PICOS DE EUROPA
La Junta apuesta por un turismo lejos de la masificación de Asturias y Cantabria
Valdeón y Suárez-Quiñones anuncian una inversión de medio millón en la zona leonesa. 
José mª campos | posada 11/08/2015     
  
La
 vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, y el 
Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se 
reunieron ayer con los alcaldes de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, y
 Posada de Valdeón, Tomás Alonso, para informales de la partida de 
426.161 euros que se destinará a inversiones en sus municipios, ambos 
pertenecientes al Parque Nacional de Picos de Europa, para la mejora de 
la calidad de vida, el apoyo a la conservación o al uso público. También
 se habilitará una línea de ayudas para los particulares, vecinos de los
 municipios, y para el apoyo de empresas que quieran establecerse o 
mejorar sus negocios en este espacio protegido y su área de influencia 
socio-económica.
El objetivo de la Junta de Castilla y León es 
profundizar en la gestión de este espacio que, garantizando la 
conservación de sus valores, tenga en cuenta la singularidad de la 
situación de ambos municipios. Por ello desde la Consejería se va a 
contar con la opinión de los alcaldes en la elaboración de los programas
 de actuaciones, para conseguir que los recursos ambientales se 
convierta en un motor de desarrollo a través del fomento de actividades 
que sean compatibles con la conservación.
Valdeón dijo que el 
medio natural es el medio de vida de los dos municipios, es decir que se
 habla de preservar el medio natural y a la vez lograr que en estos 
municipios se desarrolle una calidad de vida. «No interfiere el 
preservar la naturaleza  con el desarrollo y con los proyectos de las 
personas que vivan aquí», destacó la vicepresidenta, que añadió que es 
importante que durante todo el año haya posibilidades de realizar 
actividades en estos dos enclaves de Picos de Europa. «Nuestra 
obligación es agilizar los procesos, simplificarlos en la medida de lo 
posible, aunque sabemos que cuando hay medio natural tenemos que ser muy
 cautos a la hora de autorizar algo. Ello no impide que lo hagamos con 
una cierta diligencia». Según Valdeón el medio natural es una fuente de 
riqueza que hay que preservar en todos los sentidos pero «no puede 
interferir con el desarrollo de los pueblos en los que están ni con el 
desarrollo de las personas que quieren vivir aquí».
Respecto a la 
desigualdad de visitantes que existe en León respecto a Asturias y 
Cantabria dijo que el medio natural tiene que tener un turismo 
«suficiente», lo que es «incompatible» con un turismo masivo. «Buscamos 
un turismo acorde y permanente con las condiciones naturales. La 
masificación no es el objetivo», sentenció.
En este sentido, 
Valdeón puntualizó que las condiciones y exigencias que dificultan un 
proyecto tienen que ser igual en las tres vertientes del parque 
nacional. «Teniendo en cuenta que estamos protegiendo un mismo parque 
natural no puede haber diferencias entre las comunidades autónomas. Ese 
es de los temas que tenemos que abordar y en esto tenemos que tender a 
la igualdad. Y no se van a paralizar aquí proyectos que en otros lugares
 si se puedan hacer. Igual de exigencias y responsabilidades en las tres
 comunidades».
Incendios provocados
Por su parte, consejero 
de Fomento y Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones, dijo que los 
incendios que afectan la provincia de León están controlados. «Ahora 
tenemos una situación de tranquilidad en la provincia», destacó. 
Respecto a la intencionalidad de los siniestros que cuentan con varios 
focos indicó que en estos momentos hay dos investigaciones abiertas, la 
que realiza la Junta con la brigada de forestales y la judicial que hace
 la Guardia Civil a través de Seprona. «Para ambas instancias pido la 
colaboración de los ciudadanos para que se pueda identificar a los 
autores. Hay que extremar las garantías en la investigación para que las
 pruebas sean contundentes y no haya lugar a absoluciones». 
Suarez-Quiñones precisó que en los pueblos se sabe quien quema los 
montes, por lo que reclama «una labor de aislamiento de estas personas y
 una labor de protesta para que consigamos que estas aptitudes dañinas 
para el medio natural se terminen». El 52% de los incendios se provocan 
intencionalmente y el 40% de forma imprudente. «La mano del hombre está 
en todos ellos», sentenció.