Buscar este blog

19 diciembre, 2014

RIAÑO RECUPERA EL CAMPANARIO DEL CONCEJO


                     Nueva campana de Concejo.

              Antigua campana Concejo de Burón 



RIAÑO RECUPERA EL CAMPANARIO DEL CONCEJO

El Ayuntamiento de Riaño, continuando con su labor de recuperación de todas las señas de identidad de nuestros pueblos, ha colocado en la Plaza del Ayuntamiento un campanario del concejo leonés. Con vigas de roble viejas y una antigua campana, los operarios del Ayuntamiento, han plantado este símbolo de nuestras tradiciones más arraigadas. Este campanario de madera, de 8 m de altura, es una réplica del que existió en Burón, pueblo situado a 8 km de Riaño, en el Campo del Ferial, tal y como lo atestigua una antigua foto. En el pueblo de Lario, cercano a Riaño, existe otro campanario, pero sobre una columna de hormigón y también se recuerda en la localidad de Cuénabres.
Los Concejos Leoneses, hoy llamados Juntas Vecinales, son una Institución de gobierno de los pueblos nacida en las repoblaciones y fueros, otorgados por los Reyes de León, en la Edad Media. La campana era el medio de comunicación entre los vecinos y cada toque tenía un significado: a facendera, a Concejo, a arrebato, a muerto etc….
Otros símbolos del Concejo los son las copas de plata en las que se bebía el vino, los pendones, las arcas (grandes piedras clavadas en la tierra que marcaban los límites del concejo), los rollos de justicia y el arca de madera donde se custodiaban las Ordenanzas y acuerdos.
De este modo la Plaza del Ayuntamiento de Riaño se está convirtiendo en un museo al aire libre, después de haberse colocado un hórreo de nueva construcción, un chozo de pastores y un potro de herrar las vacas.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

"A son de campana tañida" así dicen los documentos concejiles se convocaba a la gente a concejo. Otra cosa es que tocasen todos los pueblos desde un artilugio como éste de Burón. En muchos otros pueblos se daba el toque a concejo desde el campanario de la iglesia. La lejanía y acceso a los campanarios era determinante para tener campana concejil propia como la de Burón. Una vez más los de Riaño se pasan de listos.

Anónimo dijo...

Cualquier día de estos cuelgan de algún árbol de la plaza como monumento los refajos coloraos de la tía Orosia de Llánaves y dicen que son los de la tía Sinda de Riaño.

Anónimo dijo...

Las relaciones entre la iglesia y los vecinos fueron tensas, (los impuestos, los trabajos que se veían obligados los vecinos a hacer gratuitamente para la iglesia, lo que cobraba esta por entierros u otras ceremonias, etc, de lo que hay abundante documentación.)y las campanas de las iglesias solo estaban para temas liturgicos, daban las horas pero siempre para marcar las pautas religiosas. Por ello en los pueblos había otras campanas fuera del campo liturgico.
Hombre siempre es posible que en otros pueblos andaran a gritos, pero esto no era así al menos en Burón, ni en Lario ni en Riaño.

Anónimo dijo...

La relación de la Iglesia con los concejos fue siempre buena, salvo casos puntuales( asesinato del Arcipreste de Valdeburón en Riaño 1523)sobre todo era buena con el bajo clero residente en los publos, no olvidemos la profunda religiosidad de nuestros antepasados, presente en todos los actos de la vida. El canon impuesto por la iglesia por bautizos, bodas, entierros, rogativas etc era mínimo y tampoco era fuente de problemas. La conflictividad era con los señores de la nobleza loca, violentos y abusones siempre deseosos de apoderarse de los bienes comunales concejiles por la fuerza de sus armas y torres de poder, (Libro de Ramón Gutierrez-Siro Sanz: Los Señorios en la Montaña de Riaño. Hasta bien entrado el siglo XIX los concejos se hacían en el atrio de las iglesias, previa llamada desde el campanario a todos los vecinos con capacidad, voz y voto en el concejo.

Anónimo dijo...

La relación de la Iglesia con los concejos fue siempre buena, salvo casos puntuales( asesinato del Arcipreste de Valdeburón en Riaño 1523)sobre todo era buena con el bajo clero residente en los publos, no olvidemos la profunda religiosidad de nuestros antepasados, presente en todos los actos de la vida. El canon impuesto por la iglesia por bautizos, bodas, entierros, rogativas etc era mínimo y tampoco era fuente de problemas. La conflictividad era con los señores de la nobleza loca, violentos y abusones siempre deseosos de apoderarse de los bienes comunales concejiles por la fuerza de sus armas y torres de poder, (Libro de Ramón Gutierrez-Siro Sanz: Los Señorios en la Montaña de Riaño. Hasta bien entrado el siglo XIX los concejos se hacían en el atrio de las iglesias, previa llamada desde el campanario a todos los vecinos con capacidad, voz y voto en el concejo.

Anónimo dijo...

Quien no conoce su historia esta condenado a repetirla. ES o dice el refrán. Pero una cosa es conocer la historia y otra es hacer el ridículo. En un pueblo sin historia como es Riaño, le quieren hacer pervivir con recuerdos del pasado e historias y construcciones de otros pueblos. Después de casi treinta años, yo creo que ya va siendo hora que Riaño encuentre su sitio en la comarca, aprendamos a vivir con lo que tenemos que podría ser muy interesante pero para lo que hay que dejar de lamentarse de la mala suerte y vivir mirando al futuro.

Anónimo dijo...

En Caldevilla aun se conserva

Anónimo dijo...

Uno de entre Sabero y Cistierna.

Quien escribio el artículo no tiene ni idea de lo que son las ARCAS. En contadísimos casos un arca lo constituye una piedra hincada. Las arcas concejiles eran y son grandes montones de piedras, que cada generación tenía que supervisar para saber su ubicación verdadera y amontonar más piedras para que fuesen bien reconocibles. Hoy día nadie mira ni se cuida de ellas, pero ahí siguen, demandando a los montañeses una mirada piadosa hacia su pasado, que se pierde poco a poco en unas montañas en las que solo se habla de GALES, urogallos, osos y parques nacionales. Que sería de nosotros sin la Revista Comarcal.

Anónimo dijo...

El pueblo de Riaño como otros pueblos murieron el día que se cerro la maldita presa.
Debajo del agua quedaron sepultadas muchas vidas, ilusiones, historia de todo tipo que no debemos olvidar, pero Riaño no puede vivir del pasado llorando por las esquinas abrazados a las farolas
En Riaño tenemos que mirar al futuro y despertar de la parálisis que nos tiene atenazados.
Riaño tiene que ser la villa moderna, dinámica,capaz de ser el punto de referencia de la Comarca en el siglo XXI.
No olvidemos que mientras Riaño no despierte del letargo que viene padeciendo durante años, los demás pueblos de la comarca jamás saldrán de su miseria.
Dejemos descansar las campanas en los pueblos de procedencia y pongámonos manos a la obra.
Hay cosas mucho más importantes que hacer en la Comarca de Riaño y, si no nos damos prisa la montaña solo sera un triste recuerdo.

Anónimo dijo...

Jamás lo podrá recuperar por que nunca lo tuvo.

Anónimo dijo...

En resumidas cuentas... a Riaño se le tenía y sigue teniendo mucha envidia, por qué la plaza de Riaño no puede convertirse en un museo etnológico al aire libre. Riaño dio nombre a toda la Montaña desde Cistierna y Puente Almuhey para arriba, y fuera de aquí en Madrid, Barcelona, Bilbao todo el mundo conoce Riaño.

unleones dijo...

Solo para comentar que me parece muy triste que la gente comente escondida en su anonimato. Las mentes retorcidas parce que abundan en la Comarca.En vez de sumar, restan. Si algo se puede mejorar, o alguien tiene más información sobre el campanil del concejo, bienvenida sea, pero como nadie se identifica, pues no es posible entablar contacto.Por encima de todas las opiniones solo voy a dejar una cosa bien clarita: Riaño es el pueblo que más se mueve en defender y recuperar tradiciones de la Montaña.!Ojala cundiera el ejemplo!......