Buscar este blog
30 junio, 2014
27 junio, 2014
EL CUENTO DE LAS CABRAS Y LOS CABRONES
Los pedáneos culpan a la Junta del avance de la sarna en la cabra
Los pueblos pagaron 18.000 euros para pienso medicalizado .
El
proyecto de la introducción de la cabra montesa en los terrenos de
Anciles se produjo en el 1991. Las administraciones afectadas son la
Junta Vecinal de Riaño, con un 42%, el Ayuntamiento de Riaño, con un
22%, la Junta Vecinal de Burón, con un 22% y la de Liegos con un 14%. En
2012 la Consejería de Medio Ambiente informó a estas administraciones
que deberían pagar 18.000 euros para pagar el coste del pienso
medicalizado para la cabra montés como medida para erradicar la sarna
que estaba afectando y matando a este especie. Las administraciones
aceptaron pero en 2013 se negaron a pagar por falta de claridad de la
Junta.
El alcalde de Riaño, Javier Fernández, manifestó que la
Junta no cuenta la verdad sobre la cabra en terrenos de Anciles. Recordó
que existe un monte que no tiene nada que ver con el recinto de la
cabra que se utiliza para pastos, tal y como en su día recomendaron
desde la Junta, que decidió prescindir de este terreno y dejar de pagar
la renta. «Llevamos varios años sin ingresar nada de la cabra para poder
tratar de sanear a la especie con pienso medicalizado. Y resulta que
cada vez está peor la cabra que tiene más sarna». Fernández lamenta que
se pretenda echar la culpa a los propietarios cuando la Junta se ha
gastado en los últimos años miles de euros en hacer pistas y
plantaciones que están arrasadas y «lo mejor es echar la culpa a cuatro
caballos que hay en ese monte».
El presidente de la Junta Vecinal
de Burón Pedro Luis Álvarez dijo que un año se había pagado el pienso
medicalizado pero que al año siguiente se había negado dado que la Junta
no daba explicaciones del coste tan elevado del pienso y «si realmente
se utilizaba todo el pienso en Anciles ya que hay cabras en Cuénabres y
Portilla». No obstante considera que el tema de la cabra es un problema
que existe entre los técnicos de la Junta y los ganaderos de Riaño.
«Creemos que el hecho de que en los terrenos de Anciles entren ganado a
pastar no es ningún inconveniente para que haya cabras». Álvarez lamentó
que en 2013 la Junta no sacase a subasta ninguna cabra «cuando había
ejemplares para ello». Además preció que a la Junta se le había dejado
el dinero de los intereses que produce el dinero de la caza ya que «el
año pasado tardaron bastante más de lo debido en pagar. Y de eso no
dicen nada», según Álvarez quien lamentó que las administraciones
locales son los propietarios de los terrenos pero no tienen poder de
decisión ya que están en un junta que tan solo es consultiva.
26 junio, 2014
BURÓN, 6 MESES SIN INTERNET NI TELEFONÍA MÓVIL
BURÓN
El valle suma meses sin Internet y sin cobertura de teléfonos móviles
Los
pueblos de los municipios de Valdeburón que abarca a Burón, Acebedo y
Maraña llevan varios meses sin cobertura de telefonía móvil ni conexión a
Internet. Las empresas afectadas son Movistar de Telefónica, Vodafone y
Yoigo. Los vecinos de estos pueblos manifestaron que la cobertura o
conexión aparece y desaparece en cuestión de media hora. «Te pones a
mandar un correo electrónico y de repente se corta y no vuelves a tener
conexión en todo el día». Además han denunciado que un poste de la línea
de telefónica está caído en la zona de la antigua mina de Burón. «Estos
pueblos estamos abandonados e incomunicados», se lamentaba un vecino de
Burón.
Hace más de un mes la alcaldesa de Acebedo, Ana María
Alonso lamentaba que por parte de las compañías de telefonía se esté
incumpliendo un acuerdo contractual que existe con sus clientes.
Además
el portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Maraña, Omar Rodríguez
también denunció que la situación es tal que en ocasiones cuando hay
algo de cobertura se corta la llamada cuando la intentas establecer.
LA JUNTA ABANDONA EL PLAN PARA LA CABRA MONTÉS EN LA RESERVA DE RIAÑO
La Junta abandona el plan para la cabra montés en la reserva de Riaño
La Comunidad lamenta la falta de apoyo del Ayuntamiento y de los ganaderos.
La
Junta de Castilla y León abandona los terrenos de Anciles en el
proyecto de introducción de la cabra montés y opta por continuar con
este proyecto en la reserva de Ancares. La enfermedad de la sarna que
está aniquilando a esta especie y falta de consenso con el Ayuntamiento
de Riaño y los ganaderos ponen punto final a esta iniciativa que se puso
en marcha a principios de 2000.
En la reunión de la última junta
consultiva de las reservas de caza varios técnicos hablaron sobre la
historia de un trofeo en los terrenos de Anciles, es decir, la cabra
montés. Recordaron que el récord del mundo de la cabra montés es de
Riaño, se cazó en el cuartel de Riaño con 300,29 puntos en el año
2005-2006. En el ránking mundial actual de caza de cabra montés el
primero está en la reserva de Riaño, el segundo es en Gredos y el
tercero vuelve a ser en Riaño. Con la sarna, la crisis y el poco cuidado
que se ha tenido la cría de la cabra montés ha sido un fracaso en la
reserva de Riaño. Se proyectó la imagen un gran ejemplar de macho montés
que poco después murió de sarna. Apenas pesaba unos 40 kilos,
aniquilado por la enfermedad. «En esto ha quedado toda la experiencia de
la reintroducción de la cabra montés en la reserva de Riaño», se dijo
en la junta consultiva.
Ahora la intención de la Consejería de
Medio Ambiente es llevar a cabo la introducción de la cabra montés en
Ancares, es decir, hacer lo mismo que se hizo en su día en la reserva de
Riaño.
Los problemas comenzaron en abril de 2005 cuando el
ayuntamiento instó a la Junta a ampliar la entrada de más ganado en los
pastos de Anciles. En concreto se solicita la entrada de 200 yeguas.
Medio Ambiente sostiene que la entrada las reses perjudica la caza y
«más teniendo en cuenta que la reserva de Anciles cuenta con la
presencia de la cabra montés que cada año está siendo más cotizada y que
está valorada en 36.000 euros». La última cabra que se cazó la compró
un empresario ruso que pagó ella 67.550 euros. Este animal tenía una
puntuación de 296 puntos en la subasta llegó a los 30.050 euros pero su
puntuación duplicó el precio por el valor añadido.
La postura de
los grupos políticos era instar a que las dos administraciones llegasen a
un acuerdo. El PSOE recuerda que los ingresos de la caza son
importantes para el ayuntamiento.
En 2006, la Junta denunció que
el ganado invadía la zona de la cabra mientras el ayuntamiento recordó
que la zona disponía de vallado. Ante esta falta de acuerdo, los
responsables instaron al Ayuntamiento a que decidiese si deseaba
continuar con que esos montes tengan una implicación respecto a la caza,
lo que suponía sacar las yeguas que pastan en la zona. Por este
convenio al Ayuntamiento recibe 12.000 euros anuales.
En 2009, el
Ayuntamiento de Riaño paralizó la firma del conveni,o ya que deseaba
conocer con exactitud si los pastos de Anciles afectaban a una extensión
que se consideraba entre 610 o 630 hectáreas. Dos años más tarde, la
Junta comunicó al Ayuntamiento la falta de dinero para pagar la
ocupación de los montes de Anciles, donde se encuentra la cabra montés.
La falta de acuerdo ha puesto punto final a este experimento de la cabra montés en la zona de Anciles.
25 junio, 2014
¿PERO JUANCA QUE COÑO HAS HECHO?
¿Que habrá hecho el Borbón Grande, para que sea tan urgente su aforamiento?
¿Se habrá a_forrado demasiado?
¿Sobrepasado el aforo de su cama, quizás?
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2646700/RICHARD-KAY-life-times-womanising-King-Juan-Carlos-rumoured-1-500-lovers-pass-Princess-Diana.html
¿Se habrá a_forrado demasiado?
¿Sobrepasado el aforo de su cama, quizás?
El aforamiento del rey Juan Carlos es un privilegio inédito en Europa.
http://www.eldiario.es/politica/aforamiento-Juan-Carlos-privilegio-Europa_0_274373284.html
Jueces para la Democracia duda de la "constitucionalidad" del aforamiento del rey para casos civiles.
http://www.eldiario.es/politica/Jueces-Democracia-constitucionalidad-aforamiento-civiles_0_272973404.html
1,500 lovers... and he even made a pass at Princess Diana: As he steps down from the Spanish throne, how King Juan Carlos has not shared a bed with his Queen for 35 years - but never had any problem filling it
By RICHARD KAY
http://www.dailymail.co.uk/news/article-2646700/RICHARD-KAY-life-times-womanising-King-Juan-Carlos-rumoured-1-500-lovers-pass-Princess-Diana.html
Pregunta inocente: ¿Conocía don Juan Carlos las correrías de doña Cristina y su marido?
¿Conocía el anterior monarca algo de lo que el juez Castro detallará hoy en su auto sobre las correrías de doña Cristina y su marido? ¡Uff…! Deprisa, deprisa, responden quienes apoyan su rápido aforamiento.
http://vozpopuli.com/analisis/45410-pregunta-inocente-conocia-don-juan-carlos-las-correrias-de-dona-cristina-y-su-marido
24 junio, 2014
ACUERDO TISA: PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Privatización de servicios públicos
Wikileaks confirma que la UE planea entregar los servicios a las multinacionales
Wikileaks filtra un documento sobre la
negociación del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) que
confirma la intención de la Unión Europea de entregar los servicios
públicos a las grandes empresas.
24/06/14 · 12:46
Manifestación por los servicios públicos el 18 de septiembre de 2011.
inforelacionada
Cuando el escándalo creado por la filtración de tres documentos secretos sobre las negociaciones del tratado de libre comercio entre EE UU y la UE (TTIP) empezaba a olvidarse, un nuevo texto confidencial ha salido a la luz.
Esta vez no ha sido Fíltra.la, sino Wikileaks quien ha permitido la filtración. Y el documento no habla del TTIP, sino del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés),
un tratado que la UE tramita paralelamente con dos decenas de países,
entre ellos EE UU, Australia, Japón, Australia, México y Canadá. Un
acuerdo “negociado en secreto para hacer un marco de liberalización de todos los servicios en el futuro”, declara a Diagonal
Pablo Sánchez, responsable de comunicación de la Federación Europea de
Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU). El objetivo, según Sánchez:
“Asegurarse que la mayor parte posible de los servicios puedan ser
negociables, en especial aquellos que hoy son percibidos como servicios públicos”.
¿Qué novedades aporta la filtración de Wikileaks?
Para Pablo Sánchez, la filtración de Wikileaks es una nueva
herramienta que permite confirmar que existe una iniciativa orquestada
contra el sector público. “[La filtración] muestra que el temor
que teníamos de la voluntad de arrinconar a los servicios públicos
existentes no era infundado. La táctica es que todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno existente debe ser puesto en el mercado y
vaciar de contenido la definición de servicio público. Un hospital
seguirá siendo un servicio público -la concesión-, pero todo lo que pase
dentro estará en manos privadas. Siempre que dé beneficios, claro. Eso
lo que están negociando”, explica este sindicalista.
El documento filtrado por Wikileaks
muestra que pretenden "vaciar de contenido la definición de servicio
público. Un hospital seguirá siendo un servicio público -la concesión-,
pero todo lo que pase dentro estará en manos privadas"
Para Sánchez, resulta evidente que se trata de una ofensiva conjunta, junto con el tratado de libre comercio con EE UU: “Los mismo países, los mismos gabinetes de negociación... Vamos, si esto es coincidencia tenemos mucha mala suerte”.
Para Sánchez, resulta evidente que se trata de una ofensiva conjunta, junto con el tratado de libre comercio con EE UU: “Los mismo países, los mismos gabinetes de negociación... Vamos, si esto es coincidencia tenemos mucha mala suerte”.
Con la negociación de estos dos tratados no sólo está en juego la privatización de servicios públicos, sino también garantizar que las privatizaciones realizadas en el pasado no tengan marcha atrás. “Lo que verdaderamente está en la agenda política es impedir que se renacionalicen y remunicipalicen
servicios que fueron privatizados, dados en concesión a 20 o 25 años o
en colaboración público-privada a través de un mecanismo, de nuevo, de
arbitraje internacional. Como le están haciendo a Argentina, disuadiendo
a posibles gobiernos o autoridades del coste de dichas políticas”,
explica Sánchez.
El negocio de los servicios
Para comprender el origen del TISA hay que remontarse a 2001, cuando
la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio pretendía
acabar con todas las barreras y limitaciones para el comercio mundial.
Tras el fracaso de las negociaciones y tras el fracaso del Tratado de
Libre Comercio para las Américas (ALCA), las grandes potencias se
lanzaron a firmar acuerdos bilaterales y multilaterales para avanzar en
la liberalización del comercio.
Una coalición de países, que se llama a sí
misma "los mejores amigos de los servicios" se han puesto a negociar
para abrir al mercado la educación, los servicios sociales, los
servicios medio ambientales, la sanidad...
El grupo de presión que está impulsando actualmente el TISA y el TTIP, denuncia Pablo Sánchez, se llama US Coalition of Service Industries.
“Este acuerdo tiene un padrino y es el lobby de los servicios financieros en los Estados Unidos. Dado
el estancamiento de la ronda de Doha, una coalición de países, que se
llama a sí misma ‘los mejores amigos de los servicios’, se ha puesto a
negociar, ya que representa el 90% del comercio mundial de servicios. Su
objetivo es abrir todos los servicios públicos posibles al mercado:
educación, servicios sociales, servicios medioambientales, sanidad y un
largo etcétera”, concluye Sánchez.
OPINIÓN: ROSA Mª ARTAL, "EL SISTEMA QUE QUIERE DESTRUIR PODEMOS"
El sistema que quiere destruir Podemos
El maravilloso sistema español a
preservar podría definirse hoy perfectamente por la corrupción que
envenena el cuerpo esencial del Estado, la impunidad, la confusión de
poderes y la manipulación sistemática ejercida por los privilegiados.
Hay que ser muy miserable y estar muy podrido para situarse a la altura de unos cuantos que hoy dirigen el cotarro.
Hay que ser muy miserable y estar muy podrido para situarse a la altura de unos cuantos que hoy dirigen el cotarro.
Nada ha concitado más unánime odio y miedo en los
últimos tiempos que el triunfo electoral de Podemos. Mentes preclaras
como las de los populares Floriano, Aguirre o Cifuentes han liderado los
exabruptos a la formación que consiguió 5 escaños en los comicios
europeos cuando ellos no lo esperaban. Las jóvenes apuestas rubalcabistas
del PSOE andan en parecida zozobra, lo mismo que viejos ideólogos de la
desnortada socialdemocracia española. El cabeza de lista, Pablo
Iglesias, es el enemigo a abatir en las altas esferas políticas y
mediáticas. Expurgan su vida presente y pasada como lo harían fuerzas
especiales conjuntas del MOSSAD, la CIA y la KGB. Le
están adiestrando en resistencia al acoso ejercido con las peores artes
de la mala calaña a niveles de la Esparta de Leónidas. Si lo supera,
estará preparado para afrontar cualquier eventualidad. De momento, han
decretado una pausa en su pasión acribilladora por Ada Colau, pero
volverá, con seguridad. Con cualquiera que amenace su privilegiado
estatus.
Están aterrados. A estas alturas de la
fiesta monárquica ya no cabe duda de que la irrupción de una candidatura
ciudadana precipitó los acontecimientos. La improvisación desplegada
en el precipitado proceso de sucesión en la Jefatura del Estado indica que la decisión tan meditada
les pilló con toda la ropa sucia y sin meter en la lavadora. Incluso
Juan Carlos ha demostrado su acreditada campechanía al exhibir con
naturalidad una expresión de rey destronado que produce hasta lástima a
los corazones sensibles. Las fotos de estos días son un impagable
tratado de psicología.
Las élites extractivas tienen
muy claro su objetivo: que todo siga más o menos como estaba. Deben
andar en el baile que va del navajazo limpio a las serviles reverencias
para situarse en la nueva Corte pero el enemigo común es uno: Podemos.
Tan a fondo se han empleado en su contra, con tal profusión y altura en
los ataques, que ya no debe quedar apenas nadie que no haya reparado en
ellos. Y se pregunte (y se responda) a qué viene tal descarga de
improperios.
Los ciudadanos se han puesto en marcha.
El 15M no fue tan baladí como quieren hacer creer. Siguieron las mareas
–la histórica e inolvidable de los mineros, la blanca de la sanidad con
su podio de logros, la verde de la educación-sembrando con duros
sacrificios lo que ahora se recoge. Las manifestaciones contra multa y
palo, el continuar hablando. Y cristaliza una candidatura electoral con
Podemos, un movimiento de gente muy preparada que sabe desmontar a la
apolillada caverna mediática con argumentos y serenidad. Y más de un
millón de personas vota a la formación. Y renacen los círculos de
trabajo, las esperanzas de una política horizontal y trasversal donde
todos cuentan.
Fue la ilustre pensadora Cristina Cifuentes la que dio en la diana: Podemos “dañaría la credibilidad de España”. Y su compañero de cátedra Carlos Floriano culminó el enunciado: aprovechan el dolor de la gente utilizando falsas promesas que no se pueden aplicar. Sí, eso está feísimo, el PP jamás lo haría.
¿De qué credibilidad habla Cifuentes y en qué círculos se vería dañada?
No hay duda alguna: en quienes manejan el cotarro tanto aquí como
fuera. Ese 1% que ha basado su estrategia en acumular dinero y poder
exprimiendo y atenazando al resto, al otro 99%. Por primera vez en la
historia no ejercen ni de dueños del cortijo. La supervivencia de este
cortijo o el otro les da igual, si pueden sacar provecho. Se trasladan
con sus maletas y sus cuentas corrientes. Punto. Con el egoísmo como
motor político. Con la ley del embudo como modelo. Con ningún escrúpulo.
¿Y qué sistema destruiría Podemos o cualquier política desde la ciudadanía? El que ha llevado a España a unos niveles de pobreza y exclusión social desconocidos en décadas.El que ha asolado el empleo añadiendo un millón de parados. El que en 2012, primer año de gloria del PP, redujo los salarios de los españoles como nunca antes,
de forma que trabajar ya no garantiza poder costearse una vida digna.
El que ha agravado la disminución del nivel de vida con recortes y
repagos. El que ha hecho crecer el hambre –se dice pronto: el hambre-
en España, liderando la desigualdad en Europa. Uno de cada tres niños
necesita la comida del colegio para alimentarse, y enfrentan el verano
sin saber si la tendrán. 2.226.000 niños vivían en noviembre de 2012 en el umbral de la pobreza, ahora son 2.800.000. Disfruten lo votado.
Vibren entusiasmados con el sistema que se monta una rebaja fiscal electoralista donde las clases medias terminarán pagando las rebajas a los ricos
para no variar. El que ha situado a las universidades españolas entre
las más caras de Europa. El que expulsa a los jóvenes. El que penaliza
la educación, la cultura, la ciencia y la investigación. ¿Y la sanidad? Los daños son ya de gran calado. No
dejo de preguntarme qué ángeles de la muerte cruzaron nuestra tierra
para haberla arrasado con tal sadismo. ¿Esto es lo que hay que
mantener?
¿Y la democracia? ¿Qué ha pasado con ella
que no se puede ni disentir? ¿Qué queda de una ciudadanía representada
por geruflexos? ¿Esto es lo que amenaza Podemos?
El
maravilloso sistema español a preservar podría definirse hoy
perfectamente por la corrupción que envenena el cuerpo esencial del
Estado, la impunidad, la confusión de poderes y la manipulación
sistemática ejercida por los privilegiados. Los ciudadanos acaban de
darle una nota de 1,9 en una encuesta del INE,
pero esto es lo cabal, según ellos. Pues mire, igual es preferible
probar otro sistema, otros demagogos, otros sátrapas incluso. Se precisa
mucha dedicación para llegar a igualar las bajezas y atropellos de
incontables próceres del país. Hay que ser muy miserable y estar muy
podrido para situarse a la altura de unos cuantos que hoy dirigen el
cotarro. Ya procuraremos vigilar y defender, desde el principio que es
más fácil, un cambio real.
En cuanto a los
programas de progreso sociales y de fin de los latrocinios y
mamandurrias claro que son aplicables. Solo que esta vez quienes pierden
algún privilegio, alguno, son los que ahora los detentan en exclusiva,
pulverizando los derechos de la mayoría. No les quitan nada suyo, les
impiden seguir llevándose lo nuestro.
Cuando ya el
dinero y los recortes amenazan la supervivencia hay poco que perder.
Cuando uno teme el desastre que deja a sus hijos, se vence el miedo.
Cuando ya el asco por tanto atropello y tanta injusticia no cabe en el
estómago, se está para muy pocas bromas. Cualquier cosa es mejor que
seguir tragando esta atronadora injusticia servida además con insultante
pitorreo. Lo saben. Lo intuyen. Por eso están tan nerviosos. No tengan
ninguna duda, esa minoría extirpadora que se lucra a costa de los
demás, no verá con buenos ojos una política destinada al bien común de
la sociedad –sean quienes sean la que la lideren-, pero buena parte de
la ciudadanía se sentirá tan aliviada que igual se anima y sigue el
ejemplo. Es lo que les da miedo. Que se les acabe el cuento, su
siniestro cuento.
EL NEGOCIO VERDE
El negocio verde
El Gobierno aprueba un plan para promocionar a la Red Natura 2000 española, la más extensa de la Unión Europea.
m. carnero | león 24/06/2014
diariodeleon.es
El
Consejo de Ministros acaba de dar luz verde al Plan Sectorial de
Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, una propuesta innovadora para
integrar los objetivos de conservación en la política de turismo e
impulsar la puesta en valor de la Red Natura 2000, el mayor conjunto de
espacios protegidos del mundo, al que España aporta un 27% de su
territorio.
El Plan, aprobado a propuesta de los Ministerios de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y
Turismo, apuesta por la promoción de un turismo sostenible de naturaleza
como valor añadido de la oferta turística española para aunar la
conservación del entorno y contribuir a la mejora de las condiciones
socioeconómicas de las poblaciones rurales.
En este sentido, se
centra en reforzar las sinergias positivas relacionadas con la
conservación de la biodiversidad y el turismo de naturaleza, teniendo en
cuenta la ventaja competitiva que supone que la biodiversidad de España
sea la más relevante de Europa y que el sector turístico sea uno de los
más importantes en cuanto a su impacto económico nacional.
Los
extraordinarios valores medioambientales se reflejan en que España es el
país que más superficie aporta a la Red Natura 2000, el principal
instrumento de conservación de la biodiversidad de la UE y el conjunto
de espacios protegidos más extenso del mundo, y en que España es uno de
los Estados europeos en los que es posible encontrar mayores extensiones
de terreno naturales o seminaturales.
El Plan, que abarca hasta
el año 2020, ha sido elaborado por los ministerios de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Turismo, e
incide en la importancia de aprovechar la «ventaja competitiva» que
supone para España ser el país con la biodiversidad «más relevante» de
la UE y que el sector sector turístico sea uno de los más importantes
por su impacto económico nacional.
5 millones de empleos
Según
datos del Ejecutivo, existe un creciente interés social y económico por
la biodiversidad en general y por la Red Natura 2000, especialmente por
la relación de los espacios que están en esa red con el turismo de
naturaleza. De hecho, el 21% de los ciudadanos europeos dan importancia
a esta Red de espacios protegidos (el principal instrumento de
conservación de la biodiversidad de la UE) a la hora de elegir su
destino turístico. Los gastos asociados a las visitas a la Red Natura
oscilan entre 50.000 y 90.000 millones de euros al año, según datos del
el Gobierno, que ha subrayado además que el sector turismo en esos
espacios representa 5 millones de empleos. Además, las pernoctaciones
anuales asociadas al turismo de naturaleza en España ascienden a 35
millones y más de 500.000 de turistas internacionales eligen España como
destino para realizar turismo de montaña.
19 junio, 2014
EL CLAN CARRASQUEÑO DE NUEVO A ESCENA: LA ALCALDESA DE MARAÑA
Un contrato de Carrasco a la empresa de su pareja sentimental tensionó la relación con Triana
Por C.J. Domínguez
| 18/06/2014
La técnico de
telecomunicaciones censuró ante la jueza contratos 'a dedo' para páginas
webs que la presidenta adjudicaba a Isfere SL, de la alcaldesa del PP
en Maraña, donde trabajaba entonces la pareja sentimental de Carrasco.
El PSOE estimó entonces que la suma de varias adjudicaciones directas y
sin publicidad a esta compañía rondó los 200.000 euros en unos meses.
Contratos 'a dedo', por decreto de Presidencia y
procedimiento negociado sin publicidad, a la empresa de la alcaldesa del
PP en el municipio de Maraña y en la que trabajaba la pareja
sentimental de Isabel Carrasco. Este fue uno de los motivos de tensión
que provocó el odio mutuo entre la presidenta de la Diputación y el PP y
la técnico de telecomunicaciones, Triana Martínez, encarcelada ahora
por su asesinato junto a la madre de ésta, autora confesa de los
disparos.
La clave la da la propia Triana Martínez en su declaración
ante la jueza que instruye el Caso Carrasco. En el interrogatorio
celebrado el pasado 15 de mayo, tres días después de asesinato de la
presidenta, la joven imputada relata literalmente: "Isabel me pedía los
gastos en el sentido de telecomunicaciones y de informática de otras
comunidades. Luego sacaba concursos en contratación para dar páginas web
por procedimientos negociados que no necesitan concursos públicos. Los
adjudicaba a la empresa de su novio o de la alcaldesa de Maraña, por
20.000 o 25.000 euros cuando ueden costar como mucho 4.000. El novio de
Isabel sé que se llama Jesús, no sé más datos".
Más o menos coincidiendo con la fecha de la reunión que ayer relató iLeon.com en exclusiva,
y que entre gritos y tensión originó el inicio de una mutua venganza
entre Carrasco y Triana, tuvo lugar uno de esos contratos. El decreto
firmado por la presidenta data del 8 de octubre de 2010; la mencionada reunión, después del verano.
25.954,1 euros directos
La empresa contratada, Isfere SL, estaba administrada por Rosa Nieves Rodríguez Maraña, alcaldesa popular
de Maraña y hoy vocal del Comité Ejecutivo Autonómico del PP que
preside Juan Vicente Herrera y coordinadora de Comunicación del Comité
Provincial que presidía Carrasco hasta su asesinato. La pareja
sentimental de Carrasco trabajaba en esa fecha como comercial en esta
compañía.
Con la propia firma de Isabel Carrasco, y efectivamente por
"procedimiento negociado sin publicidad", como reza el decreto, se
adjudican a Isfere SL "los servicios de desarrollo e implantación de portal web para la promoción y difusión por Internet del programa 'Productos de León'".
El importe de adjudicación se eleva finalmente a 21.995 euros, que con
el IVA suponen para las arcas provinciales 25.954,1 euros.
Carrasco y Llorente en la última toma de posesión de la primera como presidenta de la Diputación. / ICAL
Pero ya pocos meses
después el Grupo Socialista en la Diputación, a través de Matías
Llorente (hoy expulsado de esta formación), elevaba la posible cantidad
de diferentes contratos a más de 200.000 euros. Lo hizo en un Pleno ordinario celebrado el 30 de marzo de 2011, en el turno de ruegos y preguntas.
Llorente lo manifiesta literalmente así: "Ese chico alto que
iba en moto en la estación de esquí (se referia a otra polémica sobre
el uso gratuito de forfaits e instalaciones de San Isidro por parte de
su pareja) trabaja en una empresa que es propiedad de la alcaldesa del
PP, concretamente de Maraña, y donde esta institución en los últimos
meses ha comprado o encargado trabajos entre portales web, licencias,
material informático, scaner fotográfico o registro de dominio de más de
80.000 euros, y desde que lleva trabajando con ella (su pareja) supera
los 200.000 euros". Hay que recordar que Triana Martínez formaba parte
de los procesos técnicos para la adquisición de buena parte de este tipo
de materiales y servicios.
Llorente insistía en aquel
pleno en que el compañero sentimental de Carrasco "está trabajando en
esta empresa" y se preguntaba "si es casualidad" y "qué tipo de
concurso" se utilizó para esas adjudicaciones. La presidenta se limitó a
decir que este tema y otros planteados se contestarían en la próxima
sesión. Pero, de manera sorprendente y muy extraordinaria, el siguiente
Pleno ordinario en el que poder contestar estas cuestiones no tuvo lugar
hasta la friolera de seis meses después, el 28 de septiembre de 2011. Y
ni Carrasco contestó a ello ni el Grupo Socialista o Llorente se lo
recordaron.
AYUNTAMIENTOS Y JUNTAS VECINALES FIJARÁN LOS PRECIOS DE LAS CACERÍAS
La Junta deja a las administraciones locales fijar los precios de las cacerías
Los cazadores pagarán como mínimo el 15 % del precio índice de cada especie.
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 19/06/2014
Los cazadores pagarán como mínimo el 15 % del precio índice de cada especie.
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 19/06/2014
diariodeleon.es
La Junta Consultiva de las reservas de caza de Ancares, Mampodre y Riaño celebró ayer una reunión en la que se explicó por parte de la Junta de Castilla y León la nueva orden que regula las reservas de caza de la comunidad. A partir de ahora serán los propietarios de los terrenos, es decir, ayuntamientos y juntas vecinales, los que fijen el precio mínimo de los permisos a cobrar a los cazadores vecinos.
Las cuotas de entrada desaparecen y se anulan los precios de las cacerías, por lo que se establece un precio índice sobre el cual los cazadores deberán pagar el 15% destinado al fondo de gestión de la reserva. Los precios son cerrados, lo que supone que desaparece la cuota complementaria y se incluye la posibilidad de cazar el lobo que hasta ahora no se incluía. Por ejemplo los precios índice en Riaño para la cacería de jabalí será de 1.000 euros, del corzo trofeo 600 euros, del ciervo trofeo 1.200 euros, del rebeco trofeo 1.500 euros y de la cabra montés 5.000 euros. El presidente de la asociación de cazadores de Riaño, Juan José Canal, señaló que está en manos de las administraciones locales que articulen un precio asequible para los cazadores vecinos. Además sobre los cazadores locales manifestó que «los ayuntamientos debería disponer de lista de los cazadores que tienen que cazar como cazadores locales y evitar que los permisos se den a quienes no sean locales». En el precio final irán incluidos los jabalíes que se maten y los lobos siempre que no se haya acabado el cupo de caza de esta especie. Antes el coste de cada jabalí era 18 euros y 600 euros por cada lobo.
El alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, afirmó que se va a realizar una reunión entre todos los ayuntamientos y juntas vecinales que sean propietarias de terrenos de la reserva de caza para articular unos precios índices conjuntos. «Vamos a dejarlo bastante aproximado a como estaban antes los precios de la caza pero a la vez mirando la economía de lo que estamos gestionando que son los ayuntamientos y juntas vecinales».
El fondo de gestión actualmente está dotado con 421.705 euros y al que se destinará el 15% de las cacerías. El destino de este fondo irá un 10% a disposición de la Dirección General de Medio Ambiente para fomentar la red de reservas de caza de la Junta, por ejemplo la promoción en ferias. El resto del fondo irá a pagar gastos de las reservas como contratación de guías, pago de combustible, compra de materia, desbroces, etc.
Otra de las cuestiones que ha cambiado con la nueva normativa es que la figura del jefe de cuadrilla desaparece y será sustituida por el de titular del permiso que seguirá siendo en responsable de la cacería.
La Junta Consultiva de las reservas de caza de Ancares, Mampodre y Riaño celebró ayer una reunión en la que se explicó por parte de la Junta de Castilla y León la nueva orden que regula las reservas de caza de la comunidad. A partir de ahora serán los propietarios de los terrenos, es decir, ayuntamientos y juntas vecinales, los que fijen el precio mínimo de los permisos a cobrar a los cazadores vecinos.
Las cuotas de entrada desaparecen y se anulan los precios de las cacerías, por lo que se establece un precio índice sobre el cual los cazadores deberán pagar el 15% destinado al fondo de gestión de la reserva. Los precios son cerrados, lo que supone que desaparece la cuota complementaria y se incluye la posibilidad de cazar el lobo que hasta ahora no se incluía. Por ejemplo los precios índice en Riaño para la cacería de jabalí será de 1.000 euros, del corzo trofeo 600 euros, del ciervo trofeo 1.200 euros, del rebeco trofeo 1.500 euros y de la cabra montés 5.000 euros. El presidente de la asociación de cazadores de Riaño, Juan José Canal, señaló que está en manos de las administraciones locales que articulen un precio asequible para los cazadores vecinos. Además sobre los cazadores locales manifestó que «los ayuntamientos debería disponer de lista de los cazadores que tienen que cazar como cazadores locales y evitar que los permisos se den a quienes no sean locales». En el precio final irán incluidos los jabalíes que se maten y los lobos siempre que no se haya acabado el cupo de caza de esta especie. Antes el coste de cada jabalí era 18 euros y 600 euros por cada lobo.
El alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, afirmó que se va a realizar una reunión entre todos los ayuntamientos y juntas vecinales que sean propietarias de terrenos de la reserva de caza para articular unos precios índices conjuntos. «Vamos a dejarlo bastante aproximado a como estaban antes los precios de la caza pero a la vez mirando la economía de lo que estamos gestionando que son los ayuntamientos y juntas vecinales».
El fondo de gestión actualmente está dotado con 421.705 euros y al que se destinará el 15% de las cacerías. El destino de este fondo irá un 10% a disposición de la Dirección General de Medio Ambiente para fomentar la red de reservas de caza de la Junta, por ejemplo la promoción en ferias. El resto del fondo irá a pagar gastos de las reservas como contratación de guías, pago de combustible, compra de materia, desbroces, etc.
Otra de las cuestiones que ha cambiado con la nueva normativa es que la figura del jefe de cuadrilla desaparece y será sustituida por el de titular del permiso que seguirá siendo en responsable de la cacería.
18 junio, 2014
LOS DERECHOS DE LOS CAZADORES LOCALES
La montaña defiende ante la Junta los derechos de los cazadores locales
Demandan un precio más bajo por las piezas que el que marca la nueva orden.
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 18/06/2014
Demandan un precio más bajo por las piezas que el que marca la nueva orden.
JOSÉ Mª CAMPOS | RIAÑO 18/06/2014
diariodeleon.es
La sede de la Junta de Castilla y León en la capital leonesa acoge a primera hora de la mañana la reunión de la Junta Consultiva de las reservas de caza de Riaño, Mampodre y Ancares. Uno de los temas a tratar es explicar la nueva orden que regula el ordenado aprovechamiento cinegético y el ejercicio de la caza en las reservas regionales de caza de Castilla y León. El presidente de la asociación de cazadores de la Montaña de Riaño, Juan José Canal, aseguró ayer que se espera que en esta reunión se aclare una orden que es «bastante ambigua». «Nos van a explicar esta orden ya que es demasiado ambigua ya que por ejemplo deja en manos del director de la reserva algunos precios de los animales», según Canal.
Otro de los temas que más preocupa a los cazadores vecinos es el referido a los precios estipulados para las cacerías ya que, según recuerda Canal, hay mucha gente de los pueblos que con los nuevos precios no puede cazar. «Estamos en una situación de crisis y hay gente que con estos precios no puede cazar ya que les resulta caro. Creemos que los precios deben dejarse como antes de la publicación de la orden e incluso bajar esos precios dada la situación económica», puntualizó el presidente de los cazadores.
Una de las defensas es que el cazador local o vecino siga figurando en toda la normativa de la gestión de caza. Si bien este concepto ha desaparecido en la normativa las entidades locales pueden reservar cacerías para los cazadores vecinos. Uno de los grandes debates es el precio que tendrán que pagar los vecinos y es ahí donde Canal recuerda que está una de las batallas. «Lo que se pretende es aplicarnos a los cazadores locales o vecinos las mismas tarifas que al resto de los cazadores algo que consideramos que no es aceptable», según Canal. Desde que se habló de la puesta en marcha de la nueva ley de la reserva de caza esta asociación de cazadores siempre ha defendido que a los considerados como cazadores vecinos se les mantuviese los precios para cazar con los que estaban cazando hasta antes de la entrada en vigor de la ley.
La nueva normativa habla de los precios para la caza a rececho o aguardo, cuotas complementarias por la caza autorizada de piezas complementarias al rececho, caza en monterías o ganchos y cacerías extraordinarios por control de daños con precios fijo donde no se especifica ninguna categoría de cazador.
Otros de los temas que desde la asociación de cazadores y las administraciones locales se ha defendido es el control de los lobos, dado que entienden que hay una población muy alta de este especie.
La sede de la Junta de Castilla y León en la capital leonesa acoge a primera hora de la mañana la reunión de la Junta Consultiva de las reservas de caza de Riaño, Mampodre y Ancares. Uno de los temas a tratar es explicar la nueva orden que regula el ordenado aprovechamiento cinegético y el ejercicio de la caza en las reservas regionales de caza de Castilla y León. El presidente de la asociación de cazadores de la Montaña de Riaño, Juan José Canal, aseguró ayer que se espera que en esta reunión se aclare una orden que es «bastante ambigua». «Nos van a explicar esta orden ya que es demasiado ambigua ya que por ejemplo deja en manos del director de la reserva algunos precios de los animales», según Canal.
Otro de los temas que más preocupa a los cazadores vecinos es el referido a los precios estipulados para las cacerías ya que, según recuerda Canal, hay mucha gente de los pueblos que con los nuevos precios no puede cazar. «Estamos en una situación de crisis y hay gente que con estos precios no puede cazar ya que les resulta caro. Creemos que los precios deben dejarse como antes de la publicación de la orden e incluso bajar esos precios dada la situación económica», puntualizó el presidente de los cazadores.
Una de las defensas es que el cazador local o vecino siga figurando en toda la normativa de la gestión de caza. Si bien este concepto ha desaparecido en la normativa las entidades locales pueden reservar cacerías para los cazadores vecinos. Uno de los grandes debates es el precio que tendrán que pagar los vecinos y es ahí donde Canal recuerda que está una de las batallas. «Lo que se pretende es aplicarnos a los cazadores locales o vecinos las mismas tarifas que al resto de los cazadores algo que consideramos que no es aceptable», según Canal. Desde que se habló de la puesta en marcha de la nueva ley de la reserva de caza esta asociación de cazadores siempre ha defendido que a los considerados como cazadores vecinos se les mantuviese los precios para cazar con los que estaban cazando hasta antes de la entrada en vigor de la ley.
La nueva normativa habla de los precios para la caza a rececho o aguardo, cuotas complementarias por la caza autorizada de piezas complementarias al rececho, caza en monterías o ganchos y cacerías extraordinarios por control de daños con precios fijo donde no se especifica ninguna categoría de cazador.
Otros de los temas que desde la asociación de cazadores y las administraciones locales se ha defendido es el control de los lobos, dado que entienden que hay una población muy alta de este especie.
11 junio, 2014
PSOE, DEBATE INTERNO: ¿QUE SOMOS? ¿SOCIALISTAS MONÁRQUICOS Ó FRANQUISTAS REPUBLICANOS?
Se empezó con el famoso:
" HAY QUE SER SOCIALISTAS ANTES QUE MARXISTAS". (1979). Felipe González.
Y ya vamos por el:
Y acabarán:
" HAY QUE SER SOCIALISTAS ANTES QUE MARXISTAS". (1979). Felipe González.
Y ya vamos por el:
"LOS SOCIALISTAS SEGUIMOS SIN OCULTAR NUESTRAS PREFERENCIAS REPUBLICANAS PERO NOS SEGUIMOS CONSIDERANDO COMPATIBLES CON UNA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL" (2014) Alfredo Pérez Rubalcaba.
Y acabarán:
04 junio, 2014
PODEMOS II
Como es lógico ésta abdicación es una acción perfectamente consensuada entre la corona y el bipartidismo, sin este último, el debate ganaría en profundidad y pese al dominio y control de medios e instituciones, no sería de extrañar tener que utilizar "cierta marcialidad" para sacar la propuesta adelante.
Independientemente de los motivos de dicha abdicación, salud, conciencia, aparición de la muela del juicio, etc., el momento escogido para ello es idóneo, ya que ante una eventual pérdida de poder del bipartidismo (al PSOE le quedan 4 telediarios, más a la derecha no puede ir y la izquierda o pseudoizquierda le quedan a años luz), la actual mayoría del PP y PSOE, apoyados por otros, UPyD, FORO, etc., garantizan un relevo a todas luces pactado.
78 años sin poder decidir sobre la forma de gobierno son 78 de "esclavitud" política, y lo peor, es que todo tiene visos de seguir así. De hecho desde el gobierno, con su presidente a la cabeza, ya ha anunciado que el que quiera un cambio, que lo pida, que para frenarlo ya están sus señorias en el congreso. Rubalcaba, por su parte se ha hecho eco del pacto que su partido tiene con la monarquia.¿Porque cambiar las cosas cuando tanta gente vive como reyes?
Para sacar adelante un referéndum sobre la forma de gobierno queda la calle, donde se ha demostrado en los últimos tiempos que hay mucha gente que se encuentra más a gusto y representada, pese a los palos, insultos, identificaciones, detenciones. Y dice mucho, en este sentido, que en apenas 5 horas cerca de 800.000 personas se hayan manisfestado en muchas ciudades españolas a favor de, cuando menos, de una consulta popular.
02 junio, 2014
EL REY SE VA, NO PUEDE VIVIR SIN LA CARRASCO
Antes de seguir adelante os recordaremos que nunca nos debemos fiar del margen de error existente en el velocímetro de nuestro coche y en los aparatos de medición de los agentes. Aunque dependa de cada marca y modelo, siempre existe un pequeño error en la velocidad mostrada por el velocímetro, que generalmente muestra una velocidad superior a la real y a la que por tanto determinarán los radares de la DGT.
01 junio, 2014
LOS PERROFLAUTAS SORPRENDEN A LOS CAGARRUTAS
No hay tiempo para un descanso, si te lo tomas pierdes detalles que son fundamentales para pasar alegremente por esta época que nos ha tocado vivir.
Viviamos unos días angustiosos por la amenaza de usar el verbo matar, mencionarlo antes o despues de cierto oficio era objeto de vigilancia, persecución, detención etc., en cualquier medio, en prensa escrita, radiada, o en redes sociales y hallá en donde se produjera, lo más parecido a la famosa patada en la puerta del sr. Corcuera (lo de señor en minúscula, no se merece otra cosa). Menos mal que de momento a los jueces no se les obliga a coserse la boca y alguno que otro puso el grito en el cielo.
Pero tras la tempestad vuelve la calma y la alegria; y así fue, mira por donde nos sale el Felipe González diciendo que habría que apostar por un pacto PP-PSOE, ¡partido único!, esto es la leche, precisamente el bipartidismo, ley electoral, es una de las particularidades que diferencian el franquismo de esta "democracia", y si este pacto se llevara a cabo, pues quedarían con el culo al aire.
No me había acabado de regocijar cuando después de toda la parafernalia y millones de euros gastados en propaganda, llegan los perroflautas y son la sorpresa de unas elecciones a Europa, que suelen ser unas elecciones para elegir a que eminencias sacamos del país por unos años antes de retirarles definitivamente al cementerio de elefantes.
PODEMOS se ha convertido en el enemigo principal de la España política, desacreditarlo se ha convertido en el leitmotiv de tertulianos y otros gurús televisivos. Fotos del PODEMOS de Chaves, para compararles con la Venezuela bolivariana (se ve que no se atreven con el WE CAN de los Yankis, o con el WIR de los alemanes), se ridiculizan sus propuestas, en fin, ¡que viene el lobo!
Ahora se abrirá la caza a la Sexta, televisión que ha dado plató a PODEMOS, una cadena que no son capaces de controlar, habrá que estar atentos a ver como acorralan a Lara.
No se qué tendrá la primavera que la sangre altera.
Miguel Valladares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)