El Congreso aprueba la nueva ley que permite la actividad cinegética hasta 2020.
   maría carnero | león 21/11/2014     
  
diariodeleon.es
El
 Congreso de los Diputados dio ayer luz verde a las 17 enmiendas 
procedentes del Senado al proyecto de Ley de Parques Nacionales, cuyo 
texto quedó definitivamente aprobado gracias a los votos del PP.  El 
resto de los grupos rechazó la mayoría de las enmiendas, aunque en 
algunos casos CiU y UPyD se han abstenido, y se han producido apoyos 
puntuales del PSOE
La aprobación de esta polémica ley, que desde 
el principio ha contado con el rechazo de la oposición y de los 
principales grupos ecologistas, ha dejado tras de sí un intenso debate 
en el que salieron a la luz los motivos reales por los que el PP aplaza,
 a través de una de sus enmiendas, la prohibición definitiva de la caza y
 del resto de aprovechamientos forestales al 2020.
El Grupo 
Popular calcula que las indeminizaciones a propietarios, tanto privados 
como ayuntamientos, de espacios dentro de Parques Nacionales ascienden a
 320 millones de euros, según explicó la diputada del PP María Teresa de
 Lara durante el debate, una cantidad que «no es factible en estos 
momentos».
En este sentido aseguró que la nueva ley tienen 
«idéntico texto» que la aprobada en 2007, cuando gobernaba el PSOE, en 
lo que se refiere a la prohibición de la caza deportiva y comercial y en
 cuanto a las indemnizaciones que asumirán las administraciones para 
compensar los derechos de los propietarios privados.
Por eso 
reprochó al PSOE que, cuando aprobó su ley de  Parques Nacionales, que 
fija el fin de estas actividades en estos espacios para 2017, «no asumió
 derechos ni pagó indemnizaciones, ni llegó a ningún acuerdo con los 
propietarios privados o con ayuntamientos» para adecuar la situación de 
estos enclaves protegidos a la ley y echó en cara que no hicieran nada 
«en tiempos de bonanza», frente al texto del PP que, a su juicio, sí 
contempla las expropiaciones una vez acabado el plazo si no se alcanzan 
acuerdos voluntarios.
En todo caso, ha insistido en que el texto 
da mayor seguridad jurídica y ha lamentado la «crítica fácil» y la 
«demagogia», «sectarismo» y «mentira» en el debate parlamentario porque 
se van a votar 17 enmiendas y los grupos se han referido únicamente a 
una de ellas, la que permitirá seguir realizando actividades 
incompatibles durante seis años más, hasta 2020.
«Basta ya de 
demagogia y de mentiras. Ni se deja la puerta abierta a la caza, ni se 
favorece a los ricos y amigos de la señora De Cospedal. Ya estamos 
hartos de oír lo mismo siempre», ha denunciado De Lara.
Sin 
embargo, la secretaria de Cambio Climático del PSOE y portavoz 
socialista en materia de medio ambiente en el Congreso, Pilar Lucio, 
bromeó con que esta ley pondrá «contentos» a los amigos del PP. «Parece 
imposible que esto pueda pasar, este ambiente de escopeta nacional», ha 
lamentado Lucio.
Según ha defendido, los Parques Nacionales son la
 «joya de la corona de la conservación» y para cazar, talar madera, 
hacer rafting o volar sin motor «hay otros lugares afortunadamente» en 
España. «No todo vale. Hay que distinguir lo público de lo privado. Debe
 primar el interés general y no de unos privilegiados o unos pocos. 
Espero que lo dejen aquí y no traigan más leyes ambientales. No les 
prometan a sus amigos que esta ley les va a garantizar muchos años de 
caza porque no lo vamos a permitir», ha sentenciado la socialista.