Notas sobre los 30 años de Autonomía.
El 25 de febrero del presente se cumplen 31 años desde que
se apRobará el estatuto de Autonomía de Castilla y León, y es hora de hacer un
balance de que ha supuesto esto para nuestra Montaña:
Muchas son las leyes aprobadas en este largo intervalo,
desde las iniciales para dar cuerpo a la Autonomía a las que han ido cayendo por el camino
a medida que se iban transfiriendo competencias desde el estado central.
Más que entrar en detalle de dichas leyes y sus devengos me
parece más oportuno su aplicación a través de las distintas consejerías y la
incidencia que dicha aplicación ha tenido en la montaña.
Presidencia: Bien podemos decir que es achacable a la
presidencia las medidas tomadas en relación a la territorialidad,
disponibilidad y distribución de los servicios etc, etc. Y una de las normas
más importante por lo que representa para la Montaña son las famosas DOT. Conocida la
intención de las DOT uno parece estar a las puertas del cielo con Pedro dándote
las normas para pisar “Tierra Santa”; pero su aplicación dista mucho de su
intención.
Se distribuyen los servicios, pero estos no se ponen en
marcha, todo lo contrario, se quitan o se rebajan, el espíritu de las normas
traicionado, caso de la educación, parque de bomberos, sanidad, etc., etc.
NOTA: Suspenso
El ciudadano paga para que sus señorías hagan y deshagan
aquello que sea posible y realizable, la utopía no es una unidad de pago.
Consejería de Fomento y Medio Ambiente : En cuanto a las
competencias de Fomento en nuestra Montaña poco que decir y de esto poco todo o
casi todo es bueno; en estos años se han mejorado nuestras vías de
comunicaciones, variante de Cistierna; Cistierna-Las Salas; Boca de
Huérgano-Guardo; Nuevo puente en Boca de Huérgano; Boca de Huérgano-San Glorio;
Torteros-Alto de Tarna; Nuevos accesos a Valdeón, Accesos a Caín; N-625 hasta
el límite de provincia en los Bellos; Capa de aglomerado nueva en las
carreteras del pantano, el anterior aglomerado se echó en frío y era una lima
para las ruedas, hasta el punto que con 2.000 km. había que
cambiar neumáticos.
Se hecha de menos alguna que otra regevetación de taludes
pero se agradece que se halla respetado el entorno evitando grandes desmontes e
infraestructuras chocantes con el medio ambiente.
NOTA: Notable, no son autopistas pero dado en índice de
vehiculos diario esta dentro de la norma.
En cuanto a Medio Ambiente la cosa cambia, sin duda es la
consejería que más trascendencia tiene en esta montaña, y se puede decir sin
duda alguna que su gestión es catrastófica.
Empecemos: Fecha de Declaración del Parque Regional de Picos
de Europa: 18 de julio de 1994, la fecha no presagiaba nada bueno, como así ha
resultado. El parque Regional se asienta sobre espaciós propiedad de los
pueblos, espaciós que se cedían con la premisa de que conforme a la Ley tras la declaración del
Parque se elaborarían el PORN y el PRUG, con una inversión en las áreas de
influencia. Pues ni PORN, ni PRUG ni INVERSIONES, sólo Parque, PORQUE; esto
quien mejor lo sabe son nuestros polifacéticos representantes públicos.
Caza: De tener una de las reservas de caza más prestigiosas
de Europa, por número, calidad de trofeos, cantidad de especies, etc., en 30 años hemos pasado a ser una reserva que
sólo cuenta con carne de caza, los trofeos antaño tan gloriosos hoy no existen,
y además toda la fauna salvaje esta contaminada, enferma y contagiosa….y punto.
Para que seguir con semejante consenoséque.
NOTA: Suspenso
El responsable que responsabilice al responsabilizador buen
responsable será.
Se deberían unir las Juntas Vecinales y denunciar la gestión
de la Reserva
de Caza, gestión que fue cedida y asumida por dicho organismo.
Consejera de Agricultura y Ganadería : Esta Consejería,
junto con la Medio Ambiente,
es una, sino la más, importante que nos atañe, por cuanto de ella viven muchas
familias y mantiene activas las más importantes industrias agroalimentarias de la Montaña de Riaño.
De agricultura ni hablar, habrá que tirar de manual para
explicarles a nuestros hijos y nietos que hubo una vez en la que nosotros
también fuimos agricultores. Pero de ganadería sí hay para hablar…y mucho.
En primer lugar felicitar a nuestros ganaderos por su
infinita paciencia, por pagar con sus dineros por dicha infinita, y merecedores
por parte de dicha Consejería del Título
de INFINITOS castellanos-leoneses. La mala gestión de Medio Ambiente, con toda
la fauna salvaje en un estado lamentable, enfermo y contagioso propicia que el
ganado enferme contagiado, año tras año hay que deshacerse de las ganaderías,
algunos ganaderos ya van por la tercera ocasión en que su ganado da positivo,
corriendo con los gastos, gastos que por otra parte se ahorran quienes son los causantes
de tales males, será que es más barato poner remedio que pagar por curar, y más
cuando por curar pagan otros.
NOTA: SUSPENSO
Si los terrenos son de las Juntas Vecinales, sí las Juntas
Vecinales han delegado en la
Conserjería la conservación, si la conservación no funciona
¿porqué pagan los ganaderos? ¿Nadie denuncia a nadie? ¿miedo a perder las
subvenciones?
Como se ve, no soy ganadero, no entiendo nada.
Consejera de Cultura y Turismo : Bueno…bueno…bueno…quienes
son los concejales de cultura y turismo de nuestros ayuntamientos…¡ah! ¡que no
lo sabemos!, pues con eso queda dicho todo, a quien vamos a reclamar.
NOTA: Suspenso
Hay otras Consejerias pero no pasan por aquí.
Miguel A. Valladares