Buscar este blog

15 septiembre, 2011

CURIOSIDADES BANCARIAS

13 de septiembre de 2011



Los bancos y el “chantaje financiero”
http://www.carlosblanco.com/2011/09/13/los-bancos-y-el-chantaje-financiero/

Me gustarƭa compartir con todos los emprendedores y directivos que leen este blog algo que nos estƔ ocurriendo cada vez mƔs en Grupo ITnet a la hora de negociar temas con bancos.

Como todos sabeis, la mayorĆ­a de las empresas aunque tengan un buen EBITDA o buenos beneficios utilizan diferentes instrumentos de financiaciĆ³n, sobre todo financiaciĆ³n bancaria tipo polizas de crĆ©dito o prestamos para sus operaciones. Una cosa es la realidad de los resultados, pero otra cosa es la tesorerĆ­a, las polizas son una de las principales soluciones a la hora de cubrir estos deficits de caja provocados casĆ­ siempre por el retraso sistemĆ”tico de los pagos en EspaƱa.

Como empresario uso pĆ³lizas de crĆ©dito desde mis inicios en 1996, e incluso creo que de autonĆ³mo ya empezĆ© a utilizarlas 2-3 aƱos antes. Durante todos estos aƱos he trabajado segĆŗn la etapa con diferentes entidades financieras, tanto bancos como cajas, desde La Caixa, pasando por Banco de Santander, BBVA, CajaMadrid (ahora Bankia), Caixa del Penedes, Bankinter, Banc de Sabadell o Banesto.

Es tĆ­pico que a la hora de concederte un crĆ©dito o pĆ³liza te “obliguen” o sugieran como clave para la aprobaciĆ³n que te hagas un seguro, que contrates un plan de pensiones, que les muevas un saldo positivo o que contrates una tarjeta de crĆ©dito. Da igual que ya tengas varios planes de pensiones, que tengas varios seguros de vida, que tengas muchas tarjetas de crĆ©dito es un “lo tomas o lo dejas”. CasĆ­ siempre cedes a estas “presiones” y acabas contratando un montĆ³n de servicios que no necesitas, pero que son imprescindibles para que te concedan la financiaciĆ³n.

Por otro lado, yo no me considero responsable de la situaciĆ³n financiera de los bancos, jamas en mi vida profesional ni personal, he impagado ningĆŗn tipo de crĆ©dito bancario y mi historial bancario es impecable. Eso en teorĆ­a deberĆ­a contar a la hora de analizar los riesgos, ya que mis activos (vivienda, acciones, planes de pensiones, …) superan en varias veces mis pasivos (deudas). Yo no puedo ser responsable de los crĆ©ditos que ELLOS han dado a inmobiliarias y especuladores financiero-inmobiliarios, ni puedo ser responsable de su mala polĆ­tica de servicios o inversiones que han seguido estos aƱos.

Tenemos un reciente caso ya que roza lo increible, una entidad financiera nos suele pedir que por motivos internos (desconozco si personales de los profesionales -tema variables y comisiones- o bien empresariales -presentaciĆ³n de informaciĆ³n-) en determinadas fechas, aunque tengamos las pĆ³lizas de crĆ©dito sin usar, movamos el saldo durante unos dĆ­as a otra entidad financiera y dejemos 2 dĆ­as la pĆ³liza a tope de uso. Este favorcillo llevan varios aƱos pidiendonoslo, y nosotros como el coste es bajo lo hacemos.

En esta misma entidad, se renuevan las pĆ³lizas cada aƱo, como en la mayorĆ­a de entidades. Hace unas semanas nos llamaron para hablarnos de su salida a bolsa, a lo cual les dijimos que es algo que no nos interesa.

En nuestro caso ITnet nunca invierte en empresas cotizadas, sĆ³lo hacemos inversiones en startups y empresas de Internet o Nuevas TecnologĆ­as. Ellos ven en prensa que nosotros somos activos realizando inversiones y saben que nuestros negocios van muy bien y no paramos de crecer (tienen toda la informaciĆ³n financiera, tanto o mĆ”s que hacienda).

PuĆ©s la sorpresa ha sido que al decirles que no comprariamos acciones en su salida a bolsa, menos mal por cierto!!!, tendremos muy dĆ­ficil que nos renueven la pĆ³liza de crĆ©dito. ¿Como le llamamos a eso?

Al final lo que ocurre es que sĆ³lo hay dinero “de mentira” y no tienen liquidez, con lo cual sus problemas para dar financiaciĆ³n son elevados ya que son ellos los que necesitan financiaciĆ³n.

En pocos dĆ­as saldremos de dudas y veremos que pasa con la renovaciĆ³n, mientras tanto paralelamente estamos empezando a trabajar con una nueva entidad que en todos los ratings estĆ” en la zona mĆ”s estable del panorama bancario espaƱol con la cual esperamos empezar a trabajar en buenas condiciones. Si no nos renuevan la pĆ³liza compartirĆ© con todos vosotros la informaciĆ³n, y publicarĆ© copias de los movimientos bancarios en los que moviamos los saldos para “maquillar sus nĆŗmeros”, repito que no se si era peticiĆ³n del director para sus variables o del banco para sus nĆŗmeros ante Banco de EspaƱa.

P.D.: Cuando hablo de bancos me refiero tanto a bancos como cajas de ahorro.

P.D.2: Hay entidades bancarias con las que siempre la relaciĆ³n ha sido muy buena, con La Caixa llevo trabajando +25 aƱos a nivel personal y con otras como BBVA tengo muchos temas personales y profesionales, estando muy contentos.

P.D.3: Por desgracia muchas veces depende de las personas, han habiado entidades con las que todo iba muy bien con un director y que con el siguiente todo ha ido a peor … o viceversa. Normalmente si un buen director cambia de oficina, le seguimos.