MEDIO AMBIENTE
Los ayuntamientos recurren ante el consorcio la deuda arrastrada desde 2009 de 380.000 euros
diariodeleon.es
Los
ayuntamientos de Picos de Europa tendrán que pagar a Gersul 380.000
euros del mantenimiento de las depuradoras desde los años 2009 a 2012.
Así se lo ha comunicado en un escrito el consorcio por vía de apremio.
El malestar de los alcaldes ha sido manifiesto en la última reunión de
la mancomunidad de Riaño por lo que han decidido que todos los
ayuntamientos presenten recursos de reposición a la reclamación de esta
deuda por la administración provincial. Las cifras a pagar van desde los
8.100 euros de Reyero a los 80.000 euros Riaño, 72.000 de Boca de
Huérgano, 60.000 de Burón, 32.000 de Posada de Valdeón, 23.000 de Prioro
o los 22.000 de Oseja.
El alcalde de Posada de Valdeón, Tomás Alonso, manifestó que si hay
que pagarlo que se haga en diez años ya que las cantidades que se tienen
que abonar dejarían a los ayuntamientos sin liquidez. «No tenemos
dinero y lo que no vamos hacer es cargárselo a los vecinos en impuestos
por ello creemos que el pago se debe aplazarse en unos diez años». Por
su parte el alcalde de Reyero, Gregorio Alonso, dijo que Gersul nunca
avisaba a los ayuntamientos obre lo que hacía o no en las depuradoras.
«Nunca tuvimos constancia del trabajo que se hacía con un coste caro e
impuesto por la Diputación y la Junta».
El único ayuntamiento que pagó todos los recibos fue Boñar que según
su alcalde Roberto Álvarez ,«la única depuradora del parque es
Valdecastillo y desde hace unos años nos encargamos nosotros de su
mantenimiento a través de una empresa».
El pleno de Riaño ha contado con el voto de todos los grupos para
presentar un recurso a los 80.000 euros que se les exige Gersul. El
portavoz del grupo independiente, Berto García manifestó a la salida del
pleno que el mantenimiento de las depuradoras de Picos «fue una
imposición y un atraco ya que ahora con una empresa privada pagamos casi
la mitad de lo que nos cobraba Gersul».
Los alcaldes recuerdan que cuando se firmó el convenio se acordó que
en el caso de que hubiese incumplimiento por parte de los ayuntamientos
Gersul cobraría detrayendo el dinero que la Junta da a los municipios de
las obras ZIS Picos de Europa. El problema es que estas ayudas las ha
eliminado hace dos años la Junta de Castilla y León. Además otro de los
temas es que el convenio recoge la creación de una comisión formada por
dos representantes de Gersul, dos de los ayuntamientos y dos de la
Junta, y nunca se reunió esta comisión.