riaño
Ayuntamientos y pedanías piden a la reserva que saque a subasta la caza de lobos
Los propietarios defienden que los ingresos que se logren en las pujas son una compensación por la supresión de las ayudas ZIS.
dl.
Los
 propietarios de los terrenos de la Reserva de Caza de Picos de Euopa 
quieren que se saque a subasta la caza de lobos, como ya ocurre en la 
Sierra de la Culebra, en Zamora. La iniciativa fue planteada ayer en la 
junta consultiva de la reserva, que se reunió para analizar los daños 
causados en la fauna por el pasado temporal de nieve.
La propuesta
 de la subasta del cánido fue realizada por el concejal de Riaño, Berto 
García, quien argumentó que la puja por los 24 lobos del cupo de la 
reserva suponen unos ingresos importantes para los ayuntamientos y 
juntas vecinales ya que los precios por abatir uno de estos ejemplares 
puede superar ampliamente los 3.000 euros en una puja. «Lo que no es 
normal es que los mate la guardería y se deje ingresar un dinero para 
las administraciones locales», argumentó García, para quien este ingreso
 añadido podría ser una compensación por la supresión por parte de la 
Junta de las ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica (ZIS), que 
antes recibían ayuntamientos y juntas vecinales y que suponía «un 
recurso económico muy importante».
Tras la propuesta, los técnicos
 de la Junta recordaron que se permiten cazar lobos siempre y cuando 
salgan en las batidas. Recordaron que matar un lobo en la zona de Picos 
de Europa «es muy difícil» y que «nadie va a pagar por estar quince días
 detrás de un lobo sin la garantía de poder abatirlo».
Según se 
manifestó en la reunión, la Junta pretende sacar a subasta dos lobos en 
la próxima temporada, a modo de prueba. Según José Díez, presidente de 
la junta vecinal de Riaño, la pretensión de los pueblos es que que se 
saquen a subasta más lobos «ya que el año pasado se han matado una 
veintena».
La junta consultiva también analizó la reducción del 
plan de caza para la temporada 2015-2016 como consecuencia de la 
mortalidad de piezas provocada por el reciente el temporal de nieve. En 
una primera estimación sobre las zonas accesibles, en la reunión se dio a
 conocer que se han localizado más de medio millar de ciervos muertos, 
aunque aún falta por contabilizar los que se encuentren en los montes.
De
 los 19 corzos previstos se subastarán finalmente 14; de ciervos de tipo
 A se subastarán 13, en lugar de 14, y de ciervo de tipo B, se 
subastarán 65 en lugar de 98. En total se reduce la puja en 45 piezas. 
Las mayores reducciones se producen en los cuarteles de Valdeón, 
Portilla y Boca de Huérgano. Los propietarios pidieron que se tenga en 
cuenta qué zonas han sido más afectadas por el temporal ya que «no se ha
 realizado ninguna discriminación positiva hacia los cuarteles menos 
afectados por el temporal de nieve. Lo que ha hecho es rebajar entre un 
20% y un 25% en todos los cuarteles», señaló el concejal de Riaño.
La
 reunión también abordó el destino de los trofeos de los animales 
muertos a causa el temporal, cuestión sobre la que se planteó que se 
puedan sacar a subasta en lotes tal y como se hace en otras zonas.
Las
 subastas de caza se celebrarán el próximo sábado 14 de marzo en Riaño a
 las 12.00 horas y en Boca de Huérgano, a las 17.00 horas coincidiendo 
con la feria Reinatur. Las piezas que queden libres en las subasta 
pasaran al portal de internet tal y como ya sucedió la temporada pasada 
donde se vendieron todas piezas sobrantes de las pujas iniciales.