Vegacerneja
Burón pelea por mantener la ayuda de 142.000 euros de las obras de la iglesia
 
Díaz confía en demostrar a la Junta que presentaron el proyecto sin incluir las mejoras.
 
 
   pilar infiesta | redacción 13/08/2013     
  
        
   La subvención se concedió para mejorar el entorno y acceso a la iglesia de Vegacerneja.   
dl   
 
El
 Ayuntamiento de Burón «peleará con uñas y dientes», según su alcalde, 
Porfirio Díaz, la no devolución de una cuantiosa subvención de 142.082 
euros concedida para las obras de mejora del entorno de la iglesia de 
Vegacerneja, cuyos trabajos se dieron por terminados hace casi tres 
años. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente confirma que comunicó al
 Consistorio el pasado mes de mayo que debía reintegrar esa ayuda al 
entender que sólo había ejecutado un 70% del proyecto. Un requerimiento 
«muy duro para las arcas municipales», según el regidor, ya que 
representaría casi el 76% del presupuesto anual del Ayuntamiento, que 
asciende este año a 187.900 euros.
Por eso han recurrido la 
decisión de la Junta al estar «convencidos de poder demostrar que las 
obras se efectuaron en su totalidad y, además, incluyendo varias mejoras
 a instancias de los propios vecinos».
Díaz asegura que el 
problema es burocrático, al no haber presentado a tiempo el modificado 
de los trabajos que en realidad se acometieron y que fueron aprobados en
 pleno. En concreto, se sustituyó el pavimento previsto para bordear el 
templo por otro de mayor calidad, el aluminio de la barandilla por forja
 y las albardillas de 50 centímetros por otras superiores en tamaño, de 
65 centímetros. «Confiamos en que la Consejería estime que ha habido 
falta de información en una obra que teníamos muchas ganas de acometer 
para solucionar los problemas de seguridad y accesibilidad a la 
iglesia», insiste. Las obras cuestionadas se conocen como «Urbanización 
zona oeste de Vegacerneja» y recibieron la subvención de la Junta de 
Castilla y León en junio del 2009 en el marco de las ayudas a las 
entidades locales incluidas en las zonas de influencia socioeconómica 
del Parque Regional de Picos de Europa. De hecho, constituyen la última 
reforma ejecutada con fondos ZIS.
Subsanable
El 
alcalde de Burón insiste en que «todo está hecho y bien hecho» y que si 
existe alguna irregularidad administrativa «es subsanable». Recuerda que
 Burón no es un ayuntamiento inversor, sino que depende de las 
subvenciones y lamenta que un concejal, Salvador Alonso, que denunció 
las supuestas irregularidades en la obra «pueda tener como objetivo 
quitar dinero al Ayuntamiento».
El edil de Burón y presidente de 
la junta vecinal de Vegacerneja interpuso una denuncia por vía penal 
contra Porfirio Díaz por el mismo asunto que fue archivada por el 
juzgado de Cistierna en primera instancia y por la Audiencia este año.
La
 iglesia de San Martín y Santa Águeda de Vegacerneja, considerada un 
ejemplo de la arquitectura popular del siglo XVI fue expropiada por la 
Confederación Hidrográfica del Duero cuando se realizó el pantano de 
Riaño. Sin embargo, las aguas no llegaron a cubrirla, al igual que el 
80% del pueblo, de modo que entre todos los vecinos recompraron las 
casas y el templo, que figura en el registro a nombre de la pedanía.
La UPL dice que se puede ver que las obras están aún sin finalizar
JOSÉ Mª CAMPOS | BURÓN 13/08/2013     
  
Salvador
 Alonso, portavoz de UPL-IML en el Ayuntamiento de Burón y presidente de
 la Junta Vecinal de Vegacerneja recuerda que la obra de «Ubanización 
zona oeste de Vegacerneja» tenía que estar finalizada antes de 
septiembre de 2010, pero llegada esta fecha estaba sin terminar su 
ejecución y a pesar de ello en sesión ordinaria del Pleno del 
Ayuntamiento de Burón de fecha 27 de septiembre 2010, el alcalde, 
Porfirio Díez, aprueba la finalización del proyecto, pese al voto en 
contra de Salvador Alonso y de otro concejal. Ante esta situación, la 
secretaria municipal advierte de la ilegalidad de aprobar el fin de obra
 y finalmente se pide una prorroga que es concedida hasta 15 de octubre 
de 2010.
«Llegado el 15 de octubre, la obra seguía sin finalizarse
 y en el pleno municipal el PP aprueba una modificación del proyecto 
original, con la intención de cubrir el porcentaje de obra que no se 
había realizado y en ese mismo acto aprueba el final de la obra», según 
señala Alonso quien vuelve a mostrar su disconformidad votando en contra
 y advirtiendo de la ilegalidad. «Sólo hay que ir y ver que aún hoy día 
las obras están aún sin finalizar», insiste el portavoz de la UPL-IML.
Alonso
 precisó que en mayo de 2012 personal técnico del Servicio de Espacios 
Naturales, se persona en la pedanía de Vegacerneja para realizar una 
comprobación in situ y con fecha 18 de julio de 2012 el Servicio 
Territorial de León emite informe que dice « la actuación realizada y 
certificada según proyecto original es del 69,69% del presupuesto 
aprobado». Para Salvador Alonso el problema es que todos los vecinos de 
municipio son los que van a sufrir las consecuencias de estas 
ilegalidades en la gestión.