Los alcaldes denuncian que las restricciones sólo se plantean en la vertiente leonesa.
   j. mª campos | picos de europa 12/11/2014 
diariodeleon.es 
Los
 alcaldes de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, y de Posada de Valdeón,
 Tomás Alonso, han denunciado que los codirectores del parque nacional  
 de Asturias y Cantabria pretende que se eliminen los aprovechamientos 
forestales e hidrológicos y la caza en Picos de Europa, por considerar 
que van en contra de toda protección. Ambos alcaldes sostienen que estos
 aprovechamientos suponen muchos ingresos para los ayuntamientos y los 
propietarios de los terrenos.
Para los alcaldes de Oseja y Posada 
el parque nacional del Picos de Europa deberían ser tres parques 
distintos y que cada comunidad, Asturias, Cantabria y Castilla y León, 
gestione su propio parque. «Nosotros no podemos tener las mismas 
restricciones que tienen una persona de Cangas de Onís, que en la parte 
leonesa la biodiversidad es infinitamente mayor que en Asturias», 
explican.
Respecto al personal del parque señaló que no entiende 
que haya tantos guardas en Asturias «cuando resulta que la parte más 
extensa es la de León, donde hay mucho que conservar. Esa guardería 
tiene que estar en León».
Antonio Mendoza puntualizó que ya en 
Asturias y Cantabria se oponen públicamente a que la parte leonesa siga 
con los aprovechamientos de la caza, forestales e hidrológicos. 
«Nosotros nos vamos a oponer a todo lo que ellos tienen a su favor como 
es el tren cremallera de Bulnes o el teleférico de Fuente Dé, unas 
infraestructuras existente en un parque nacional». En este sentido 
denuncia que el tren cremallera se construyó para subir a Bulnes a los 
habitantes y resulta que se ha realizado una concesión a una empresa 
privada que lo explota. Respecto al teleférico de Fuente Dé indicó que 
está transportando a miles de personas y «eso no lo para nadie y además 
se están construyendo y ampliando la cafetería en el puro macizo».
Mendoza
 denuncia además que la carretera de los Lagos de Covadonga no se hizo 
para acceso a ninguna población sino para uso exclusivo agrícola y 
ganadero, «exactamente igual que están las pistas en Oseja de Sajambre».
 Además pidió que la Basílica de Covadonga que se saque del parque 
nacional para eliminar hectáreas.
Por su parte, Tomás Alonso 
lamenta que los codirectores de Picos de Europa de Asturias y Cantabria 
consideren al parque «su cortijo» y se olviden de que la propia Ministra
 de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, 
ha recordado que hay que contar con los propietarios y habitantes de la 
zona. «Estos pretenden que Oseja y Posada sean el pulmón verde del 
parque nacional y en Asturias y Cantabria sean permisivos y se 
construyen todas la infraestructuras como carreteras o teleféricos. En 
Castilla y león hay que poner todas las pegas posibles para que no 
puedan hacer nada».