El hórreo resurge en Riaño
El
Ayuntamiento construye de nueva planta un hórreo en la plaza del
Ayuntamiento para potenciar un elemento de la arquitectura tradicional
leonesa
|
leonoticias.com 19/03/2014
A
pesar de ser el pueblo más joven de la provincia de León, Riaño puede
hacer gala de ser el que más tradiciones puramente leonesas atesora. Sus
tradiciones, en todos los ámbitos (el mayo, el capilote, tradición
teatral, casa de humo, pendones, aluche leonés, el antruido, cocido de
arvejos, cancionero etc.etc..) no fueron destruidas por el embalse, al
contrario, sin perder su pasado, ha sabido integrarlo en el nuevo
espacio que desde hace ya más de 25 años cobra vida en el nuevo Riaño.
El
Ayuntamiento de Riaño, a iniciativa de Jesús Sierra, empleado de dicha
Corporación, ha construido de nueva planta un hórreo en la plaza del
Ayuntamiento de dicha localidad. Anteriormente se había instalado en la
misma plaza un potro de herrar las vacas, proveniente de Barniedo de la
Reina, a escasos kilómetros de la villa de Riaño.
Los hórreos han
formado parte del paisaje de la Montaña de Riaño desde hace cientos de
años. Según el Catastro del Marqués de la Ensenada de finales del siglo
XVIII los ejemplares en la Comarca superaban los mil ejemplares.
Actualmente su número ronda los 140 y es necesario que se siga el
ejemplo del Ayuntamiento de Riaño, para potenciar un elemento de nuestra
arquitectura tradicional leonesa, como parte integrante de nuestro
atractivo turístico. No podemos consentir que el hórreo sea considerado
asturiano o gallego. El hórreo es tan leonés como el que más y debemos
conservarlo y potenciarlo, como sucede en Riaño.
En breves fechas
el Ayuntamiento de Riaño colocará un panel explicativo de la tipología
del hórreo leonés, así como un mapa con la Ruta de los Hórreos de la
Montaña de Riaño, para que todos aquellos amantes de este elemento
tradicional, sepan dónde encontrarlo.
La tipología más leonesa se
estructura con un tejado a dos aguas, planta rectangular y cubierta de
teja. Antiguamente las techumbres eran de paja de centeno, y así se
conservan fotografías de hórreos de Riaño de mediados del siglo XX. “En
teoría están protegidos por la Administración, pero se sigue esperando
la declaración como Bien de Interés Cultural de todos los hórreos de la
provincia de León”.