La ULE imparte un curso sobre naturaleza en Oseja de Sajambre
Las actividades tienen como objetivo formar a los alumnos como guías del Parque de Picos de Europa
15/09/2009 dl | león
Oseja de Sajambre acogerá este fin de semana una nueva edición del curso Guía intérprete de espacios naturales , acto enmarcado en el programa de actividades estivales de la Universidad de León. El evento, en el que participarán 30 alumnos, se desarrollará a cargo de Francisco José Purroy y estará compuesto por un total de 20 horas lectivas, entre teoría y práctica.
El objetivo de la iniciativa es proporcionar a los asistentes una formación aplicada sobre el paisaje, los valores naturales y el mundo rural. Estos conocimientos son necesario para obtener calidad profesional en la labor de guía e intérprete ambiental dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.
Según la dirección del curso, será tres las líneas que marcan los contenidos de las jornadas. El primer objetivo es conocer la gea, flora, fauna y actividades humanas que auspician la originalidad ecológica de la Montaña Cantábrica. En segundo lugar se fomentarán las aptitudes personas para llevar a cabo una educación ambiental compatible con el uso responsable del capital biológico y cultural. Finalmente, en el curso se intentará cooperar a la experiencias de dinamización socioeconómica y natural de áreas de montaña.
Los organizadores del curso pretenden, al igual que en años anteriores, registrar un gran éxito de participación en las jornadas.
El objetivo de la iniciativa es proporcionar a los asistentes una formación aplicada sobre el paisaje, los valores naturales y el mundo rural. Estos conocimientos son necesario para obtener calidad profesional en la labor de guía e intérprete ambiental dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.
Según la dirección del curso, será tres las líneas que marcan los contenidos de las jornadas. El primer objetivo es conocer la gea, flora, fauna y actividades humanas que auspician la originalidad ecológica de la Montaña Cantábrica. En segundo lugar se fomentarán las aptitudes personas para llevar a cabo una educación ambiental compatible con el uso responsable del capital biológico y cultural. Finalmente, en el curso se intentará cooperar a la experiencias de dinamización socioeconómica y natural de áreas de montaña.
Los organizadores del curso pretenden, al igual que en años anteriores, registrar un gran éxito de participación en las jornadas.