riaño
Arquitectura popular al alza
El Ayuntamiento coloca un antiguo potro de Barniedo en la plaza Cimadevilla.
diariodeleon.es
El
Ayuntamiento de Riaño ha instalado en la Plaza de Cimavilla un potro de
herrar procedente de Barniedo de la Reina, una vez restaurado. El potro
ha sido donado por Valentín Alonso, Calixto Clemente, Benjamín Pérez,
Clemente Vega y Francisco Lozano.
El potro es un elemento
tradicional de la arquitectura popular auxiliar, utilizado para herrar
vacas y bueyes. Se compone de una estructura básica de madera, a base de
pies derechos y de otra serie de vigas horizontales. En el extremo
posterior se sitúa el cabezal en forma de yugo, donde se sujeta la
cabeza del animal, atando a los travesaños unas correas que le sujetaban
el cuerpo de lado a lado. El elemento se completa con unos pequeños
palos encajados en las vigas verticales donde se apoyaba la pata del
animal para facilitar el trabajo del herrador, al colocarle las
herraduras, denominadas «callos», en la Comarca de Riaño.
En cada
pueblo solía haber varios potros, unos en terreno del Concejo para uso
común de los vecinos y otros de carácter particular. Con la restauración
de este elemento tradicional se pretende dar a conocer a la gente los
objetos de uso cotidiano que formaban parte de los trabajos en los
pueblos de esta montaña.
El Ayuntamiento de Riaño ha trasladado y
restaurado el potro, al que se ha añadido el tejado que se había
perdido, con el trabajo de personal del propio Ayuntamiento con el
ahorro de dinero público que ello ha conllevado.
El alcalde de
Riaño Javier Fernández se está preocupando por potenciar la cultura
tradicional de la localidad, y en la misma plaza, tiene prevista la
instalación de otros elementos de la arquitectura tradicional, que a su
vez sirvan de reclamo turístico de todo el que visite la localidad de
Riaño, que a pesar de ser un pueblo joven, pude presumir de contar con
importantes muestras de la cultura tradicional leonesa, tanto en el
ámbito arquitectónico, como museístico.
Muchos elementos de la
cultura y tradición popular de la montaña de Riaño se pueden ver en el
museo etnográfico que encuentra en esta misma plaza junto a la iglesia.