Buscar este blog
19 junio, 2014
EL CLAN CARRASQUEÑO DE NUEVO A ESCENA: LA ALCALDESA DE MARAÑA
Un contrato de Carrasco a la empresa de su pareja sentimental tensionó la relación con Triana
Por C.J. Domínguez
| 18/06/2014
La técnico de
telecomunicaciones censuró ante la jueza contratos 'a dedo' para páginas
webs que la presidenta adjudicaba a Isfere SL, de la alcaldesa del PP
en Maraña, donde trabajaba entonces la pareja sentimental de Carrasco.
El PSOE estimó entonces que la suma de varias adjudicaciones directas y
sin publicidad a esta compañía rondó los 200.000 euros en unos meses.
Contratos 'a dedo', por decreto de Presidencia y
procedimiento negociado sin publicidad, a la empresa de la alcaldesa del
PP en el municipio de Maraña y en la que trabajaba la pareja
sentimental de Isabel Carrasco. Este fue uno de los motivos de tensión
que provocó el odio mutuo entre la presidenta de la Diputación y el PP y
la técnico de telecomunicaciones, Triana Martínez, encarcelada ahora
por su asesinato junto a la madre de ésta, autora confesa de los
disparos.
La clave la da la propia Triana Martínez en su declaración
ante la jueza que instruye el Caso Carrasco. En el interrogatorio
celebrado el pasado 15 de mayo, tres días después de asesinato de la
presidenta, la joven imputada relata literalmente: "Isabel me pedía los
gastos en el sentido de telecomunicaciones y de informática de otras
comunidades. Luego sacaba concursos en contratación para dar páginas web
por procedimientos negociados que no necesitan concursos públicos. Los
adjudicaba a la empresa de su novio o de la alcaldesa de Maraña, por
20.000 o 25.000 euros cuando ueden costar como mucho 4.000. El novio de
Isabel sé que se llama Jesús, no sé más datos".
Más o menos coincidiendo con la fecha de la reunión que ayer relató iLeon.com en exclusiva,
y que entre gritos y tensión originó el inicio de una mutua venganza
entre Carrasco y Triana, tuvo lugar uno de esos contratos. El decreto
firmado por la presidenta data del 8 de octubre de 2010; la mencionada reunión, después del verano.
25.954,1 euros directos
La empresa contratada, Isfere SL, estaba administrada por Rosa Nieves Rodríguez Maraña, alcaldesa popular
de Maraña y hoy vocal del Comité Ejecutivo Autonómico del PP que
preside Juan Vicente Herrera y coordinadora de Comunicación del Comité
Provincial que presidía Carrasco hasta su asesinato. La pareja
sentimental de Carrasco trabajaba en esa fecha como comercial en esta
compañía.
Con la propia firma de Isabel Carrasco, y efectivamente por
"procedimiento negociado sin publicidad", como reza el decreto, se
adjudican a Isfere SL "los servicios de desarrollo e implantación de portal web para la promoción y difusión por Internet del programa 'Productos de León'".
El importe de adjudicación se eleva finalmente a 21.995 euros, que con
el IVA suponen para las arcas provinciales 25.954,1 euros.
Carrasco y Llorente en la última toma de posesión de la primera como presidenta de la Diputación. / ICAL
Pero ya pocos meses
después el Grupo Socialista en la Diputación, a través de Matías
Llorente (hoy expulsado de esta formación), elevaba la posible cantidad
de diferentes contratos a más de 200.000 euros. Lo hizo en un Pleno ordinario celebrado el 30 de marzo de 2011, en el turno de ruegos y preguntas.
Llorente lo manifiesta literalmente así: "Ese chico alto que
iba en moto en la estación de esquí (se referia a otra polémica sobre
el uso gratuito de forfaits e instalaciones de San Isidro por parte de
su pareja) trabaja en una empresa que es propiedad de la alcaldesa del
PP, concretamente de Maraña, y donde esta institución en los últimos
meses ha comprado o encargado trabajos entre portales web, licencias,
material informático, scaner fotográfico o registro de dominio de más de
80.000 euros, y desde que lleva trabajando con ella (su pareja) supera
los 200.000 euros". Hay que recordar que Triana Martínez formaba parte
de los procesos técnicos para la adquisición de buena parte de este tipo
de materiales y servicios.
Llorente insistía en aquel
pleno en que el compañero sentimental de Carrasco "está trabajando en
esta empresa" y se preguntaba "si es casualidad" y "qué tipo de
concurso" se utilizó para esas adjudicaciones. La presidenta se limitó a
decir que este tema y otros planteados se contestarían en la próxima
sesión. Pero, de manera sorprendente y muy extraordinaria, el siguiente
Pleno ordinario en el que poder contestar estas cuestiones no tuvo lugar
hasta la friolera de seis meses después, el 28 de septiembre de 2011. Y
ni Carrasco contestó a ello ni el Grupo Socialista o Llorente se lo
recordaron.
AYUNTAMIENTOS Y JUNTAS VECINALES FIJARÁN LOS PRECIOS DE LAS CACERÍAS
La Junta deja a las administraciones locales fijar los precios de las cacerías
Los cazadores pagarán como mínimo el 15 % del precio índice de cada especie.
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 19/06/2014
Los cazadores pagarán como mínimo el 15 % del precio índice de cada especie.
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 19/06/2014
diariodeleon.es
La Junta Consultiva de las reservas de caza de Ancares, Mampodre y Riaño celebró ayer una reunión en la que se explicó por parte de la Junta de Castilla y León la nueva orden que regula las reservas de caza de la comunidad. A partir de ahora serán los propietarios de los terrenos, es decir, ayuntamientos y juntas vecinales, los que fijen el precio mínimo de los permisos a cobrar a los cazadores vecinos.
Las cuotas de entrada desaparecen y se anulan los precios de las cacerías, por lo que se establece un precio índice sobre el cual los cazadores deberán pagar el 15% destinado al fondo de gestión de la reserva. Los precios son cerrados, lo que supone que desaparece la cuota complementaria y se incluye la posibilidad de cazar el lobo que hasta ahora no se incluía. Por ejemplo los precios índice en Riaño para la cacería de jabalí será de 1.000 euros, del corzo trofeo 600 euros, del ciervo trofeo 1.200 euros, del rebeco trofeo 1.500 euros y de la cabra montés 5.000 euros. El presidente de la asociación de cazadores de Riaño, Juan José Canal, señaló que está en manos de las administraciones locales que articulen un precio asequible para los cazadores vecinos. Además sobre los cazadores locales manifestó que «los ayuntamientos debería disponer de lista de los cazadores que tienen que cazar como cazadores locales y evitar que los permisos se den a quienes no sean locales». En el precio final irán incluidos los jabalíes que se maten y los lobos siempre que no se haya acabado el cupo de caza de esta especie. Antes el coste de cada jabalí era 18 euros y 600 euros por cada lobo.
El alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, afirmó que se va a realizar una reunión entre todos los ayuntamientos y juntas vecinales que sean propietarias de terrenos de la reserva de caza para articular unos precios índices conjuntos. «Vamos a dejarlo bastante aproximado a como estaban antes los precios de la caza pero a la vez mirando la economía de lo que estamos gestionando que son los ayuntamientos y juntas vecinales».
El fondo de gestión actualmente está dotado con 421.705 euros y al que se destinará el 15% de las cacerías. El destino de este fondo irá un 10% a disposición de la Dirección General de Medio Ambiente para fomentar la red de reservas de caza de la Junta, por ejemplo la promoción en ferias. El resto del fondo irá a pagar gastos de las reservas como contratación de guías, pago de combustible, compra de materia, desbroces, etc.
Otra de las cuestiones que ha cambiado con la nueva normativa es que la figura del jefe de cuadrilla desaparece y será sustituida por el de titular del permiso que seguirá siendo en responsable de la cacería.
La Junta Consultiva de las reservas de caza de Ancares, Mampodre y Riaño celebró ayer una reunión en la que se explicó por parte de la Junta de Castilla y León la nueva orden que regula las reservas de caza de la comunidad. A partir de ahora serán los propietarios de los terrenos, es decir, ayuntamientos y juntas vecinales, los que fijen el precio mínimo de los permisos a cobrar a los cazadores vecinos.
Las cuotas de entrada desaparecen y se anulan los precios de las cacerías, por lo que se establece un precio índice sobre el cual los cazadores deberán pagar el 15% destinado al fondo de gestión de la reserva. Los precios son cerrados, lo que supone que desaparece la cuota complementaria y se incluye la posibilidad de cazar el lobo que hasta ahora no se incluía. Por ejemplo los precios índice en Riaño para la cacería de jabalí será de 1.000 euros, del corzo trofeo 600 euros, del ciervo trofeo 1.200 euros, del rebeco trofeo 1.500 euros y de la cabra montés 5.000 euros. El presidente de la asociación de cazadores de Riaño, Juan José Canal, señaló que está en manos de las administraciones locales que articulen un precio asequible para los cazadores vecinos. Además sobre los cazadores locales manifestó que «los ayuntamientos debería disponer de lista de los cazadores que tienen que cazar como cazadores locales y evitar que los permisos se den a quienes no sean locales». En el precio final irán incluidos los jabalíes que se maten y los lobos siempre que no se haya acabado el cupo de caza de esta especie. Antes el coste de cada jabalí era 18 euros y 600 euros por cada lobo.
El alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, afirmó que se va a realizar una reunión entre todos los ayuntamientos y juntas vecinales que sean propietarias de terrenos de la reserva de caza para articular unos precios índices conjuntos. «Vamos a dejarlo bastante aproximado a como estaban antes los precios de la caza pero a la vez mirando la economía de lo que estamos gestionando que son los ayuntamientos y juntas vecinales».
El fondo de gestión actualmente está dotado con 421.705 euros y al que se destinará el 15% de las cacerías. El destino de este fondo irá un 10% a disposición de la Dirección General de Medio Ambiente para fomentar la red de reservas de caza de la Junta, por ejemplo la promoción en ferias. El resto del fondo irá a pagar gastos de las reservas como contratación de guías, pago de combustible, compra de materia, desbroces, etc.
Otra de las cuestiones que ha cambiado con la nueva normativa es que la figura del jefe de cuadrilla desaparece y será sustituida por el de titular del permiso que seguirá siendo en responsable de la cacería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)