La Junta recaba la opinión ciudadana para preservar la Red Natura 2000
Medio Ambiente elabora en un plan director para los lugares de más valor ecológico.
La
 Consejería de Fomento y Medio Ambiente iniciará mañana los primeros 
contactos con diferentes sectores de la población para darles a conocer y
 escuchar sugerencias en torno al Plan Director para la Implantación de 
la Red Natura 2000 en Castilla y León, que está elaborando el Gobierno 
autonómico para conservar los lugares de enorme valor ecológico. Esta 
zona protegida está incluida en las directivas europeas Hábitats 
92/43/CEE y Aves 2009/147 CE.
El objetivo se centra en conocer 
propuestas sobre medidas estratégicas para hacer compatible la 
conservación de estos valores con la actividad de la población que 
habita en estos lugares. La Red Natura 2000 constituye la mayor apuesta 
de conservación realizada hasta la fecha a nivel europeo. En Castilla y 
León es necesario conservar 68 tipos distintos de hábitats, 121 especies
 de flora y fauna y 83 especies de aves, es decir, 272 valores Red 
Natura hasta ahora catalogados y protegidos, según los casos, en 120 
Lugares de Importancia Comunitaria y 70 Zonas de Especial Protección 
para las Aves (ZEPA).
De esta forma se sitúa a Castilla y León 
como la segunda comunidad de España, tras Andalucía, con mayor 
superficie Red Natura 2000 de la Unión Europea. La Junta, según 
explicaron en un comunicado recogido por Ical, está procediendo a la 
planificación de la gestión «de una forma integral, coherente y con 
perspectiva de futuro», atendiendo de un lado a las exigencias de 
conservación de la propia Unión Europea y de otro a nuestros propios 
intereses para hacer compatible los servicios ambientales y la 
oportunidad de desarrollo sostenible para la población que habita en 
estos espacios.
Para ello, la Consejería ha estado trabajando 
simultáneamente tres diferentes instrumentos de planificación, en 
concreto el Plan Director para la Implantación de la Red Natura 2000 en 
Castilla y León y los planes básicos de Gestión y Conservación de 
Valores y de Espacios Protegidos Red Natura 2000. Estos últimos deberán 
estar aprobados antes del fin de 2014 para poder declarar los LIC como 
Zonas de Especial Protección y cumplir así la obligación legal que 
impone la UE. Los planes básicos de gestión incluyen una serie de 
medidas de protección de carácter estratégico para cada uno de los 
valores y de los espacios incluidos en Red Natura 2000 en Castilla y 
León.
El Plan Director es el marco en el que se inscribirán las 
medidas que permitirán garantizar la conservación de los hábitats y 
especies de interés en Castilla y León y ordenará el entramado 
administrativo imprescindible para articular la gestión de la Red Natura
 2000. Además implementa la política de conservación con la integración 
de la Red en estrategias regionales de I+D+I para dar respuesta a la 
necesidad de mejora del conocimiento científico y técnico en políticas 
de conservación, propiciando una mejor coordinación con las instancias 
científicas y académicas.
El plan contempla también una gestión 
preventiva que intentará hacer compatibles los usos y actividades que se
 desarrollan en estos espacios con las condiciones y valores que debemos
 conservar. En esta línea reconoce la importancia de la participación 
ciudadana en la conservación del patrimonio natural y establece los 
mecanismos de participación, de comunicación y de educación ambiental 
que la hagan efectiva.