La Junta diseñará una red de espacios para el turismo de avistamiento en Riaño
La Consejería de Medio Ambiente considera «plenamente compatibles» el ecoturismo y la caza en el parque regional.
La
 Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene la intención de hacer 
«plenamente compatibles» la actividad cinegética y el turismo de 
avistamiento en el Parque Regional de Picos de Europa. Para ello, 
desarrollará una red de espacios dedicados a la observación de especies 
dentro del territorio protegido, ya que el ecoturismo emergente en la 
zona es, según la consejería, «prioritario» para la montaña oriental 
leonesa. Así lo manifestó ayer el coordinador de la Dirección General de
 Medio Natural, Francisco Javier Muñoz, tras la denuncia pública 
realizada el martes por ocho organizaciones conservacionistas sobre el 
«acoso permanente» que la dirección de la Reserva Regional de Caza de 
Riaño ejerce hacia las actividades de avistamiento y ante lo que 
consideran un «nulo interés» por buscar fórmulas para hacer compatible 
la caza con el turismo de naturaleza.
Frente a estas acusaciones, 
Muñoz aseguró que desde la consejería se ha intentado buscar «la mejor 
coordinación» para que ambas actividades se desarrollen sin obstáculos 
aunque reconoció que «llevarlo a la práctica a veces no es tan 
sencillo», en referencia a varios incidentes acaecidos en el espacio 
protegido desde la apertura de la veda, el pasado 1 de septiembre, 
cuando vigilantes de la reserva dispararon contra las manadas de lobos 
que estaban siendo observadas por los excursionistas.
La idea 
inicial es establecer áreas de avistamiento de fauna que no se vean 
entorpecidas por la actividad propia de la reserva de caza, aunque 
también se baraja desarrollar otro tipo de actuaciones que permitan 
ejercer libremente el turismo de naturaleza.
Muñoz manifestó que 
los dos aprovechamientos son «imprescindibles» para la montaña y que 
«hay sitio para todos». Respecto a la población de lobos en la reserva, 
aseguró que actualmente conviven diez manadas de cánidos en los montes 
del parque regional y que «es una de las poblaciones de lobos más 
sanas».
Los grupos conservacionistas que emitieron el comunicado 
conjunto —Gedemol, Urz, Filón Verde, Fundación Oso Pardo, Fundación 
Naturaleza y Hombre, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos,
 Fundación Félix Rodríguez de la Fuente— y Ecologistas en Acción también
 reclamaron un relevo en la dirección de la Reserva Regional de Caza de 
Riaño, ejercida por Juan Carlos Peral,  por considerar que la reserva 
«obstaculiza abiertamente las iniciativas vinculadas al turismo de 
avistamiento». Peral no considera que la actividad cinegética sea 
compatible con el turismo de observación de especies, según aseguró en 
declaraciones a este periódico, una postura que, para Muñoz, es 
«personal». A este respecto, el coordinador de la Dirección General de 
Medio Natural se limitó a señalar que la política de la Junta en estas 
cuestiones «la define la consejería».