Cuantos más lobos se matan más ataques se contabilizan
diariodeleon.es
Un
estudio realizado por Alberto Fernández Gil para la Universidad de
Oviedo asegura en sus conclusiones que a más lobos muertos por los
distintos controles poblacionales o por la caza se contabilizan más
ataques al ganado.
Esto se explica por la estructura de las
manadas, en la que cada individuo desempeña una función. Los machos
adultos por lo general son los encargados de conseguir la comida para el
resto de la manada entre las distintas especies salvajes. Precisamente
esos lobos son los más afectados por los controles de población, por lo
que en el momento en que son eliminados el resto de la manada se queda
sin ese sustento alimenticio, por lo que se vuelve agresivo y ataca al
ganado, que es una presa fácil.
El estudio de Fernández Gil,
Comportamiento y conservación de grandes carnívoros en ambientes
humanizados. Osos y Lobos en la Cordillera Cantábrica, asegura que «en
el Parque Nacional de Picos de Europa se justifican los controles de
población de la especie por la evolución de la población y por los daños
al ganado». Dado que esos daños apenas alcanza el 0,7 por ciento de la
cabaña ganadera, no quedaría suficientemente justificados los controles
poblacionales por la amenaza que supone al sector pecuario.