias que pongan en peligro su riqueza natural,
 como los incendios forestales.
El proyecto de ley se 
encuentra actualmente en el Congreso de los Diputados. La ponencia de la
 Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aceptado este
 miércoles 20 de las 182 enmiendas presentadas, entre ellas la alusiva a
 que no se puede edificar en los parques nacionales, según señaló a 
Servimedia la portavoz de Medio Ambiente del PP, María Teresa de Lara.
El
 proyecto de ley señala en su artículo 6.2 que «en la superficie 
propuesta para incluirse en un parque nacional no puede existir suelo 
susceptible de transformación urbanística ni suelo urbanizado».
Además,
 se han aceptado otras ocho enmiendas del PP, cuatro del PSOE y CiU, y 
una de La Izquierda Plural, UPyD y PNV, todas ellas por motivos 
técnicos.