Como es obvio la foto esta mal referenciada, pero con todo no la sitúo .
Buscar este blog
07 abril, 2014
LOS CAZADORES LOCALES PASARÁN DE PAGAR 250 EUROS POR CACERÍA A 900
Los cazadores locales pasarán de pagar 250 euros por cacería a 900
diariodeleon.es
La
asociación de cazadores de la montaña de Riaño han mostrado su malestar
por el incremento de precios que tienen que soportar con las nuevas
normas de la gestión de la reserva de caza. La tarifa ha sido hasta
ahora de 10 euros por cada cazador y día que al ser 25 puestos le
corresponde 250 euros cada cacería. Se pretende ahora equiparar al
cazador local con las cacerías normales que pagan 900 euros por cacería y
día. A esto hay que unir que se tiene que adelantar el dinero de las
cacerías y en el caso de que en la temporada se pretenda realizar diez
cacería la cuadrilla tendría que adelantar 9.000 euros.
Además la
asociación de cazadores montaña de Riaño quiere ampliar sus socios al
sector de los pescadores. A este respecto en la reunión con las
administraciones locales se trató el tema de la nueva normativa de pesca
que limita el número de pescadores cada día en las aguas del pantano de
Riaño. En las zonas libres de los ríos de la montaña la gente pescadora
podía pescar sin problemas unas truchas pero ahora con la nueva norma
se aplica la pesca sin muerte. A esto hay que unir el nuevo sistema de
pesca en el embalse que se denomina, Ares, y que en Riaño son 50
permisos al día que no cuestan dinero pero hay que reservarlos por
teléfono o Internet. «Es inconcebible que quien vive a unos metros del
pantano, con toda la desgracia de tener al lado las aguas del pantano
uno de los pocos beneficios que pueda tener como es la pesca tenga que
llamar por teléfono a un centralita que está en Valladolid para obtener
el permiso. Hay muchos pescadores que este ayer se quedaron sin pescar
porque los 50 permiso ya estaban reservados». Se da la paradoja que
alguien puede solicitar un permiso o varios y después no se traslade a
Riaño para pescar con lo cual los pescadores de la zona se quedan sin
poder pescar. «Nosotros nos sentimos perjudicados y por ello vamos hacer
escritos de protesta», dice Canal.
LA MONTAÑA ORIENTAL SE UNE CONTRA LA NUEVA GESTIÓN DE LAS RESERVAS DE CAZA
La montaña oriental se une contra la nueva gestión de las reservas de caza
Exige beneficiarse del lobo como especie cinegética y reclama que haya más batidas.
JOSE Mª CAMPOS | RIAÑO 07/04/2014diariodeleon.es
Los
alcaldes y representantes de los ayuntamientos de la montaña de Riaño,
las juntas vecinales, las asociaciones de caza y los jefes de cuadrillas
de caza de esta comarca mantuvieron una reunión en el salón de plenos
del consistorio de Riaño en que han mostrado su malestar con la nueva
normas de la gestión de las reservas de caza.
El presidente de la
asociación de cazadores de la montaña de Riaño, Juan José Canal, dijo
que habían convocado esta reunión para que se analizase el nuevo cambio
de la gestión de la reserva de caza que está perjudicando a los
cazadores locales. «Lo que se pretende es aplicarnos a los cazadores
locales o vecinos las mismas tarifas que al resto de los cazadores algo
que consideramos que no es aceptable», según Canal. El acuerdo al que se
ha llegado es que tanto las administraciones locales como las
asociaciones de cazadores presenten unos escritos ante la Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para «quejarnos de las
tarifas que nos quieren aplicar. Han pasado de 250 euros a 900 euros por
día de caza». La Junta de Castilla y León va aplicar la tarifa normal a
los cazadores locales para todo tipo de cacería: corzo, rebeco, ciervo,
hembras de rebeco y ciervo. Hasta ahora los cazadores locales estaban
pagando el 50% del precio en consideración de vecinos.
Con la
nueva normativa el concepto de cazador local desaparece. No obstante las
entidades locales pueden reservar cacerías y piezas de caza para
repartirlos entre los cazadores vecinos o cazadores que tengan algún
tipo de vinculación con las entidades. Las administraciones locales
están manteniendo los cupos para estos cazadores. «Y lo que pedimos
ahora es que nos mantengan los precios en los cuales estábamos cazando
hasta ahora», reclamó Canal.
Otros de los temas que se trató en
esta reunión es el control de los lobos dado que los asistentes
consideran que las entidades locales tienen que sacar más beneficio de
la caza del lobo. Además coinciden en señalar que hay una población muy
alta de lobos que está provocando muchos daños tanto en la ganadería
como en la fauna silvestre. Estas cacerías al lobo que debería ampliarse
para establecer un control de este especie tendrían que subastarse. «La
población actual del lobo, por mucho que digan, es muy alta ya que
están haciendo un daño considerable tanto a la ganadería como a las
especies silvestres», recordó el presidente de los cazadores de la
montaña de Riaño.
El presidente de la Junta Vecinal de Posada de
Valdeón, Tomás Pérez, recordó que mientras otras zonas ven como el lobo
se controla racionalmente de acuerdo al plan de aprovechamiento de la
Junta de Castilla y León y su caza se incluye en la orden anual de tal
deporte, percibiendo los pueblos los recursos que la caza del lobo no
mata más la derivada de la propia cacería de este, Sajambre y Valdeón
pierden la caza que el lobo abate y la del propio aprovechamiento
cinegético de la especie. Algo que pasa en toda la montaña. «Hay que
decir alto y claro que en Valdeón en Sajambre hay más lobos de los que
hubo en toda su historia», según Pérez.
Respecto a la prohibición
que tienen los cazadores en días de nieve consideran que las decisiones
que se están tomando no son las acertadas. «No estamos de acuerdo a
veces cuando no nos dejan cazar por el espesor de la nieve o porque
somos muchos cazadores», precisó Canal quien recordó a la Junta que
cuando se hacen las cacerías en invierno se genera un importante
movimiento económico en bares y restaurantes de la comarca. «Si no nos
dejan cazar esa inyección económica se pierde en la comarca».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)