INFORME DEL TRIBUNAL DE CUENTAS 2009-2011
Los partidos se repartieron 850 millones de euros de fondos públicos en sólo tres años
AA
Los supuestos recortes en la financiación pública de los partidos políticos no han tenido el reflejo que se esperaba en sus cuentas, ni siquiera en plena crisis. Las fuerzas políticas se repartieron en sólo tres años un total de 848,4 millones de euros de los contribuyentes, según el último informe de fiscalización realizado por el Tribunal de Cuentas correspondiente al periodo 2009-2011. La serie no refleja un descenso en las aportaciones del Estado a su financiación. Al contrario, en 2011 experimentaron un repunte.
El informe, que ya ha sido remitido al 
Congreso para su estudio en la Comisión Mixta con el Tribunal de 
Cuentas, refleja que los partidos ingresaron en concepto de financiación
 ordinaria un total de 241.101.575 euros en 2009, 236.860.284 euros en 
2010 y 238.499.587 euros en 2011. Por el origen de las aportaciones, la mayor cantidad procedió de partidas entregadas directamente por el Estado,
 seguido de las subvenciones aprobadas por las asambleas legislativas 
autonómicas y de las ciudades autónomas y, en tercer lugar, de las 
procedentes de las entidades locales.
El PSOE fue la formación que dinero ingresó de las arcas públicas,
 si se suman también los ingresos que percibió a través de su filial en 
Cataluña, el PSC. En total, en estos tres años, los socialistas sumaron a
 su caja 280,2 millones de euros. El Partido Popular 
ocupa el segundo puesto en esa clasificación. En el periodo fiscalizado 
por el Tribunal de Cuentas, Génova recibió del Estado fondos por valor 
de 256,8 millones de euros. Al contrario del PSOE, los populares 
concentran en una sola marca toda su contabilidad.
El tercer partido que más ingresó en ese tiempo fue Convergencia i Unión.
 En su caso, el órgano fiscalizador computa los fondos públicos 
recibidos por la coalición pero también los que recibieron directamente 
Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y Unió Democrática. En suma, 
CiU engrosó sus arcas con 37,4 millones de euros destinados a financiar 
su funcionamiento ordinario. Izquierda Unida ocupa el cuarto puesto, con 27,4 millones de euros.
El complemento de las subvenciones electorales
La
 otra gran aportación que recibieron los partidos de las arcas públicas 
llegó por la vía de las subvenciones para participar en procesos 
electorales. Por este canal, las cuentas de las formaciones reflejan ingresos en el lapso 2009-2011 de un total de 133,7 millones de euros.
 En concreto, por este concepto recibieron 46 millones de euros en 2009,
 otros 10,2 millones de euros en 2010 y, por último, 77,5 millones en 
2011. Este último ejercicio sería el más alto de los tres por la 
coincidencias de las elecciones municipales y autonómicas que se 
celebraron en mayo de ese año, y por los comicios generales que tuvieron
 lugar en noviembre.
En este caso, el Partido Popular fue la formación que más fondos consiguió en subvenciones electorales
 en este periodo. En total, Génova percibió por este canal 47,9 millones
 de euros en el periodo 2009-2011. El segundo partido en la lista fue el
 PSOE. Sus siglas y las del PSC fueron destinarias de 46,6 millones de 
euros en esos tres años.
4 comentarios:
Sacamantecas
Entre partidos políticos, políticos que ponen la mano, empresarios con subvenciones y Sindicatos.
Se llevan el 50% de nuestros impuestos.
Panda de trepas.
Ahora vais y les votais.
Calderos.
como decía aquel de la serie famosa de TV: ooooooole.......y sigo!!!
Publicar un comentario