La UME rescata a León
El Ejército recibe la orden de auxiliar a los pueblos enterrados en nieve seis días después de comenzar el mayor temporal en 25 años
SUSANA VERGARA PEDREIRA | DIARIO DE LEÓN DIGITAL/AGENCIAS 05/02/2015dl.
Seis
 días después de empezar el mayor temporal de nieve en la provincia de 
León en 25 años, la UME, la Unidad de Emergencias del Ejército, recibió 
oficialmente la orden de auxiliar a los pueblos literalmente enterrados 
en nieve.
La autorización llegó a las 10 de la noche de ayer miércoles, con la 
provincia colapsada y decenas de pueblos bajo más de metro y medio de 
nieve. El temporal, para el que se había dado la alerta el miércoles de 
la semana anterior siguiendo las previsiones de Aemet, arreciaba con 
fuerza.
Su llegada a la zona más afectada por la ola polar fue ayer recibida 
con evidente alivio, especialmente por los vecinos que han permanecido 
incomunicados durante los últimos días. Alcaldes de la montaña mostraron
 hoy su disgusto por el retraso en la llegada de ayuda. Así, el alcalde 
de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra, se quejó de haber pedido 
 "ayuda a todos" y que ésta ha tardo en llegar, lamenta.  “Esto es una 
vergüenza. No se puede abandonar así a los pueblos". En Boca hay tres 
pueblos incomunicados, Portilla, Llánaves y Valverde, y Llánaves sin luz
 desde el martes. De la Sierra se pregunta si no se pudo prever la 
atención sabiendo con tanta antelación las previsiones sobre el 
temporal.
El alcalde de Prioro, Francisco José Escaniano, se quejó de la 
tardanza de la ayuda y el de Soto y Amío, Miguel Ángel González, pidió 
directamente la intervención de la UME al comienzo del temporal.
La primera queja la formuló con contundencia la alcaldesa de 
Villablino, Ana Luisa Durán, quien el lunes reclamó más ayuda de la 
Junta "porque estamos desbordados", dijo, y veinticuatro horas después 
solicitó la intervención del Ejército.
Estaba cerca. Y no de brazos cruzados. En realidad, llevaba varios 
días haciendo esa tarea. Coincidiendo con unas maniobras, la UME hacía 
prácticas reales rescatando a gente atrapada en las carreteras y 
abriendo paso con sus vehículos donde los del operativo de la Junta no 
llegaban. La intensidad de la nevada bloqueó incluso a las máquinas 
quitanieves de Junta y Diputación y fueron necesarias las orugas.
En Villablino, 157 militares, con 76 vehículos que estaban allí 
desplegados coincidiendo con el ejercicio táctico de la UME, han 
colaborado en la apertura de vías dentro de la población y en sus 
entradas, la recuperación de vehículos y el acceso a poblaciones 
aisladas y a los servicios esenciales. Ha sido determinante su actuación
 en el hospital de Villablino. En Laciana han tenido que emplear cuñas 
quitanieves, autobombas y máquinas de ingenieros para rescatar primero a
 las personas y luego trabajar en el restablecimiento de las carreteras 
cerradas y el traslado de los viajeros hasta sus vehículos.
La UME se ha sumado desde anoche al operativo desplegado por la 
Junta, que ha puesto todos sus efectivos a trabajar en el auxilio de los
 afectados por el temporal. Además de ese personal y de la maquinaria de
 la administración autonómica y la Diputación, más de 200 personas en 
León y casi un centenar en San Andrés han trabajado a destajo abreindo 
calles y echando fundentes en la ciudad. Similar tarea se ha llevado a 
cabo en Ponferrada y otros municipios bercianos fuertemente afectados 
por la nevada.
El temporal ha provocado cortes de luz, dejando a oscuras al menos a 
2.000 personas en la provincia. A las 10 de la noche, sólo quedaban sin 
electricidad dos pueblos: Boca de Huérgano y Caminayo.
El tráfico ferroviario con Asturias sigue cortado, así como el de la 
vía de Feve. La autopista del Huerna ha reabierto al tráfico, incluido 
camiones.
Más nieve y luego frío
Las previsiones anuncian más nieve para mañana en la zona de la 
Montaña y un descenso brusco de las temperaturas en toda la 
provincia. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta
 para León por bajas temperaturas. Se prevé que la máxima no pase de 
cero grados en la ciudad y la mínima esté en 6 bajo cero. La alerta por 
nieve no se levantará para toda la provincia hasta el sábado aunque se 
mantendrá por frió. Se prevé además una fuerte ventisca durante el fin 
de semana.
En San Isidro, esquiando en el segundo piso
Las estaciones de esquí de la provincia no tienen previsto abrir al 
menos hasta el martes de la próxima semana. Al temporal de viento 
anunciado se suma la cantidad de nieve acumulada, que hace imposble la 
práctica del esquí. Las sillas de Leitariegos están prácticamente 
sepultadas por el espesor de la nieve e incluso en las pilonas más altas
 rozan el suelo. En San Isidro, la nieve alcanza el segundo piso de los 
edificios y la gente pasa con sus esquís a la altura de las ventanas.
El portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de 
Santiago-Juárez, afirmó hoy que la coordinación entre las 
administraciones para paliar los efectos del temporal de nieve y frío 
"es perfecta", aunque fenómenos de esta naturaleza no se pueden 
controlar por completo y crean "molestias".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Castilla y 
León, De Santiago-Juárez elogió la respuesta de las administraciones, 
que en su opinión están colaborando "francamente bien", de una forma 
"muy coordinada y bastante precisa", aunque ha hecho un llamamiento a 
los ciudadanos para que eviten desplazamientos por carretera y 
actividades de montaña.
El portavoz explicó que la Administración autonómica ha decidido 
ampliar hasta el domingo la alerta por nevadas y por bajas temperaturas,
 por lo que se mantendrá activo el denominado Plancal, que activa a los 
efectivos de todas las administraciones para actuar contra el temporal.
Sobre el caso concreto del norte de la provincia de Palencia, ante 
las quejas de algunos ayuntamientos por la situación vivida con la 
autovía A-67, De Santiago-Juárez ha considerado que en la provincia de 
Palencia el 'embolsamiento' de camiones "se resolvió bien", mientras que
 en Cantabria "se tardó más en resolver" y los vehículos pesados 
siguieron pasando durante más tiempo.
El consejero ha garantizado que la Junta de Castilla y León apoyará 
las peticiones de declaración de zonas catastrófica una vez que se 
estudien los daños causados por el temporal, aunque ha recordado que 
esas declaraciones corresponden al Gobierno central, así como la 
financiación de la reparación.