“Reacciona” ya está en la calle
13 abril 2011
por rosa maría artal .http://rosamariaartal.com
Ya está en la calle. En un tiempo récord. Con todos los medios para que se difunda. El caldo de cultivo de este blog, el empuje de aquel contrATTACando que hicimos en Noviembre, ver que en Francia había muchos ciudadanos dispuestos a indignarse y escuchar vientos de cambio, ha desembocado en este libro. Su contenido merece altamente la pena en mi opinión. Es un relato documentado, escrito con razón y pasión, con libertad, sin etiquetas. Ilusionante.
Reacciona es un libro “de argumentos” y aún así destacan ideas condensadas en frases.
Stéphane Hessel:
“Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de acción, de participación, de no resignarse. Es tiempo de democracia genuina. Tiempo de movilizarse, de ser actores y no sólo espectadores impasibles, progresivamente uniformizados, gregarizados, obedientes”.
José Luis Sampedro:
“Se confunde a la gente ofreciéndole libertad de expresión al tiempo que se le escamotea la libertad de pensamiento”.
“Debajo de la alfombra aparece un suelo corroído que no va a mejorar remendando la alfombra para taparlo mejor. Occidente puede correr la misma suerte de otros imperios extinguidos, dejando un vacío bajo la palabra Europa”.
Federico Mayor Zaragoza:
“La crisis sistémica no se puede abordar simplemente insuflando recursos económicos o impulsando la producción de sectores clásicos de la economía sino con un cambio profundo centrado en la sostenibilidad humana y ambiental”.
“Es, pues, una ocasión histórica para redefinir el sistema económico mundial a favor de la justicia social. ¡Ha llegado el momento de “rescatar” a los ciudadanos! ¡Ha llegado el momento de “superar los límites de lo posible”!”
Baltasar Garzón:
“La corrupción como fenómeno que genera injusticia y desigualdad entre los ciudadanos, debería levantar océanos de protestas y rechazo frente a quienes deberían ofrecer respuestas para erradicar esas prácticas torticeras en una sociedad y no lo hacen”.
“Es el momento de que la sociedad civil actúe unida, mano con mano, hombro con hombro, como en las grandes ocasiones en las que ha sido convocada a salvar la situación. Hoy, es el momento en el que, más allá del esfuerzo diario de sobrevivir, seamos capaces de ponerle fin a las acciones de los que quieren aprovecharse de las instituciones, corrompiéndolas y destruyéndolas, y de conseguir su expulsión de la vida pública”.
Juan Torres López:
“¿Estaban en la inopia los funcionarios mejor pagados del mundo, los economistas más reputados, eran simplemente ignorantes e incompetentes o sencillamente mentían?”
“Es mentira que haya que recortar el gasto para salir de la crisis porque los déficit y la deuda no se han producido porque los gobiernos sean unos “manirrotos” y el gasto social excesivo, como suele divulgar la opinión neoliberal predominante.”
Angels Martínez Castells:
“A lo que más se parece la privatización de empresas públicas en muchos casos, es a un robo con desfalco que debería figurar en el Código Penal”.
“Una estimación cautelosa estima que las fugas de capitales a los paraísos fiscales supone que los Estados dejen de ingresar entre 250 y 300 mil millones de dólares anuales. Es el gran robo organizado, a gran escala. Y consentido”.
Rosa María Artal:
“El viejo lema de los medios, de todos los medios, “informar, formar y entretener”, pasó a convertirse en “entretener para vender”.
“Libertad de mercado pues, pero tiene que incluir otras libertades imprescindibles, de cumplimiento conminatorio: la libertad de comer, de beber agua potable, de vivir, de educarse, tener acceso a la sanidad, a la justicia, a la cultura, a pensar y a expresarse. Todos. La libertad no puede ligarse únicamente al beneficio económico”.
Ignacio Escolar:
“España también cuenta con el récord absoluto de paro juvenil del primer mundo: un 40,06%. Hay que viajar al norte de África, hoy en llamas, para encontrar un porcentaje de paro juvenil similar a esta cifra”.
“De todos los argumentos contra cualquier movilización, hay uno especialmente repetido desde que existen las huelgas: “No va a valer de nada”. ¿En qué estrellas está escrito que nada de nada va a cambiar?”
Carlos Martínez y Javier López Facal:
“En el ranking Scimago de universidades del mundo, figuran seis universidades alemanas entre las doscientas primeras, frente a una sola española”.
“No es una extravagancia propia de ricos ociosos, el hecho de que los países de mayor producción tecnológica y mayor dinamismo económico sean también los que más invierten en investigación básica. Se trata más bien de que los países son ricos porque investigan, no investigan porque ya son ricos”.
“No nos resignamos concretamente a que España no tenga una educación tan buena como la de Finlandia, o una investigación científica tan profesional como la de Suecia”.
Javier Pérez de Albéniz:
“La destrucción de la educación pública es el problema número uno de este país, de cualquier país, por encima incluso del paro, del terrorismo, de la corrupción política”…
“La cultura es la mejor revolución. Seguramente por eso a los Gobiernos mediocres y dictatoriales les espanta la posibilidad de un pueblo educado, culto, con preparación, con criterio”.
“No olvidemos que luchar por la cultura es luchar por el conocimiento, por la dignidad, por la igualdad.
Lourdes Lucía:
“El planeta se ha convertido en un gran casino financiero en el que se apuesta con el deseo de ganar mucho dinero en poco tiempo. Y las fichas con las que se juega van desde los ahorros a las pensiones, desde las hipotecas a los alimentos”.
“El interés de todos debe estar por encima del provecho individual. No es posible que el miedo, la desesperanza y la manipulación acaben con nuestra capacidad de reacción”.
Buscar este blog
13 abril, 2011
CANDIDATURAS 2011 UPL
UPL aprueba sus últimas 40 candidaturas
La UPL cuenta con más de 100 candidaturas en la provincia que cubren el 75%, más de 370.000 personas podrán votar a un candidato leonesista en las municipales.
leonoticias.com 13/04/2011
En el último consejo General, celebrado en el día de este martes se aprobaron cerca de cuarenta candidaturas. A falta de 6 días para cerrarse el plazo UPL cuenta con más de 100 candidaturas en la provincia de León que cubren el 75%, más de 370.000 personas podrán votar a un candidato leonesista en las municipales en la provincia de León. Destacando el partido judicial de León que cuenta con más del 90% de población cubierta por candidatos de UPL. También se ha aprobado más de una decena de candidaturas en Zamora, que dan cobertura a cerca de 100.000 personas.
La dirección del partido prevé aún mejorar estos datos, con nuevas candidaturas que en estos últimos días, que refuercen la posición de tercera fuerza política en la provincia y en la Comunidad. Se acordó nombrar candidatos a la alcaldía en los siguientes municipios:
Alfredo Soto Fernández, en Boñar. Es el actual portavoz de UPL en el Ayuntamiento y aspira a mejorar los buenos resultados de las anteriores elecciones.
Lupicinio Prierto González, en Vegas del Condado. Concurre por primera vez a las elecciones con la mirada puesta en obtener representación en el municipio.
En cuanto al Partido Judicial de Cistierna donde UPL concurre en coalición con el Partido Independientes de la Montaña Leonesa, se han cerrado las candidaturas de :
Acebedo, que encabezará Isidoro Diez Valdeón, actual Alcalde, que ha ganado las elecciones las últimas 4 citas y que persigue una vez más lograr la Mayoría absoluta que tiene en la acuatizad.
Riaño, que encabezará Guillermo Hernández González, fue alcalde de Riaño y se presenta encabezando la candidatura de la coalición, con la intención de Gobernar en el ayuntamiento montañes.
Prioro, que encabezará Ildefonso Riaño Gonzalez, fue el primer alcalde de la historia de UPL y regresa con la vista puesta en volver a gobernar un ayuntamiento que conoce a la perfección.
Boca de Huergano, que encabezará Fernando Rodríguez Fuentes, concurre por primera vez encabezando la lista de la coalición con la idea de conseguir representación en el ayuntamiento de la villa.
La UPL cuenta con más de 100 candidaturas en la provincia que cubren el 75%, más de 370.000 personas podrán votar a un candidato leonesista en las municipales.
leonoticias.com 13/04/2011
En el último consejo General, celebrado en el día de este martes se aprobaron cerca de cuarenta candidaturas. A falta de 6 días para cerrarse el plazo UPL cuenta con más de 100 candidaturas en la provincia de León que cubren el 75%, más de 370.000 personas podrán votar a un candidato leonesista en las municipales en la provincia de León. Destacando el partido judicial de León que cuenta con más del 90% de población cubierta por candidatos de UPL. También se ha aprobado más de una decena de candidaturas en Zamora, que dan cobertura a cerca de 100.000 personas.
La dirección del partido prevé aún mejorar estos datos, con nuevas candidaturas que en estos últimos días, que refuercen la posición de tercera fuerza política en la provincia y en la Comunidad. Se acordó nombrar candidatos a la alcaldía en los siguientes municipios:
Alfredo Soto Fernández, en Boñar. Es el actual portavoz de UPL en el Ayuntamiento y aspira a mejorar los buenos resultados de las anteriores elecciones.
Lupicinio Prierto González, en Vegas del Condado. Concurre por primera vez a las elecciones con la mirada puesta en obtener representación en el municipio.
En cuanto al Partido Judicial de Cistierna donde UPL concurre en coalición con el Partido Independientes de la Montaña Leonesa, se han cerrado las candidaturas de :
Acebedo, que encabezará Isidoro Diez Valdeón, actual Alcalde, que ha ganado las elecciones las últimas 4 citas y que persigue una vez más lograr la Mayoría absoluta que tiene en la acuatizad.
Riaño, que encabezará Guillermo Hernández González, fue alcalde de Riaño y se presenta encabezando la candidatura de la coalición, con la intención de Gobernar en el ayuntamiento montañes.
Prioro, que encabezará Ildefonso Riaño Gonzalez, fue el primer alcalde de la historia de UPL y regresa con la vista puesta en volver a gobernar un ayuntamiento que conoce a la perfección.
Boca de Huergano, que encabezará Fernando Rodríguez Fuentes, concurre por primera vez encabezando la lista de la coalición con la idea de conseguir representación en el ayuntamiento de la villa.
12 abril, 2011
NO LES VOTES, BÓTALES IV
El paradigmático caso de Baltasar Garzón
12 abril 2011
por rosa maría artal. http://rosamariaartal.com/
12 abril 2011
por rosa maría artal. http://rosamariaartal.com/
El Supremo ha decidido llevar a juicio al magistrado Baltasar Garzón por las escuchas del ‘caso Gürtel’. De esta forma, Garzón, y el portavoz socialista en Valencia, Ángel Luna –acusado por mostrar una copia del sumario en las Cortes regionales- son los primeros en dar cuenta ante los tribunales en relación a la trama que ha detraído del erario público miles de millones de euros. Es decir, uno por investigar a los corruptos y otro por denunciarles. Garzón, que ya está suspendido en sus funciones en la Audiencia Nacional, se enfrenta a un delito de prevaricación (que acabaría con su carrera) por ordenar intervenir las comunicaciones de los cabecillas de la trama en la cárcel, avaladas por la Fiscalía, y que otro Juez continuó. Los presuntos autores, empresarios y políticos, de un delito nada presunto, siguen esperando a que resuelvan sus múltiples recursos para ralentizar la investigación hasta hacerla casi inviable, como ha ocurrido en muchas otras ocasiones.
La investigación policial y judicial, a raíz de la denuncia de un concejal del Partido Popular en Majadahonda que tenía relación con el cabecilla, Correa, (conviene no olvidar este origen)- permitió desentrañar una compleja red de favores, obsequios interesados, cajas B, adjudicaciones ilegales de contratos, valijas volando a paraísos fiscales, y altos cargos enfangados (del PP), que han robado dinero público (eso es la corrupción política). El delito es real, insisto en la obviedad, solo falta el juicio para atribuir responsabilidades y penas, y muchos dudan de que llegue a celebrarse, o no en su integridad, entrando a formar parte de ese inmenso océano de la impunidad que ni siquiera pasa factura social. Numerosos imputados políticos, entre ellos Francisco Camps, siguen en sus puestos, aspirando a la reelección porque como dice el candidato del PP a la Moncloa, Mariano Rajoy, entre otros muchos, “el auténtico juicio es el de las urnas”.
El juez del Supremo Alberto Jorge Barreiro ha abierto juicio oral a Garzón con la misma celeridad que Varela lo hizo para encausarle por su intento de investigación del franquismo. Garzón ha relacionado en algunas declaraciones ambos hechos, que su persecución empezó cuando metió las narices en la Gürtel.
Baltasar Garzón concita odios y despierta pasiones y siempre se le cuelgan las muletillas de “juez estrella” y “polémico”. Terribles delitos en el país de la mediocridad, no solo intelectual sino moral. Con todos sus defectos que sin duda los tendrá como cualquier otra persona, dénme un millar de “Garzones” y damos a este país la vuelta. Ha investigado con igual rigor al GAL y a ETA, luchó por la jurisdicción universal con algunos frutos (Pinochet) y, por ejemplo, se ha dedicado con ahínco a combatir la corrupción. Pero para algunos, incluso presuntos progresistas, sus logros se enmascaran por las emociones que provoca su personalidad.
Baltasar Garzón es uno de los autores de Reacciona, el libro que he coordinado. Fue un empeño personal mío, a pesar de los muchos enemigos que se ha ganado, (precisamente por eso) y él estaba muy ocupado, pero aceptó participar. Y quería que Garzón estuviera en un libro con pretensiones de cambio. tanto por su trayectoria como por el escándalo que supone su enjuiciamento por el impune franquismo que aún pagamos como indeleble pecado original de nuestra generación. Me parece intolerable, me parece gravísimo, para nuestra presunta democracia.
Baltasar Garzón comienza su capítulo, Reaccionar para avanzar, desarrollando esta idea:
“Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir los tiempos de la vergüenza, la mediocridad y la renuncia”.
Y sigue con éstas, por ejemplo:
“Desafortunadamente, la capacidad de indignación, motor de la capacidad para reaccionar, está vacía. El nivel de adormecimiento es muy peligroso porque conduce al desinterés más absoluto por lo público y por lo solidario. Nada es mío y por tanto, nada tengo que hacer por mejorarlo”.
“La corrupción como fenómeno que genera injusticia y desigualdad entre los ciudadanos, debería levantar océanos de protestas y rechazo frente a quienes deberían ofrecer respuestas para erradicar esas prácticas torticeras en una sociedad y no lo hacen. Por el contrario, en España, todo es diferente, la situación se torna peculiar porque no da miedo ser corrupto, incluso se festeja al que lo es, lo que preocupa y desfavorece es que te descubran”.
Garzón propone a los políticos “un “contrato con los ciudadanos”, un lema electoral común: “no mentiremos a los ciudadanos”, “no prometeremos nada que no cumplamos”, “no jugaremos con la necesidad y la esperanza del pueblo”, “no subastaremos sus sentimientos y legítimas aspiraciones”, y también, porque no, les haría una petición: “hagan que los ciudadanos españoles crean en la política”.
“En todos los países democráticos que conozco y que han tenido un período dominado por la represión y la dictadura se han hecho esfuerzos para contarlo y explicarlo en los planes de enseñanza; como también se ha intentado dar una respuesta desde la justicia. Aquí, 75 años después todavía se sigue sin reconocer una parte de la historia”.
“Desgraciadamente en el mundo occidental actual hay demasiados espectadores y pocos protagonistas. Vivimos en una sociedad epidérmica preñada de superficialidad en la que a quienes se comprometen y pelean por mejorar y cambiar las cosas, se les persigue y aniquila”.
La investigación policial y judicial, a raíz de la denuncia de un concejal del Partido Popular en Majadahonda que tenía relación con el cabecilla, Correa, (conviene no olvidar este origen)- permitió desentrañar una compleja red de favores, obsequios interesados, cajas B, adjudicaciones ilegales de contratos, valijas volando a paraísos fiscales, y altos cargos enfangados (del PP), que han robado dinero público (eso es la corrupción política). El delito es real, insisto en la obviedad, solo falta el juicio para atribuir responsabilidades y penas, y muchos dudan de que llegue a celebrarse, o no en su integridad, entrando a formar parte de ese inmenso océano de la impunidad que ni siquiera pasa factura social. Numerosos imputados políticos, entre ellos Francisco Camps, siguen en sus puestos, aspirando a la reelección porque como dice el candidato del PP a la Moncloa, Mariano Rajoy, entre otros muchos, “el auténtico juicio es el de las urnas”.
El juez del Supremo Alberto Jorge Barreiro ha abierto juicio oral a Garzón con la misma celeridad que Varela lo hizo para encausarle por su intento de investigación del franquismo. Garzón ha relacionado en algunas declaraciones ambos hechos, que su persecución empezó cuando metió las narices en la Gürtel.
Baltasar Garzón concita odios y despierta pasiones y siempre se le cuelgan las muletillas de “juez estrella” y “polémico”. Terribles delitos en el país de la mediocridad, no solo intelectual sino moral. Con todos sus defectos que sin duda los tendrá como cualquier otra persona, dénme un millar de “Garzones” y damos a este país la vuelta. Ha investigado con igual rigor al GAL y a ETA, luchó por la jurisdicción universal con algunos frutos (Pinochet) y, por ejemplo, se ha dedicado con ahínco a combatir la corrupción. Pero para algunos, incluso presuntos progresistas, sus logros se enmascaran por las emociones que provoca su personalidad.
Baltasar Garzón es uno de los autores de Reacciona, el libro que he coordinado. Fue un empeño personal mío, a pesar de los muchos enemigos que se ha ganado, (precisamente por eso) y él estaba muy ocupado, pero aceptó participar. Y quería que Garzón estuviera en un libro con pretensiones de cambio. tanto por su trayectoria como por el escándalo que supone su enjuiciamento por el impune franquismo que aún pagamos como indeleble pecado original de nuestra generación. Me parece intolerable, me parece gravísimo, para nuestra presunta democracia.
Baltasar Garzón comienza su capítulo, Reaccionar para avanzar, desarrollando esta idea:
“Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir los tiempos de la vergüenza, la mediocridad y la renuncia”.
Y sigue con éstas, por ejemplo:
“Desafortunadamente, la capacidad de indignación, motor de la capacidad para reaccionar, está vacía. El nivel de adormecimiento es muy peligroso porque conduce al desinterés más absoluto por lo público y por lo solidario. Nada es mío y por tanto, nada tengo que hacer por mejorarlo”.
“La corrupción como fenómeno que genera injusticia y desigualdad entre los ciudadanos, debería levantar océanos de protestas y rechazo frente a quienes deberían ofrecer respuestas para erradicar esas prácticas torticeras en una sociedad y no lo hacen. Por el contrario, en España, todo es diferente, la situación se torna peculiar porque no da miedo ser corrupto, incluso se festeja al que lo es, lo que preocupa y desfavorece es que te descubran”.
Garzón propone a los políticos “un “contrato con los ciudadanos”, un lema electoral común: “no mentiremos a los ciudadanos”, “no prometeremos nada que no cumplamos”, “no jugaremos con la necesidad y la esperanza del pueblo”, “no subastaremos sus sentimientos y legítimas aspiraciones”, y también, porque no, les haría una petición: “hagan que los ciudadanos españoles crean en la política”.
“En todos los países democráticos que conozco y que han tenido un período dominado por la represión y la dictadura se han hecho esfuerzos para contarlo y explicarlo en los planes de enseñanza; como también se ha intentado dar una respuesta desde la justicia. Aquí, 75 años después todavía se sigue sin reconocer una parte de la historia”.
“Desgraciadamente en el mundo occidental actual hay demasiados espectadores y pocos protagonistas. Vivimos en una sociedad epidérmica preñada de superficialidad en la que a quienes se comprometen y pelean por mejorar y cambiar las cosas, se les persigue y aniquila”.
10 abril, 2011
NO LES VOTES, BÓTALES III
Recuperar la democracia
Vicenç Navarro
Público
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126049
Vicenç Navarro
Público
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=126049
Hoy en día estamos viendo movilizaciones populares en muchas partes del mundo –desde los países árabes a Wisconsin (EEUU), pasando por la mayoría de países de la Unión Europea– que exigen cambios de las políticas llevadas a cabo por gobiernos y por estados que se perciben insensibles a los deseos de la mayoría de la población. En estas manifestaciones –a pesar de la elevada diversidad de situaciones– hay un elemento común: la protesta frente a una enorme concentración de poder económico y político que obstaculiza la expresión democrática. Y un ejemplo de ello es España. Estamos viendo en España la puesta en marcha, por parte del Estado (tanto central como autonómico), de recortes muy sustanciales del gasto público, incluyendo el gasto público social que financia las transferencias públicas –como las pensiones– y los servicios públicos del Estado del bienestar tales como sanidad, educación, servicios domiciliarios a las personas con dependencias, escuelas de infancia, servicios sociales y otros.
Estos recortes están afectando de una manera muy marcada a la calidad y cobertura de tales servicios empeorando la situación existente, que ya era insuficiente antes de que se iniciara la crisis. España en 2008 estaba a la cola de la Unión Europea de los 15 (UE-15, el grupo de países de semejante desarrollo a España) en gasto público social. Nos gastábamos en el Estado del bienestar sólo el 19% del PIB (el más bajo de la UE-15, cuyo promedio era del 24%, mientras que el de Suecia era del 28%). Una consecuencia de ello es que sólo el 9% de la población adulta trabajaba en los servicios públicos del Estado del bienestar (el promedio de la UE-15 era del 15%, y en Suecia, del 24%). Los recortes que están ocurriendo ahora están disminuyendo todavía más tal empleo.
La estructura de poder (que se basa en el 20-30% de la población, la de mayor renta) no parece consciente de este enorme retraso y subfinanciación, pues utiliza principalmente los servicios privados. Envían a sus hijos a la escuela privada (que recibe los subsidios más altos existentes en la UE-15, llamado concierto) y cuando caen enfermos van a la sanidad privada. Esta estructura de poder (que tiene enorme influencia política y mediática en España) promueve el mensaje de que no hay otra alternativa a tales políticas de recortes. Argumentan que hay que recortar el gasto público para reducir el déficit del Estado y la deuda pública, a fin de calmar los mercados financieros y que así estos nos presten dinero a intereses razonables.
Esta explicación, que a base de repetirse miles de veces se ha convertido en un dogma, es profundamente errónea y se promueve porque sirve a los intereses de esta estructura de poder, que utiliza la presión de los mercados financieros como excusa para llevar a cabo lo que ha deseado hacer desde siempre. Los datos muestran claramente que no es cierto que en España no existan recursos para financiar un Estado del bienestar de primera clase. España no es pobre. El PIB per cápita es ya el 94% del promedio de la UE-15, pero el gasto público social por habitante es sólo el 74% del promedio del gasto público social promedio de la UE-15. Si nos gastáramos lo que nos pertenece por el nivel de desarrollo económico que tenemos, es decir el 94%, nos gastaríamos 80.000 millones de euros más, con los cuales se podrían cubrir las enormes insuficiencias. España, pues, tiene los recursos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. En lugar de ello, el Estado ha estado pidiendo préstamos a la banca extranjera, endeudándose y financiando escasamente su Estado del bienestar. España, como Grecia y Portugal, tiene unos ingresos al Estado muy bajos y un fraude fiscal muy elevado. Como admitió sorprendentemente un dirigente del Deutsche Bank, uno de los banqueros más importantes de Alemania, “ha existido durante los años de boom una alianza entre las clases más pudientes de los países de la periferia de la UE, que no pagaron impuestos al Estado, y la banca, que se ha beneficiado de la baja carga impositiva al prestar dinero al Estado para financiar su dimensión social”.
Y ahí está la raíz del problema. La estructura de poder no está contribuyendo al Estado lo que debiera por su nivel de riqueza. El trabajador de la manufactura en España paga el 74% de los impuestos del trabajador de la manufactura sueca. El empresario, sólo un 38%. Y empeorando la situación, el Estado ha reducido más y más los impuestos, lo que ha beneficiado sobre todo a las rentas superiores. Los propios inspectores de Hacienda han indicado que podrían recogerse más de 38.000 millones de euros, centrándose en estos sectores, sin afectar a la carga impositiva de la mayoría de la población. El déficit del Estado podría reducirse a base de aumentar los impuestos de estos sectores en lugar de empobrecer todavía más al Estado del bienestar.
En realidad, durante la crisis la gran mayoría de las empresas del Ibex-35 han continuado teniendo grandes beneficios, siendo la banca española una de las que tienen más beneficios en Europa. El Banco Santander ha conseguido 35.000 millones de euros de beneficios netos (es el banco que ha conseguido más beneficios en el mundo, después de dos bancos chinos).
Estos recortes de gasto público social se están haciendo a pesar de que la mayoría de la población está en contra. Es una decisión más (otra es el retraso de la edad obligatoria de la jubilación) que muestra la enorme distancia entre los gobernantes y los gobernados. De una manera creciente, los establishments políticos y mediáticos que dirigen el país están imponiendo medidas en contra del parecer de la ciudadanía. De ahí que las poblaciones, en su indignación –que ocurrirá si se le provee de información que cuestione el dogma de que no hay otra alternativa–, deben manifestarse y agitarse socialmente para recuperar la democracia en España.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Estos recortes están afectando de una manera muy marcada a la calidad y cobertura de tales servicios empeorando la situación existente, que ya era insuficiente antes de que se iniciara la crisis. España en 2008 estaba a la cola de la Unión Europea de los 15 (UE-15, el grupo de países de semejante desarrollo a España) en gasto público social. Nos gastábamos en el Estado del bienestar sólo el 19% del PIB (el más bajo de la UE-15, cuyo promedio era del 24%, mientras que el de Suecia era del 28%). Una consecuencia de ello es que sólo el 9% de la población adulta trabajaba en los servicios públicos del Estado del bienestar (el promedio de la UE-15 era del 15%, y en Suecia, del 24%). Los recortes que están ocurriendo ahora están disminuyendo todavía más tal empleo.
La estructura de poder (que se basa en el 20-30% de la población, la de mayor renta) no parece consciente de este enorme retraso y subfinanciación, pues utiliza principalmente los servicios privados. Envían a sus hijos a la escuela privada (que recibe los subsidios más altos existentes en la UE-15, llamado concierto) y cuando caen enfermos van a la sanidad privada. Esta estructura de poder (que tiene enorme influencia política y mediática en España) promueve el mensaje de que no hay otra alternativa a tales políticas de recortes. Argumentan que hay que recortar el gasto público para reducir el déficit del Estado y la deuda pública, a fin de calmar los mercados financieros y que así estos nos presten dinero a intereses razonables.
Esta explicación, que a base de repetirse miles de veces se ha convertido en un dogma, es profundamente errónea y se promueve porque sirve a los intereses de esta estructura de poder, que utiliza la presión de los mercados financieros como excusa para llevar a cabo lo que ha deseado hacer desde siempre. Los datos muestran claramente que no es cierto que en España no existan recursos para financiar un Estado del bienestar de primera clase. España no es pobre. El PIB per cápita es ya el 94% del promedio de la UE-15, pero el gasto público social por habitante es sólo el 74% del promedio del gasto público social promedio de la UE-15. Si nos gastáramos lo que nos pertenece por el nivel de desarrollo económico que tenemos, es decir el 94%, nos gastaríamos 80.000 millones de euros más, con los cuales se podrían cubrir las enormes insuficiencias. España, pues, tiene los recursos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge. En lugar de ello, el Estado ha estado pidiendo préstamos a la banca extranjera, endeudándose y financiando escasamente su Estado del bienestar. España, como Grecia y Portugal, tiene unos ingresos al Estado muy bajos y un fraude fiscal muy elevado. Como admitió sorprendentemente un dirigente del Deutsche Bank, uno de los banqueros más importantes de Alemania, “ha existido durante los años de boom una alianza entre las clases más pudientes de los países de la periferia de la UE, que no pagaron impuestos al Estado, y la banca, que se ha beneficiado de la baja carga impositiva al prestar dinero al Estado para financiar su dimensión social”.
Y ahí está la raíz del problema. La estructura de poder no está contribuyendo al Estado lo que debiera por su nivel de riqueza. El trabajador de la manufactura en España paga el 74% de los impuestos del trabajador de la manufactura sueca. El empresario, sólo un 38%. Y empeorando la situación, el Estado ha reducido más y más los impuestos, lo que ha beneficiado sobre todo a las rentas superiores. Los propios inspectores de Hacienda han indicado que podrían recogerse más de 38.000 millones de euros, centrándose en estos sectores, sin afectar a la carga impositiva de la mayoría de la población. El déficit del Estado podría reducirse a base de aumentar los impuestos de estos sectores en lugar de empobrecer todavía más al Estado del bienestar.
En realidad, durante la crisis la gran mayoría de las empresas del Ibex-35 han continuado teniendo grandes beneficios, siendo la banca española una de las que tienen más beneficios en Europa. El Banco Santander ha conseguido 35.000 millones de euros de beneficios netos (es el banco que ha conseguido más beneficios en el mundo, después de dos bancos chinos).
Estos recortes de gasto público social se están haciendo a pesar de que la mayoría de la población está en contra. Es una decisión más (otra es el retraso de la edad obligatoria de la jubilación) que muestra la enorme distancia entre los gobernantes y los gobernados. De una manera creciente, los establishments políticos y mediáticos que dirigen el país están imponiendo medidas en contra del parecer de la ciudadanía. De ahí que las poblaciones, en su indignación –que ocurrirá si se le provee de información que cuestione el dogma de que no hay otra alternativa–, deben manifestarse y agitarse socialmente para recuperar la democracia en España.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
09 abril, 2011
08 abril, 2011
JUGANDO CON EL PLANETA
Jugando con el planeta
Joseph E Stiglitz
Al Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125975.
Las consecuencias del terremoto japonés –especialmente la continua crisis en la planta de energía nuclear en Fukushima– tienen resonancias sombrías para observadores del crash financiero estadounidense que precipitó la Gran Recesión. Ambos eventos proveen duras lecciones sobre riesgos, y sobre las dificultades que enfrentan mercados y sociedades para controlarlos.
Por supuesto en cierto sentido no hay comparación entre la tragedia del terremoto –que ha dejado más de 25.000 personas muertas o desaparecidas– y la crisis financiera, a la cual no se puede atribuir un sufrimiento físico tan agudo. Pero cuando se trata de la fusión nuclear accidental en Fukushima, hay un tema común en los dos sucesos.
Expertos tanto en la industria nuclear como en la financiera nos aseguraron que la nueva tecnología prácticamente había eliminado el riesgo de una catástrofe. Los sucesos han demostrado que se equivocaban: no sólo existen los riesgos, sino que sus consecuencias son tan catastróficas que borran fácilmente todos los supuestos beneficios de los sistemas promovidos por los dirigentes de la industria.
Antes de la Gran Recesión, los gurús económicos de EE.UU. –desde el jefe de la Reserva Federal a los titanes de las finanzas– alardearon que habían aprendido a controlar el riesgo. Instrumentos financieros “innovadores” como los derivados y los seguros de riesgo de la deuda posibilitaban la distribución del riesgo a través de la economía. Ahora sabemos que no sólo engañaron al resto de la sociedad, sino también a sí mismos.
Resulta que esos magos de las finanzas no comprendían las complejidades del riesgo, y menos aún los peligros planteados por “fat-tail distributions” [distribución con grandes variaciones por valores altos en extremos] -un término estadístico para eventos raros con inmensas consecuencias-, también llamados a veces “cisnes negros”. Eventos que supuestamente ocurren sólo una vez en un siglo –o incluso una vez en la vida del universo– parecían ocurrir cada diez años. Peor aún, no sólo se subestimó ampliamente la frecuencia de esos eventos; lo mismo sucedió con el daño astronómico que causarían, como las fusiones nucleares accidentales que acosan continuamente a la industria nuclear.
La investigación en la economía y la psicología nos ayuda a comprender por qué nuestro trabajo en el control de esos riesgos es tan deficiente. Tenemos poca base empírica para juzgar eventos raros, de modo que cuesta hacer buenos cálculos. En tales circunstancias, pueden entrar más en juego ilusiones vanas: podríamos tener pocos incentivos para pensar intensamente. Al contrario, cuando otros soportan los costes de los errores, los incentivos favorecen el autoengaño. Un sistema que socializa las pérdidas y privatiza los beneficios está condenado a administrar mal el riesgo.
Por cierto, todo el sector financiero abundaba en problemas institucionales y externalidades. Las agencias de calificación crediticia tenían incentivos para dar buenas calificaciones a los valores de alto riesgo producidos por los bancos de inversión que les pagaban. Los originadores de hipotecas no soportaban consecuencias por su irresponsabilidad, e incluso los que estaban involucrados en préstamos depredadores o creaban y mercadeaban valores que estaban hechos para perder lo hacían de maneras que los aislaban del procesamiento civil y criminal.
Esto nos lleva a la pregunta siguiente: ¿podemos esperar otros “cisnes negros” que estén al acecho? Desgraciadamente, es muy probable que algunos de los riesgos verdaderamente grandes que enfrentamos actualmente ni siquiera sean eventos raros. La buena noticia es que tales riesgos pueden controlarse a poco o ningún coste. La mala noticia es que hacerlo se enfrenta a una fuert eoposición política, porque existe gente que se beneficia con el statu quo.
Hemos visto dos de los grandes riesgos en los últimos años, pero hemos hecho poco por controlarlos. Según algunos puntos de vista, la forma en que se manejó la última crisis puede haber aumentado el riesgo de una futura catástrofe financiera.
Bancos demasiado grandes para quebrar, y los mercados en los que participan, saben ahora que pueden esperar un rescate si enfrentan problemas. Como resultado de este “peligro moral”, esos bancos pueden pedir prestado en condiciones favorables, recibiendo una ventaja competitiva basada no en mayor rendimiento sino en fuerza política. Mientras algunos de los excesos en la toma de riesgos se han limitado, continúan los préstamos depredadores y el comercio no regulado en derivados tenebrosos no controlados. Las estructuras de incentivos que alientan la toma exagerada de riesgos siguen virtualmente sin cambios.
Por lo tanto, mientras Alemania cierra sus reactores nucleares más antiguos, en EE.UU. y otros sitios,incluso siguen operando plantas que tienen el mismo diseño defectuoso que Fukushima. La existencia misma de la industria nuclear depende de subsidios públicos ocultos –costes con los que corre la sociedad en el evento de desastre nuclear, así como los costes de la eliminación todavía sin solucionar de los desechos nucleares. ¡Basta de capitalismo irrestricto!
Para el planeta, existe otro riesgo más, que, como los otros dos es casi una certeza: el calentamiento global y el cambio climático. Si hubiera otros planetas a los cuales pudiéramos partir a poco coste en caso del resultado casi seguro predicho por los científicos, se podría argumentar que vale la pena tomar ese riesgo. Pero no existen, por lo tanto no existe esa posibilidad.
Los costes de reducir emisiones palidecen en comparación con los posibles riesgos que enfrenta el mundo. Y eso vale incluso si excluimos la opción nuclear (cuyos costes siempre se han subestimado). Sin duda, las compañías carboneras y petroleras sufrirían, y los grandes contaminadores –como EE.UU.– obviamente pagarían un precio mayor que los que tienen un estilo de vida menos derrochador.
A fin de cuentas, los que juegan en Las Vegas pierden más de lo que ganan. Como sociedad estamos jugando –con nuestros grandes bancos, con nuestras instalaciones de energía nuclear– con nuestro planeta. Como en Las Vegas, los pocos afortunados –los banqueros– ponen en peligro nuestra economía y los propietarios de las compañías energéticas que ponen en peligro nuestro planeta podrán terminar con una fortuna en sus manos. Pero es casi seguro que como término medio perderemos, como sociedad, como todos los jugadores.
Es, desgraciadamente, una lección del desastre en Japón que seguimos ignorando por nuestra propia cuenta y riesgo
Joseph E. Stiglitz es profesor universitario en la Universidad Columbia y Premio Nobel de Economía. Su último libro: Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy, [CAIDA LIBRE: EL LIBRE MERCADO Y EL HUNDIMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL] existe en francés, alemán, japonés y español.
Este artículo fue publicado primero por Project Syndicate.
Fuente: http://english.aljazeera.net/indepth/opinion/2011/04/201146115727852843.html
Joseph E Stiglitz
Al Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=125975.
Las consecuencias del terremoto japonés –especialmente la continua crisis en la planta de energía nuclear en Fukushima– tienen resonancias sombrías para observadores del crash financiero estadounidense que precipitó la Gran Recesión. Ambos eventos proveen duras lecciones sobre riesgos, y sobre las dificultades que enfrentan mercados y sociedades para controlarlos.
Por supuesto en cierto sentido no hay comparación entre la tragedia del terremoto –que ha dejado más de 25.000 personas muertas o desaparecidas– y la crisis financiera, a la cual no se puede atribuir un sufrimiento físico tan agudo. Pero cuando se trata de la fusión nuclear accidental en Fukushima, hay un tema común en los dos sucesos.
Expertos tanto en la industria nuclear como en la financiera nos aseguraron que la nueva tecnología prácticamente había eliminado el riesgo de una catástrofe. Los sucesos han demostrado que se equivocaban: no sólo existen los riesgos, sino que sus consecuencias son tan catastróficas que borran fácilmente todos los supuestos beneficios de los sistemas promovidos por los dirigentes de la industria.
Antes de la Gran Recesión, los gurús económicos de EE.UU. –desde el jefe de la Reserva Federal a los titanes de las finanzas– alardearon que habían aprendido a controlar el riesgo. Instrumentos financieros “innovadores” como los derivados y los seguros de riesgo de la deuda posibilitaban la distribución del riesgo a través de la economía. Ahora sabemos que no sólo engañaron al resto de la sociedad, sino también a sí mismos.
Resulta que esos magos de las finanzas no comprendían las complejidades del riesgo, y menos aún los peligros planteados por “fat-tail distributions” [distribución con grandes variaciones por valores altos en extremos] -un término estadístico para eventos raros con inmensas consecuencias-, también llamados a veces “cisnes negros”. Eventos que supuestamente ocurren sólo una vez en un siglo –o incluso una vez en la vida del universo– parecían ocurrir cada diez años. Peor aún, no sólo se subestimó ampliamente la frecuencia de esos eventos; lo mismo sucedió con el daño astronómico que causarían, como las fusiones nucleares accidentales que acosan continuamente a la industria nuclear.
La investigación en la economía y la psicología nos ayuda a comprender por qué nuestro trabajo en el control de esos riesgos es tan deficiente. Tenemos poca base empírica para juzgar eventos raros, de modo que cuesta hacer buenos cálculos. En tales circunstancias, pueden entrar más en juego ilusiones vanas: podríamos tener pocos incentivos para pensar intensamente. Al contrario, cuando otros soportan los costes de los errores, los incentivos favorecen el autoengaño. Un sistema que socializa las pérdidas y privatiza los beneficios está condenado a administrar mal el riesgo.
Por cierto, todo el sector financiero abundaba en problemas institucionales y externalidades. Las agencias de calificación crediticia tenían incentivos para dar buenas calificaciones a los valores de alto riesgo producidos por los bancos de inversión que les pagaban. Los originadores de hipotecas no soportaban consecuencias por su irresponsabilidad, e incluso los que estaban involucrados en préstamos depredadores o creaban y mercadeaban valores que estaban hechos para perder lo hacían de maneras que los aislaban del procesamiento civil y criminal.
Esto nos lleva a la pregunta siguiente: ¿podemos esperar otros “cisnes negros” que estén al acecho? Desgraciadamente, es muy probable que algunos de los riesgos verdaderamente grandes que enfrentamos actualmente ni siquiera sean eventos raros. La buena noticia es que tales riesgos pueden controlarse a poco o ningún coste. La mala noticia es que hacerlo se enfrenta a una fuert eoposición política, porque existe gente que se beneficia con el statu quo.
Hemos visto dos de los grandes riesgos en los últimos años, pero hemos hecho poco por controlarlos. Según algunos puntos de vista, la forma en que se manejó la última crisis puede haber aumentado el riesgo de una futura catástrofe financiera.
Bancos demasiado grandes para quebrar, y los mercados en los que participan, saben ahora que pueden esperar un rescate si enfrentan problemas. Como resultado de este “peligro moral”, esos bancos pueden pedir prestado en condiciones favorables, recibiendo una ventaja competitiva basada no en mayor rendimiento sino en fuerza política. Mientras algunos de los excesos en la toma de riesgos se han limitado, continúan los préstamos depredadores y el comercio no regulado en derivados tenebrosos no controlados. Las estructuras de incentivos que alientan la toma exagerada de riesgos siguen virtualmente sin cambios.
Por lo tanto, mientras Alemania cierra sus reactores nucleares más antiguos, en EE.UU. y otros sitios,incluso siguen operando plantas que tienen el mismo diseño defectuoso que Fukushima. La existencia misma de la industria nuclear depende de subsidios públicos ocultos –costes con los que corre la sociedad en el evento de desastre nuclear, así como los costes de la eliminación todavía sin solucionar de los desechos nucleares. ¡Basta de capitalismo irrestricto!
Para el planeta, existe otro riesgo más, que, como los otros dos es casi una certeza: el calentamiento global y el cambio climático. Si hubiera otros planetas a los cuales pudiéramos partir a poco coste en caso del resultado casi seguro predicho por los científicos, se podría argumentar que vale la pena tomar ese riesgo. Pero no existen, por lo tanto no existe esa posibilidad.
Los costes de reducir emisiones palidecen en comparación con los posibles riesgos que enfrenta el mundo. Y eso vale incluso si excluimos la opción nuclear (cuyos costes siempre se han subestimado). Sin duda, las compañías carboneras y petroleras sufrirían, y los grandes contaminadores –como EE.UU.– obviamente pagarían un precio mayor que los que tienen un estilo de vida menos derrochador.
A fin de cuentas, los que juegan en Las Vegas pierden más de lo que ganan. Como sociedad estamos jugando –con nuestros grandes bancos, con nuestras instalaciones de energía nuclear– con nuestro planeta. Como en Las Vegas, los pocos afortunados –los banqueros– ponen en peligro nuestra economía y los propietarios de las compañías energéticas que ponen en peligro nuestro planeta podrán terminar con una fortuna en sus manos. Pero es casi seguro que como término medio perderemos, como sociedad, como todos los jugadores.
Es, desgraciadamente, una lección del desastre en Japón que seguimos ignorando por nuestra propia cuenta y riesgo
Joseph E. Stiglitz es profesor universitario en la Universidad Columbia y Premio Nobel de Economía. Su último libro: Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy, [CAIDA LIBRE: EL LIBRE MERCADO Y EL HUNDIMIENTO DE LA ECONOMIA MUNDIAL] existe en francés, alemán, japonés y español.
Este artículo fue publicado primero por Project Syndicate.
Fuente: http://english.aljazeera.net/indepth/opinion/2011/04/201146115727852843.html
06 abril, 2011
NO LES VOTES, BÓTALES
730 políticos encausados por corrupción
Conde Pumpido ha declarado que hay 730 políticos y cargos públicos que tienen procedimientos abiertos o están siendo investigados por casos de corrupción. Desconozco que tanto por ciento del total es este número pero sinceramente no me sorprende lo más mínimo.
Una vez en casa, un pequeño recorrido por internet desvela más detalles, que quien tiene más, que quien tiene menos, cuando de lo que no se dan cuenta es que la gran mayoría ya estamos hartos de estos canallas sean del color que sean NO IMPORTA EL PARTIDO POLÍTICO AL QUE PERTENECEN.
El ranking es ….
Antes de nada, faltan por aportar los datos del PSOE. Que luego no digan que si vas con este o con el otro. Que la lista de chorizos en este país es muy larga y da mucho trabajo, yo ya no creo en ningún partido. Los hay "asexuales", no es mi caso yo me he vuelto "apolítico".
264 del PSOE.
200 del PP.
43 de Coalición Canaria.
30 de CiU.
24 del Partido Andalucista.
20 de IU.
17 del Grupo Independentista Liberal (GIL).
7 de Unión Mallorquina.
5 de Esquerra Republicana de Catalunya.
3 del Bloque Nacionalista Galego.
3 del PNV,
uno de ANV
otro de Eusko Alkartasuna,
y 67 de otros partidos de implantación local.
Más abajo, lista de los delitos cometidos por funcionarios públicos del Partido Popular.
De momento, no hay similar listado de los politicos corruptos del PSOE. En cuanto lo haya os lo envío.
La única Ley que impera en la democracia es LA CORRUPCIÓN: ese es el origen del estado de endeudamiento generalizado. Seguid hasta el final y veréis...
Unica comunidad autónoma con sociedades mercantiles domiciliadas en el domicilio privado de quién ocupa la presidencia de la comunidad autónoma: Madrid –cinco promotoras inmobiliarias domiciliadas en el domicilio privado de Esperanza
Aguirre...
– El 49 por 100 de la Funeraria de Madrid fue vendido por 100 de las antiguas pesetas a unos amigos del PP. El fiscal calcula que valía 1.081 millones de pesetas. Desde entonces ha dado un beneficio de 5.989 millones de pesetas.
– Álvarez del Manzano, anterior alcalde de Madrid, fue condenado a devolver 17 millones de pesetas que se apropió indebidamente del presupuesto.
-Alejandro Agag, el yerno de Aznar, obtuvo una comisión de 8.000 millones de pesetas por las obras de este tren de alta velocidad.
– El presidente provincial del PP y de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, está imputado por cobrar de una empresa una comisión de 8 millones de pesetasa cambio de permisos obtenidos del Gobierno.
- Miguel Pérez Villar, Consejero de Economía de la Junta de Castilla y León por el pp -nombrado directamente por josé maría aznar-, condenado por prevaricación y cohecho...
- Antonio Miguel Méndez Pozo, empresario de la construcción afiliado al pp y amigo personal de josé maría aznar, condenado por estafa...
- Jesús Ares Vázquez, alcalde del pp en Toques -qué apropiado el nombre- (Coruña), condenado por pederastia...en su defensa alegó que "no hubo penetraciones, que habría sido lo grave"...en su descargo manuel fraga manifestó: "Este caso se limita a una conducta incorrecta.... el Alcalde ha actuado desde la buena fe"...
- Gabriel Cañellas, del pp, único presidente de comunidad autónoma -Baleares-, condenado hasta la fecha...por cohecho y prevaricación...
- Mohamed Rabeh Hamido, secretario general de nuevas generaciones del pp, y asesor del grupo parlamentario del pp en Ceuta, condenado por narcotráfico...
- José María Tabares, del pp, director del Instituto Valenciano de la Exportación, condenado por estafa...
-Carlos Fernández, concejal del pp, en Labastida, condenado por narcotráfico...
-Ginés Sanchez concejal del PP de Orihuela, condenado por acoso sexual...
-Manuel Vílchez Troya, concejal del pp, condenado por intento de homicidio y tenencia
ilícita de armas...
-Seis detenidos por planear la muerte de Salvador Miralles, alcalde de Torrelles de Foix. El constructor Isidro A.T., militante del pp, ha sido detenido, habiéndosele incautado, en el registro domiciliario, un rifle con mira telescópica, munición, y fotografías que evidencian que los detenidos habían hecho seguimiento de la víctima. También se ha aportado al juez la grabación con la oferta de € 50.000 a Sebastián B.S. para que ejecute el asesinato. Como móvil inculpatorio, la policía ha establecido el interés del constructor en la recalificación de 15.000 metros cuadrados de zona verde y de equipamiento deportivo, en residencial; recalificación a la que se oponía el alcalde...Conde Pumpido ha declarado que hay 730 políticos y cargos públicos que tienen procedimientos abiertos o están siendo investigados por casos de corrupción. Desconozco que tanto por ciento del total es este número pero sinceramente no me sorprende lo más mínimo.
Una vez en casa, un pequeño recorrido por internet desvela más detalles, que quien tiene más, que quien tiene menos, cuando de lo que no se dan cuenta es que la gran mayoría ya estamos hartos de estos canallas sean del color que sean NO IMPORTA EL PARTIDO POLÍTICO AL QUE PERTENECEN.
El ranking es ….
Antes de nada, faltan por aportar los datos del PSOE. Que luego no digan que si vas con este o con el otro. Que la lista de chorizos en este país es muy larga y da mucho trabajo, yo ya no creo en ningún partido. Los hay "asexuales", no es mi caso yo me he vuelto "apolítico".
264 del PSOE.
200 del PP.
43 de Coalición Canaria.
30 de CiU.
24 del Partido Andalucista.
20 de IU.
17 del Grupo Independentista Liberal (GIL).
7 de Unión Mallorquina.
5 de Esquerra Republicana de Catalunya.
3 del Bloque Nacionalista Galego.
3 del PNV,
uno de ANV
otro de Eusko Alkartasuna,
y 67 de otros partidos de implantación local.
Más abajo, lista de los delitos cometidos por funcionarios públicos del Partido Popular.
De momento, no hay similar listado de los politicos corruptos del PSOE. En cuanto lo haya os lo envío.
La única Ley que impera en la democracia es LA CORRUPCIÓN: ese es el origen del estado de endeudamiento generalizado. Seguid hasta el final y veréis...
Unica comunidad autónoma con sociedades mercantiles domiciliadas en el domicilio privado de quién ocupa la presidencia de la comunidad autónoma: Madrid –cinco promotoras inmobiliarias domiciliadas en el domicilio privado de Esperanza
Aguirre...
– El 49 por 100 de la Funeraria de Madrid fue vendido por 100 de las antiguas pesetas a unos amigos del PP. El fiscal calcula que valía 1.081 millones de pesetas. Desde entonces ha dado un beneficio de 5.989 millones de pesetas.
– Álvarez del Manzano, anterior alcalde de Madrid, fue condenado a devolver 17 millones de pesetas que se apropió indebidamente del presupuesto.
-Alejandro Agag, el yerno de Aznar, obtuvo una comisión de 8.000 millones de pesetas por las obras de este tren de alta velocidad.
– El presidente provincial del PP y de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, está imputado por cobrar de una empresa una comisión de 8 millones de pesetasa cambio de permisos obtenidos del Gobierno.
- Miguel Pérez Villar, Consejero de Economía de la Junta de Castilla y León por el pp -nombrado directamente por josé maría aznar-, condenado por prevaricación y cohecho...
- Antonio Miguel Méndez Pozo, empresario de la construcción afiliado al pp y amigo personal de josé maría aznar, condenado por estafa...
- Jesús Ares Vázquez, alcalde del pp en Toques -qué apropiado el nombre- (Coruña), condenado por pederastia...en su defensa alegó que "no hubo penetraciones, que habría sido lo grave"...en su descargo manuel fraga manifestó: "Este caso se limita a una conducta incorrecta.... el Alcalde ha actuado desde la buena fe"...
- Gabriel Cañellas, del pp, único presidente de comunidad autónoma -Baleares-, condenado hasta la fecha...por cohecho y prevaricación...
- Mohamed Rabeh Hamido, secretario general de nuevas generaciones del pp, y asesor del grupo parlamentario del pp en Ceuta, condenado por narcotráfico...
- José María Tabares, del pp, director del Instituto Valenciano de la Exportación, condenado por estafa...
-Carlos Fernández, concejal del pp, en Labastida, condenado por narcotráfico...
-Ginés Sanchez concejal del PP de Orihuela, condenado por acoso sexual...
-Manuel Vílchez Troya, concejal del pp, condenado por intento de homicidio y tenencia
ilícita de armas...
- Isac Prado Villapol, alcalde del pp en O Vicedo –Lugo-, condenado y encarcelado por delito de atentado contra la autoridad, y amenazas de muerte al fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Lugo...
-José María Peña, ex alcalde de Burgos por el pp, condenado por prevaricación...
-Diego Luis Baño, asesor del grupo municipal del PP en Mollet, detenido por pertenencia a banda armada neonazi...
-Luis Fernando Cartagena, ex consejero de Obras Públicas , ex Diputado y ex alcalde de Orihuela por el pp, condenado por falsificación, malversación de fondos públicos, y apropiación de fondos públicos...
-Ignacio Vázquez, alcalde de Melilla por el pp, condenado por prevaricación...
- Vicente Vilar, empresario militante del pp, amigo y socio empresarial de Carlos Fabra presidente de la Diputación de Castellón por el pp, condenado por violación, lesiones, robo con intimidación, y detención ilegal...
-El alcalde de Orihuela, José Manuel Medina, del PP, reside en un chalé de la urbanización Playa Flamenca, en la costa oriolana, propiedad de uno de los principales promotores de la Vega Baja, Joaquín Grau, a quien el pasado abril le recalificó dos millones de metros no urbanizables en la huerta para construir 5.400 viviendas y un campo de golf. Declara tener más de 100 licencias de circulación de automóviles de su propiedad, y está procesado por tráfico de influencias, malversación, falsedad documental, cohecho y prevaricación...
-Juan José Cazorla, alcalde del pp en Fuerteventura, condenado por extorsión y cohecho...
-Ismael Alvarez, alcalde del pp en Ponferrada, condenado por acoso sexual...
-Benito Alonso Melgosa, concejal del PP de Ortuella (Vizcaya) condenado por haber intentado abusar de su guardaespaldas, de quien pretendió que le hiciera una felación...
-José Pena Rábade, alcalde del pp, en Begonte, condenado por acoso sexual...
-Cipriá Fluixá, alcalde de Xeresa por el pp, condenado por prevaricación...
-El Tribunal de Cuentas reclamó al gobierno de josé maría aznar € 50 MM procedente de
incautaciones del narcotráfico...josé maría aznar respondió al Tribunal de Cuentas que se había extraviado...
-Catorce policías municipales de Torrevieja – Ayuntamiento gobernado por el pp- ,incluido el jefe del cuerpo, Alejandro Morer, procesados por tortura, falsedad documental, delitos contra la integridad moral de las personas, encubrimiento y omisión del deber de perseguir delitos. Los policías estaban siendo investigados por orden judicial, por varios casos demalos tratos, entre los que se encuentran vejaciones entre los que se cita el caso de una mujer obligada a desnudarse.
- Pilar Valiente, militante del pp, se vio obligado a abandonar la presidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores por tráfico de influencias con Pilar Gimenez-Reyna –presidenta de Gescartera y encarcelada por estafa-...
-Ayuntamiento de Cieza, gobernado por el PP con mayoría absoluta, condenado por acoso moral a Pascual Camacho Alarcón, coordinador de Servicios Urbanos del Consistorio...
-El Tribunal de Cuentas imputa malversación, por € 60 MM, al Ministerio de Trabajo gestionado por Eduardo Zaplana...
-María Antonia Torres, concejal de urbanismo de Telde en Gran Canaria por el pp, y ex consejera del Cabildo Insular por el pp, detenida y procesada por cohecho, estafa, tráfico de influencias, y prevaricación...
-Manuel Rodriguez de Castro, del pp, delegado de la Zona Franca de Cádiz, procesado por desfalco...
-Luis Ramallo, ex diputado del pp, se vio obligado a abandonar la vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores por recibir dinero de Antonio Camacho –propietario de Gescartera y condenado por estafa-...
-Juan Pablo Mañueco Boto, militante del pp e hijo del senador del pp y ex presidente de la diputación de Palencia Jesús Mañueco, condenado por tráfico de influencias...
-Camilo Hernando, procurador regional del PP y secretario regional de organización de este partido, condenado por malversación de fondos públicos...
-Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón por el pp, procesado por defraudación, y falsificación...
-Javier Valenzuela, director general de economía de la Junta de Castilla y León por el pp, condenado por prevaricación...
-Manuel Soriano, ex jefe de gabinete de Esperanza Aguirre, procesado por acoso sexual...
-Miquel Munar, concejal del pp en Algaida, procesado por pederastia...
-Dimas Martín, presidente del Cabildo de Lanzarote por el pp, condenado por cohecho, malversación de fondos públicos, estafa. y defraudación...
-Pablo Zúñiga, ex alcalde de Alcorcón por el pp, procesado por asociación ilícitapara cometer delitos relativos al mercado y a los consumidores, prevaricación, revelación de secretos, aprovechamiento de información privilegiada, cohecho, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, maquinaciones para alterar el precio de las cosas y blanqueo de capitales...
-Enrique Gimenez-Reyna –hermano de Pilar Giménez-Reyna encarcelada por estafa-, ex
Secretario de Estado de Hacienda con el pp, se vio obligado a abandonar su cargo por tráfico de influencias en la estafa de Gescartera...
-El Tribunal de Cuentas requiere a José María Aznar por la condonación de créditos de Caixa Galicia por importe de 300 MM; José María Aznar responde al Tribunal que “son prácticas habituales”...
-FAMAZTELLA S.L. (FAMilia AZnar boTELLA), es una sociedad creada por José María Aznar
en julio de 2004, para facturar a News International; esta sociedad no fue declarada en el Registro de Intereses de ex-altos cargos del Estado; violando la normativa de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos del Estado...
-En Alhama -Murcia- se ha expulsado del pp, a la concejala Teresa Rodríguez, por votar en contra de la recalificación de suelo que permitiría la construcción de 60.000 viviendas unifamiliares -la población del pueblo es de 16.000 habitantes- y 8 campos de golf. "Está actuando en contra de los intereses del pp", declaró el alcalde -por el pp- Juan Romero...
-Ismael Pérez Peña, empresario militante del pp; contratista organizador de eventos de promoción del pp –fiestas y capeas-, posee una plaza de toros en la CAM, declarada ilegal por sentencia judicial, y que la CAM –gobernada por el pp- se niega a demoler; procesado y encarcelado por cohecho, soborno, estafa, y falsificación...
-Enrique Bolín, ex alcalde de Benalmádena y ex senador por el pp, condenado por tráfico de estupefacientes, y por malversación de fondos públicos...
-Fernando López-Amor, ex diputado del pp, y ex director general de RTVE, condenado por malversación...
-Máximo Labanda, empresario constructor militante del pp, condenado por intento de secuestro...
-Jaume Font, consejero de medio ambiente en el Gobierno Balear del pp, condenado por delito electoral...
-José Juan Cardona, consejero de comercio del Gobierno Balear del pp, procesado por delito electoral, malversación, y falsedad documental...
-Jacinto Llamas, alcalde del pp en Torrelaguna, condenado por prevaricación...
-Fernando Rubio Guillén, alcalde de Galapagar por el pp, condenado por prevaricación y falsedad documental...
-Miguel Navarro, subsecretario de Industria y Energía por el pp y ex director general de Terra Mítica, condenado por agresión...
-Luís Cecilio Escorial, militante del pp, y director del INEM de Valladolid, condenado por coacción...
-El Tribunal de Cuentas requiere a José María Aznar por la condonación de créditos de Caja General de Granada por importe de 30 MM; José María Aznar responde al Tribunal que “son prácticas habituales”...
-Angel Fenoll, militante del pp y empresario industrial, condenado por soborno y tenencia ilícita de armas...
-Antonio Nadal, teniente de alcalde de medio ambiente por el pp, en el ayuntamiento de Palma de Mallorca, condenado por coacción...
-Pablo Zúñiga, ex alcalde de Alcorcón por el pp, procesado por prevaricación, cohecho, concertación para comisión de delito contra la hacienda pública, e infidelidad en la custodia de documentos públicos...
-Francisco Jiménez Carmona, concejal del pp en Granada, condenado por malversación de fondos públicos...
-Antonio Gámez Lamarca, concejal del pp en Ubeda, condenado por abuso sexual...
-Ana María Magallares, alcaldesa del pp en Chinchón, condenada por prevaricación
continuada...
-Celso Perdomo, ex Director General de Industria en el Gobierno Canario, por el pp; detenido y procesado por confabulación delictiva con los empresarios y militantes del pp Enrique Guzmán López, Alfredo Brigante Arencibia, Wilebaldo Luis Yánez, y con el militante y ejecutivo en Caja Insular de Ahorros de Canarias Jesús González Martín ...
-Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva por el pp, procesado por prevaricación...
-Ignacio Mena, portavoz municipal del pp en Estepona, condenado por injurias y vulneración del honor...
-El Tribunal de Cuentas imputa facturas falsas, por importe de € 3 MM, entre la empresa irlandesa Midway International Ltd. y la Generalitat de Valencia, gobernada por Eduardo Zaplana...
-Luis Francisco Martín, concejal del pp en Bejar, condenado por usurpación, falsificación de documento público y estafa...
-Fernando Díaz Robles, ex concejal de hacienda en Alcorcón por el pp, procesado por asociación ilícita para cometer delitos relativos al mercado y a los consumidores, prevaricación, revelación de secretos, aprovechamiento de información privilegiada,cohecho, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, maquinaciones para alterar el precio de las cosas y blanqueo de capitales...
-Antonio Fernández Rocha, alcalde del pp en Tui, condenado por prevaricación...
-Fidel Lambás, concejal del pp en Medina del Campo, condenado por injurias...
-Manuel Ortuño, del pp, subdelegado del Gobierno Valenciano en Elche, condenado por injurias...
-Domingo González Arroyo, presidente del pp de Fuerteventura, condenado por vejaciones y trato laboral discriminatorio contra la mujer; y procesado por soborno y cohecho...
-Eugenio de Pablo Andrés, alcalde de Galapagar por el pp, condenado por prevaricación y falsedad documental...
-Luis Rodríguez Gálvez, militante del pp y arquitecto municipal de Galapagar, condenado por falsedad documental y tráfico de influencias...
-Vicente Berrueco Rubio, militante del pp y aparejador municipal de Galapagar, condenado por falsedad documental y tráfico de influencias...
-Ramiro Rovira, asesor del pp de la ex ministra de sanidad Celia Villalobos, condenado por malversación...
-Carmelo Romero, alcalde del pp en Palos de la Frontera, procesado por falsedad contable...
-José Antonio Chinchón Sanz, alcalde del pp en Pedrezuela, condenado por prevaricación continuada...
-Andrés Bordoy, concejal del pp en Calviá, condenado por cohecho...
-Pedro Hernández Mateo, alcalde del pp en Torrevieja, procesado por tráfico de influencias y prevaricación...
-Joaquín Rabasco, concejal del pp en Lluchmajor, procesado por malversación, falsedad documental, estafa, extracciones de fondos ilegales, cohecho, y negociaciones incompatibles con actividad en el consistorio...
-Gabriel Matas, alcalde del pp en Montuiri, procesado por evasión fiscal y compraventa ilegal de vehículos...
-Fernando Giner, alcalde de Vallada por el pp, condenado por prevaricación...
-Candelaria Sánchez Vega, concejala del pp en Telde, encarcelada y procesada por tráfico de influencias, cohecho y prevaricación...
-Faustino Salcedo, del pp, delegado del Instituto Valenciano de la Exportación en Miami, procesado por defraudación de fondos a la hacienda pública...
-Dionisio Ramos, apodado “el Dioni” dentro del pp, actualmente empresario inmobiliario en Murcia, ex secretario general técnico de educación en la CAM, y ex gerente general en la Universidad Complutense, condenado por agresión y procesado por malversación...
-Martina Gelabert, militante del pp y funcionaria del ayuntamiento de Sineu, procesada y encarcelada por extracción ilegal de fondos públicos...
-Soledad Arana, alcaldesa del pp en Puente del Congosto, condenada por complicidad en usurpación, prevaricación, nombramiento ilegal, falsificación de documento público, fraude, y estafa...
-Julián Lanzarote, alcalde del pp en Salamanca, reclamado por el Tribunal de Cuentas por € 17.5 MM no justificados en el Consorcio Salamanca 2002...
-Roberto Sanz Pinacho, director general de deportes por el pp en el ayuntamiento de Madrid, se vio obligado a abandonar el cargo, al ser acusado por la policía de conducción peligrosa con superación de alcoholemia, agresión y resistencia a la autoridad, e instancia a la ocultación de pruebas a los agentes...
-Manuel Ramos, concejal del pp en Málaga, procesado por infidelidad en la custodia de documentos públicos...
-Francisco Gilet, ex consejero del Gobierno Balear y ex diputado nacional del pp, procesado por soborno, cohecho, y delito electoral...
-Angel Miguel Prieto Herrero, alcalde del pp en Frechilla, condenado por prevaricación...
-Miguel Segovia, teniente de alcalde por el pp en Jaen, procesado por falsedad en documento público...
-Alberto Fernández Pereira, del pp, Jefe de Licitación y Contratación de Obras de la Diputación de Lugo, procesado por defraudación, prevaricación, tráfico de influencias y cohecho...
-Ignacio del Río, ex concejal de urbanismo del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesado por prevaricación...
-Simón Viñals, ex concejal de servicios del pp en el Ayuntamiento de Madrid, y actual asesor del grupo municipal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesado por prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas, y tráfico de influencias...
-Antonio Moreno, ex concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, y actual vocal en el consejo de administración de Caja Madrid por designación de la CAM gobernada por el pp, procesado por prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas, y tráfico de influencias...
-Jesús Pedroche, ex concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, y actual vocal en el consejo de administración de Caja Madrid por designación de la CAM gobernada por el pp, condenado por discriminación laboral...
-Alfonso Ussía, periodista votante y simpatizante declarado del pp, condenado por injurias...
-Los concejales del pp en Torrelodones, Jesús María Palacios, y Reyes Tintó del Val, denuncian a su propio partido ante la Fiscalía Anticorrupción, por formar parte de una trama de corrupción urbanística generalizada, en el Ayuntamiento de Torrelodones...
-Jorge Barbadillo, ex concejal de comercio del Ayuntamiento de Madrid y consejero delegado de la sociedad municipal Campo de las Naciones por el pp, procesado por fraude...
-Ernesto Celdrán, empresario de la construcción en Murcia, militante del pp, y socio de Juan Antonio Roca –encarcelado y principal imputado en Marbella-, encarcelado y procesado por blanqueo de capitales...
-Rosendo Naseiro, tesorero del pp, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Isaac Vila, ex alcalde de Xinzo de Limia por el pp, condenado por tráfico de influencias...
-Angel García Seoane, ex alcalde de Oleiros por el pp, condenado por prevaricación...
-Eva Ortiz, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesada por tráfico de influencias y falsedad documental...
-Salvador Palop, concejal del pp valenciano, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Luís María Huete Morillo, concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesado por prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas, y tráfico de influencias...
-José María Cepeda, ex alcalde de Aranjuez por el pp, procesado por prevaricación...
-Angel Sanchís, diputado del pp, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Luís Díaz Alperi, alcalde de Alicante por el pp, procesado por desfalco...
-José Antonio Rodríguez Barberá, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado por tráfico de influencias y falsedad documental...
-Jesús Orgeira, ex alcalde de Cerceda por el pp, condenado por falsedad documental continuada...
-Enrique Ventero promotor inmobiliario y militante del pp; amigo personal del alcalde de Cebreros por el pp, Angel Luis Alonso y de Angel Acebes Paniagua, ex ministro del interior por el pp; le han sido adjudicados en Cebreros una recalificación para una promoción de 30.000 viviendas y un campo de golf; procesado por cohecho, defraudación, tráfico de influencias, falsedad documental y maquinación para alterar el precio de las cosas...
-Esperanza Aguirre, presidenta de la CAM: en su domicilio privado se encuentran domiciliadas las sedes de cinco sociedades inmobiliarias; entre éstas, tiene domiciliada, en su domicilio privado, la sede social de la promotora inmobiliaria que promueve en Yebes 30.000 viviendas; en un terreno de propiedad compartida con el alcalde de Yebes; recalificado como urbanizable por el alcalde de Yebes, tras modificarse el trazado del AVE, por intervención directa del ex-ministro del pp alvarez cascos, para incluir una estación en Yebes...
-Jesús Fernández, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado por tráfico de influencias, cohecho, y falsedad documental...
-Guadalupe López, concejal -de Festejos- del pp en el Ayuntamiento de Telde en Gran Canaria, procesada por malversación de fondos públicos y tráfico de influencias...
-Juan Aycart, Director General de Migraciones por el pp; procesado por tráfico de influencias...
-Isidro Hernández, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado cohecho,tráfico de influencias, malversación y falsedad documental...
-Nieves Sáenz de Adana, concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesada por tráfico de influencias...
-El Tribunal de Cuentas reclama € 35 MM, por pérdidas no justificadas al Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, en las cuentas correspondientes a la gestión realizada porel pp...
-Arturo Moreno, Vicesecretario General del pp en asuntos electorales, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-José Luís Olivas, concejal del pp en el Ayuntamiento de Valencia, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Encarna Galiano, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesada por malversación y falsedad documental...
-Guadalupe Bragado, presidenta del pp de Leganés; procesada por acoso sexual a otra compañera de partido...
-Daniel García Madrid, alcalde de Torre Pacheco por el pp, simultanea su puesto con su trabajo en la constructora Polaris, a la que se ha concedido el 87% del territorio recalificado en el término municipal desde que es alcalde...
-El Tribunal de Cuentas y el Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana imputan al Ayuntamiento de Benidorm, gobernado por el pp, pagos a empresas inexistentes...
-Mónica Lorente, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesada por malversación y falsedad documental...
-Sentencia de embargo contra la segunda sede del partido popular en Madrid, sita en calle Génova, 15; por morosidad...
-Antonio Franco, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado por tráfico de influencias y falsedad documental...
-Antonio Enrique Fraile, concejal de Camas, y diputado por Sevilla por el pp; procesado por soborno...
-Sonia Castedo, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante por el pp; procesada por prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental, malversación de caudales públicos, y apropiación indebida...
-El partido popular, reconoció haber financiado un fin de semana completo, - del 18 al 20 de agosto de 2006-, con viaje a Palma de Mallorca, estancia, y todos los gastos pagados, a los manifestantes traídos desde la península, para manifestarse a favor del uso y disfrute privado por Pedro J. Ramírez, de una piscina construida en suelo público...
-Eusebio Gaviño, empresario de la construcción y militante del pp, procesado por soborno...
-Juan González Miramón, alcalde del pp de Villanueva del Pardillo, condenado por prevaricación y tráfico de influencias; procesado de nuevo por reincidencia en prevaricación...
-Fidel San Román, empresario constructor e inmobiliario militante del pp y amigo personal de Esperanza Aguirre –presidenta de la CAM por el pp-; con adjudicaciones de recalificaciones inmobiliarias en los ayuntamientos de Las Rozas y Arroyomolinos –ambos gobernados por el pp-, y con adjudicación de la gestión de la Plaza de Toros de Madrid –gobernado por el pp-; procesado por soborno, defraudación, tráfico de influencias y estafa...
-Aureliano Lucas, concejal del pp en Castilleja de Guzmán; procesado por soborno...
-Luís Concepción, concejal de tráfico del Ayuntamiento de Alicante por el pp; procesada por prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental, malversación de caudales públicos, y apropiación indebida...
-El Tribunal de Cuentas reprueba la gestión realizada por el ex secretario de Estado de la Seguridad Social y actual consejero de Economía de Generalitat Valenciana por el pp, Gerardo Camps, y el ex director general de Imserso por el pp Antonio Lis, ahora director general de una empresa de la Generalitat Valenciana gobernada por el pp, por contrataciones irregulares y “menoscabo previsible, de los caudales públicos”...
-Enrique Ortiz, promotor inmobiliario y militante del pp; procesado por soborno y tráfico de influencias...
-Según el Informe de la Agencia Tributaria, en el parque temático Terra Mítica, financiado por la Generalitat Valenciana bajo la presidencia de Eduardo Zaplana, del pp, una red de empresas encabezada por Desarrollo Gran Vía S.L., cobró € 10 MM por obras que nunca se hicieron...
-Según el informe de la Sindicatura de Cuentas –órgano asimilado al Tribunal de Cuentas, en la Generalitat Valenciana-, el Gobierno de la Generalitat Valenciana, en manos del pp, realizó 4000 contrataciones por designación directa, y sólo 6 por licitación pública, en la construcción de la Ciudad de la Luz y la de las Artes y las Letras; los costes reales fueron el 200% de lo presupuestado; y la desviación ascendió a € 2.500 MM, que no han sido justificados...
"Eduardo Zaplana: Y entonces le dices, bueno, yo una comisioncita. Le pides dos millones o tres, lo que quieras.
Salvador Palop: Bueno, le pido más
Eduardo Zaplana: ¿Eh?, lo que te dé y me das la mitad bajo mano
Salvador Palop: Pues sí tenemos que repartir, joder..."
(conversación grabada por la policía, el 11 de febrero de 1990; en el curso de una investigación iniciada por narcotráfico)
Etc, Etc, etc......
http://www.thehouseofblogs.com/articulo_730_políticos_encausados_por_corrupción-129825.html.
-José María Peña, ex alcalde de Burgos por el pp, condenado por prevaricación...
-Diego Luis Baño, asesor del grupo municipal del PP en Mollet, detenido por pertenencia a banda armada neonazi...
-Luis Fernando Cartagena, ex consejero de Obras Públicas , ex Diputado y ex alcalde de Orihuela por el pp, condenado por falsificación, malversación de fondos públicos, y apropiación de fondos públicos...
-Ignacio Vázquez, alcalde de Melilla por el pp, condenado por prevaricación...
- Vicente Vilar, empresario militante del pp, amigo y socio empresarial de Carlos Fabra presidente de la Diputación de Castellón por el pp, condenado por violación, lesiones, robo con intimidación, y detención ilegal...
-El alcalde de Orihuela, José Manuel Medina, del PP, reside en un chalé de la urbanización Playa Flamenca, en la costa oriolana, propiedad de uno de los principales promotores de la Vega Baja, Joaquín Grau, a quien el pasado abril le recalificó dos millones de metros no urbanizables en la huerta para construir 5.400 viviendas y un campo de golf. Declara tener más de 100 licencias de circulación de automóviles de su propiedad, y está procesado por tráfico de influencias, malversación, falsedad documental, cohecho y prevaricación...
-Juan José Cazorla, alcalde del pp en Fuerteventura, condenado por extorsión y cohecho...
-Ismael Alvarez, alcalde del pp en Ponferrada, condenado por acoso sexual...
-Benito Alonso Melgosa, concejal del PP de Ortuella (Vizcaya) condenado por haber intentado abusar de su guardaespaldas, de quien pretendió que le hiciera una felación...
-José Pena Rábade, alcalde del pp, en Begonte, condenado por acoso sexual...
-Cipriá Fluixá, alcalde de Xeresa por el pp, condenado por prevaricación...
-El Tribunal de Cuentas reclamó al gobierno de josé maría aznar € 50 MM procedente de
incautaciones del narcotráfico...josé maría aznar respondió al Tribunal de Cuentas que se había extraviado...
-Catorce policías municipales de Torrevieja – Ayuntamiento gobernado por el pp- ,incluido el jefe del cuerpo, Alejandro Morer, procesados por tortura, falsedad documental, delitos contra la integridad moral de las personas, encubrimiento y omisión del deber de perseguir delitos. Los policías estaban siendo investigados por orden judicial, por varios casos demalos tratos, entre los que se encuentran vejaciones entre los que se cita el caso de una mujer obligada a desnudarse.
- Pilar Valiente, militante del pp, se vio obligado a abandonar la presidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores por tráfico de influencias con Pilar Gimenez-Reyna –presidenta de Gescartera y encarcelada por estafa-...
-Ayuntamiento de Cieza, gobernado por el PP con mayoría absoluta, condenado por acoso moral a Pascual Camacho Alarcón, coordinador de Servicios Urbanos del Consistorio...
-El Tribunal de Cuentas imputa malversación, por € 60 MM, al Ministerio de Trabajo gestionado por Eduardo Zaplana...
-María Antonia Torres, concejal de urbanismo de Telde en Gran Canaria por el pp, y ex consejera del Cabildo Insular por el pp, detenida y procesada por cohecho, estafa, tráfico de influencias, y prevaricación...
-Manuel Rodriguez de Castro, del pp, delegado de la Zona Franca de Cádiz, procesado por desfalco...
-Luis Ramallo, ex diputado del pp, se vio obligado a abandonar la vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores por recibir dinero de Antonio Camacho –propietario de Gescartera y condenado por estafa-...
-Juan Pablo Mañueco Boto, militante del pp e hijo del senador del pp y ex presidente de la diputación de Palencia Jesús Mañueco, condenado por tráfico de influencias...
-Camilo Hernando, procurador regional del PP y secretario regional de organización de este partido, condenado por malversación de fondos públicos...
-Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón por el pp, procesado por defraudación, y falsificación...
-Javier Valenzuela, director general de economía de la Junta de Castilla y León por el pp, condenado por prevaricación...
-Manuel Soriano, ex jefe de gabinete de Esperanza Aguirre, procesado por acoso sexual...
-Miquel Munar, concejal del pp en Algaida, procesado por pederastia...
-Dimas Martín, presidente del Cabildo de Lanzarote por el pp, condenado por cohecho, malversación de fondos públicos, estafa. y defraudación...
-Pablo Zúñiga, ex alcalde de Alcorcón por el pp, procesado por asociación ilícitapara cometer delitos relativos al mercado y a los consumidores, prevaricación, revelación de secretos, aprovechamiento de información privilegiada, cohecho, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, maquinaciones para alterar el precio de las cosas y blanqueo de capitales...
-Enrique Gimenez-Reyna –hermano de Pilar Giménez-Reyna encarcelada por estafa-, ex
Secretario de Estado de Hacienda con el pp, se vio obligado a abandonar su cargo por tráfico de influencias en la estafa de Gescartera...
-El Tribunal de Cuentas requiere a José María Aznar por la condonación de créditos de Caixa Galicia por importe de 300 MM; José María Aznar responde al Tribunal que “son prácticas habituales”...
-FAMAZTELLA S.L. (FAMilia AZnar boTELLA), es una sociedad creada por José María Aznar
en julio de 2004, para facturar a News International; esta sociedad no fue declarada en el Registro de Intereses de ex-altos cargos del Estado; violando la normativa de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos del Estado...
-En Alhama -Murcia- se ha expulsado del pp, a la concejala Teresa Rodríguez, por votar en contra de la recalificación de suelo que permitiría la construcción de 60.000 viviendas unifamiliares -la población del pueblo es de 16.000 habitantes- y 8 campos de golf. "Está actuando en contra de los intereses del pp", declaró el alcalde -por el pp- Juan Romero...
-Ismael Pérez Peña, empresario militante del pp; contratista organizador de eventos de promoción del pp –fiestas y capeas-, posee una plaza de toros en la CAM, declarada ilegal por sentencia judicial, y que la CAM –gobernada por el pp- se niega a demoler; procesado y encarcelado por cohecho, soborno, estafa, y falsificación...
-Enrique Bolín, ex alcalde de Benalmádena y ex senador por el pp, condenado por tráfico de estupefacientes, y por malversación de fondos públicos...
-Fernando López-Amor, ex diputado del pp, y ex director general de RTVE, condenado por malversación...
-Máximo Labanda, empresario constructor militante del pp, condenado por intento de secuestro...
-Jaume Font, consejero de medio ambiente en el Gobierno Balear del pp, condenado por delito electoral...
-José Juan Cardona, consejero de comercio del Gobierno Balear del pp, procesado por delito electoral, malversación, y falsedad documental...
-Jacinto Llamas, alcalde del pp en Torrelaguna, condenado por prevaricación...
-Fernando Rubio Guillén, alcalde de Galapagar por el pp, condenado por prevaricación y falsedad documental...
-Miguel Navarro, subsecretario de Industria y Energía por el pp y ex director general de Terra Mítica, condenado por agresión...
-Luís Cecilio Escorial, militante del pp, y director del INEM de Valladolid, condenado por coacción...
-El Tribunal de Cuentas requiere a José María Aznar por la condonación de créditos de Caja General de Granada por importe de 30 MM; José María Aznar responde al Tribunal que “son prácticas habituales”...
-Angel Fenoll, militante del pp y empresario industrial, condenado por soborno y tenencia ilícita de armas...
-Antonio Nadal, teniente de alcalde de medio ambiente por el pp, en el ayuntamiento de Palma de Mallorca, condenado por coacción...
-Pablo Zúñiga, ex alcalde de Alcorcón por el pp, procesado por prevaricación, cohecho, concertación para comisión de delito contra la hacienda pública, e infidelidad en la custodia de documentos públicos...
-Francisco Jiménez Carmona, concejal del pp en Granada, condenado por malversación de fondos públicos...
-Antonio Gámez Lamarca, concejal del pp en Ubeda, condenado por abuso sexual...
-Ana María Magallares, alcaldesa del pp en Chinchón, condenada por prevaricación
continuada...
-Celso Perdomo, ex Director General de Industria en el Gobierno Canario, por el pp; detenido y procesado por confabulación delictiva con los empresarios y militantes del pp Enrique Guzmán López, Alfredo Brigante Arencibia, Wilebaldo Luis Yánez, y con el militante y ejecutivo en Caja Insular de Ahorros de Canarias Jesús González Martín ...
-Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva por el pp, procesado por prevaricación...
-Ignacio Mena, portavoz municipal del pp en Estepona, condenado por injurias y vulneración del honor...
-El Tribunal de Cuentas imputa facturas falsas, por importe de € 3 MM, entre la empresa irlandesa Midway International Ltd. y la Generalitat de Valencia, gobernada por Eduardo Zaplana...
-Luis Francisco Martín, concejal del pp en Bejar, condenado por usurpación, falsificación de documento público y estafa...
-Fernando Díaz Robles, ex concejal de hacienda en Alcorcón por el pp, procesado por asociación ilícita para cometer delitos relativos al mercado y a los consumidores, prevaricación, revelación de secretos, aprovechamiento de información privilegiada,cohecho, negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios, maquinaciones para alterar el precio de las cosas y blanqueo de capitales...
-Antonio Fernández Rocha, alcalde del pp en Tui, condenado por prevaricación...
-Fidel Lambás, concejal del pp en Medina del Campo, condenado por injurias...
-Manuel Ortuño, del pp, subdelegado del Gobierno Valenciano en Elche, condenado por injurias...
-Domingo González Arroyo, presidente del pp de Fuerteventura, condenado por vejaciones y trato laboral discriminatorio contra la mujer; y procesado por soborno y cohecho...
-Eugenio de Pablo Andrés, alcalde de Galapagar por el pp, condenado por prevaricación y falsedad documental...
-Luis Rodríguez Gálvez, militante del pp y arquitecto municipal de Galapagar, condenado por falsedad documental y tráfico de influencias...
-Vicente Berrueco Rubio, militante del pp y aparejador municipal de Galapagar, condenado por falsedad documental y tráfico de influencias...
-Ramiro Rovira, asesor del pp de la ex ministra de sanidad Celia Villalobos, condenado por malversación...
-Carmelo Romero, alcalde del pp en Palos de la Frontera, procesado por falsedad contable...
-José Antonio Chinchón Sanz, alcalde del pp en Pedrezuela, condenado por prevaricación continuada...
-Andrés Bordoy, concejal del pp en Calviá, condenado por cohecho...
-Pedro Hernández Mateo, alcalde del pp en Torrevieja, procesado por tráfico de influencias y prevaricación...
-Joaquín Rabasco, concejal del pp en Lluchmajor, procesado por malversación, falsedad documental, estafa, extracciones de fondos ilegales, cohecho, y negociaciones incompatibles con actividad en el consistorio...
-Gabriel Matas, alcalde del pp en Montuiri, procesado por evasión fiscal y compraventa ilegal de vehículos...
-Fernando Giner, alcalde de Vallada por el pp, condenado por prevaricación...
-Candelaria Sánchez Vega, concejala del pp en Telde, encarcelada y procesada por tráfico de influencias, cohecho y prevaricación...
-Faustino Salcedo, del pp, delegado del Instituto Valenciano de la Exportación en Miami, procesado por defraudación de fondos a la hacienda pública...
-Dionisio Ramos, apodado “el Dioni” dentro del pp, actualmente empresario inmobiliario en Murcia, ex secretario general técnico de educación en la CAM, y ex gerente general en la Universidad Complutense, condenado por agresión y procesado por malversación...
-Martina Gelabert, militante del pp y funcionaria del ayuntamiento de Sineu, procesada y encarcelada por extracción ilegal de fondos públicos...
-Soledad Arana, alcaldesa del pp en Puente del Congosto, condenada por complicidad en usurpación, prevaricación, nombramiento ilegal, falsificación de documento público, fraude, y estafa...
-Julián Lanzarote, alcalde del pp en Salamanca, reclamado por el Tribunal de Cuentas por € 17.5 MM no justificados en el Consorcio Salamanca 2002...
-Roberto Sanz Pinacho, director general de deportes por el pp en el ayuntamiento de Madrid, se vio obligado a abandonar el cargo, al ser acusado por la policía de conducción peligrosa con superación de alcoholemia, agresión y resistencia a la autoridad, e instancia a la ocultación de pruebas a los agentes...
-Manuel Ramos, concejal del pp en Málaga, procesado por infidelidad en la custodia de documentos públicos...
-Francisco Gilet, ex consejero del Gobierno Balear y ex diputado nacional del pp, procesado por soborno, cohecho, y delito electoral...
-Angel Miguel Prieto Herrero, alcalde del pp en Frechilla, condenado por prevaricación...
-Miguel Segovia, teniente de alcalde por el pp en Jaen, procesado por falsedad en documento público...
-Alberto Fernández Pereira, del pp, Jefe de Licitación y Contratación de Obras de la Diputación de Lugo, procesado por defraudación, prevaricación, tráfico de influencias y cohecho...
-Ignacio del Río, ex concejal de urbanismo del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesado por prevaricación...
-Simón Viñals, ex concejal de servicios del pp en el Ayuntamiento de Madrid, y actual asesor del grupo municipal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesado por prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas, y tráfico de influencias...
-Antonio Moreno, ex concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, y actual vocal en el consejo de administración de Caja Madrid por designación de la CAM gobernada por el pp, procesado por prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas, y tráfico de influencias...
-Jesús Pedroche, ex concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, y actual vocal en el consejo de administración de Caja Madrid por designación de la CAM gobernada por el pp, condenado por discriminación laboral...
-Alfonso Ussía, periodista votante y simpatizante declarado del pp, condenado por injurias...
-Los concejales del pp en Torrelodones, Jesús María Palacios, y Reyes Tintó del Val, denuncian a su propio partido ante la Fiscalía Anticorrupción, por formar parte de una trama de corrupción urbanística generalizada, en el Ayuntamiento de Torrelodones...
-Jorge Barbadillo, ex concejal de comercio del Ayuntamiento de Madrid y consejero delegado de la sociedad municipal Campo de las Naciones por el pp, procesado por fraude...
-Ernesto Celdrán, empresario de la construcción en Murcia, militante del pp, y socio de Juan Antonio Roca –encarcelado y principal imputado en Marbella-, encarcelado y procesado por blanqueo de capitales...
-Rosendo Naseiro, tesorero del pp, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Isaac Vila, ex alcalde de Xinzo de Limia por el pp, condenado por tráfico de influencias...
-Angel García Seoane, ex alcalde de Oleiros por el pp, condenado por prevaricación...
-Eva Ortiz, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesada por tráfico de influencias y falsedad documental...
-Salvador Palop, concejal del pp valenciano, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Luís María Huete Morillo, concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesado por prevaricación, malversación de fondos públicos, maquinación para alterar el precio de las cosas, y tráfico de influencias...
-José María Cepeda, ex alcalde de Aranjuez por el pp, procesado por prevaricación...
-Angel Sanchís, diputado del pp, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Luís Díaz Alperi, alcalde de Alicante por el pp, procesado por desfalco...
-José Antonio Rodríguez Barberá, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado por tráfico de influencias y falsedad documental...
-Jesús Orgeira, ex alcalde de Cerceda por el pp, condenado por falsedad documental continuada...
-Enrique Ventero promotor inmobiliario y militante del pp; amigo personal del alcalde de Cebreros por el pp, Angel Luis Alonso y de Angel Acebes Paniagua, ex ministro del interior por el pp; le han sido adjudicados en Cebreros una recalificación para una promoción de 30.000 viviendas y un campo de golf; procesado por cohecho, defraudación, tráfico de influencias, falsedad documental y maquinación para alterar el precio de las cosas...
-Esperanza Aguirre, presidenta de la CAM: en su domicilio privado se encuentran domiciliadas las sedes de cinco sociedades inmobiliarias; entre éstas, tiene domiciliada, en su domicilio privado, la sede social de la promotora inmobiliaria que promueve en Yebes 30.000 viviendas; en un terreno de propiedad compartida con el alcalde de Yebes; recalificado como urbanizable por el alcalde de Yebes, tras modificarse el trazado del AVE, por intervención directa del ex-ministro del pp alvarez cascos, para incluir una estación en Yebes...
-Jesús Fernández, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado por tráfico de influencias, cohecho, y falsedad documental...
-Guadalupe López, concejal -de Festejos- del pp en el Ayuntamiento de Telde en Gran Canaria, procesada por malversación de fondos públicos y tráfico de influencias...
-Juan Aycart, Director General de Migraciones por el pp; procesado por tráfico de influencias...
-Isidro Hernández, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado cohecho,tráfico de influencias, malversación y falsedad documental...
-Nieves Sáenz de Adana, concejal del pp en el Ayuntamiento de Madrid, procesada por tráfico de influencias...
-El Tribunal de Cuentas reclama € 35 MM, por pérdidas no justificadas al Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, en las cuentas correspondientes a la gestión realizada porel pp...
-Arturo Moreno, Vicesecretario General del pp en asuntos electorales, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-José Luís Olivas, concejal del pp en el Ayuntamiento de Valencia, procesado por fraude, delito fiscal, financiación ilegal, tráfico de influencias, y falsedad documental...
-Encarna Galiano, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesada por malversación y falsedad documental...
-Guadalupe Bragado, presidenta del pp de Leganés; procesada por acoso sexual a otra compañera de partido...
-Daniel García Madrid, alcalde de Torre Pacheco por el pp, simultanea su puesto con su trabajo en la constructora Polaris, a la que se ha concedido el 87% del territorio recalificado en el término municipal desde que es alcalde...
-El Tribunal de Cuentas y el Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana imputan al Ayuntamiento de Benidorm, gobernado por el pp, pagos a empresas inexistentes...
-Mónica Lorente, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesada por malversación y falsedad documental...
-Sentencia de embargo contra la segunda sede del partido popular en Madrid, sita en calle Génova, 15; por morosidad...
-Antonio Franco, concejal del pp en el Ayuntamiento de Orihuela; procesado por tráfico de influencias y falsedad documental...
-Antonio Enrique Fraile, concejal de Camas, y diputado por Sevilla por el pp; procesado por soborno...
-Sonia Castedo, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante por el pp; procesada por prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental, malversación de caudales públicos, y apropiación indebida...
-El partido popular, reconoció haber financiado un fin de semana completo, - del 18 al 20 de agosto de 2006-, con viaje a Palma de Mallorca, estancia, y todos los gastos pagados, a los manifestantes traídos desde la península, para manifestarse a favor del uso y disfrute privado por Pedro J. Ramírez, de una piscina construida en suelo público...
-Eusebio Gaviño, empresario de la construcción y militante del pp, procesado por soborno...
-Juan González Miramón, alcalde del pp de Villanueva del Pardillo, condenado por prevaricación y tráfico de influencias; procesado de nuevo por reincidencia en prevaricación...
-Fidel San Román, empresario constructor e inmobiliario militante del pp y amigo personal de Esperanza Aguirre –presidenta de la CAM por el pp-; con adjudicaciones de recalificaciones inmobiliarias en los ayuntamientos de Las Rozas y Arroyomolinos –ambos gobernados por el pp-, y con adjudicación de la gestión de la Plaza de Toros de Madrid –gobernado por el pp-; procesado por soborno, defraudación, tráfico de influencias y estafa...
-Aureliano Lucas, concejal del pp en Castilleja de Guzmán; procesado por soborno...
-Luís Concepción, concejal de tráfico del Ayuntamiento de Alicante por el pp; procesada por prevaricación, tráfico de influencias, falsedad documental, malversación de caudales públicos, y apropiación indebida...
-El Tribunal de Cuentas reprueba la gestión realizada por el ex secretario de Estado de la Seguridad Social y actual consejero de Economía de Generalitat Valenciana por el pp, Gerardo Camps, y el ex director general de Imserso por el pp Antonio Lis, ahora director general de una empresa de la Generalitat Valenciana gobernada por el pp, por contrataciones irregulares y “menoscabo previsible, de los caudales públicos”...
-Enrique Ortiz, promotor inmobiliario y militante del pp; procesado por soborno y tráfico de influencias...
-Según el Informe de la Agencia Tributaria, en el parque temático Terra Mítica, financiado por la Generalitat Valenciana bajo la presidencia de Eduardo Zaplana, del pp, una red de empresas encabezada por Desarrollo Gran Vía S.L., cobró € 10 MM por obras que nunca se hicieron...
-Según el informe de la Sindicatura de Cuentas –órgano asimilado al Tribunal de Cuentas, en la Generalitat Valenciana-, el Gobierno de la Generalitat Valenciana, en manos del pp, realizó 4000 contrataciones por designación directa, y sólo 6 por licitación pública, en la construcción de la Ciudad de la Luz y la de las Artes y las Letras; los costes reales fueron el 200% de lo presupuestado; y la desviación ascendió a € 2.500 MM, que no han sido justificados...
"Eduardo Zaplana: Y entonces le dices, bueno, yo una comisioncita. Le pides dos millones o tres, lo que quieras.
Salvador Palop: Bueno, le pido más
Eduardo Zaplana: ¿Eh?, lo que te dé y me das la mitad bajo mano
Salvador Palop: Pues sí tenemos que repartir, joder..."
(conversación grabada por la policía, el 11 de febrero de 1990; en el curso de una investigación iniciada por narcotráfico)
Etc, Etc, etc......
http://www.thehouseofblogs.com/articulo_730_políticos_encausados_por_corrupción-129825.html.
05 abril, 2011
04 abril, 2011
ELSOPLON.NET: SIGUE SIN DIMITIR
Han pasado 72 horas desde que elsoplon.net publicase en rigurosa exclusiva que el juzgado de instrucción número dos de León ha anulado la integridad de las oposiciones a auxiliar administrativo en la que la mayoría de los aprobados fueron personas relacionadas familiarmente con cargos del Partido Popuolar. El PSOE, tras la publicación por parte de elsoplon de la exclusiva, convocó el pasado viernes una rueda de Prensa urgente en la que solicitó la dimisión de la presidenta de la institución al calificar los hechos somo “el más duro golpe que la Justicia ha dado a esta institución”.
Dentro del propio PP se admite que los hechos son gravísimos: “se ha confirmado, se ha reconocido, se ha sentenciado que se amañaron unas oposiciones para favorecer a amigos y familiares”
El PP se ha limitado a decir que sus abogados estudiarán la presentación de un recurso a la sentencia y que, por ello, los funcionarios “afectados” seguirán en sus puestos de momento. Pero Isabel Carrasco se esconde en su despacho y permanece muda, sorda y ciega ante las peticiones de dimisión, que se multiplican. El caso es gravísimo pero el PP no se mueve. elsoplonnet ha podido saber de fuentes del partido en Valladolid que la sentencia ha caído como un auténtico jarro de agua fría. No se esperaba y se espera a que Carrasco mueva ficha para que salga del atolladero. pero son muchos los miembros del PP que, internamente, creen que se la ha dado, políticamente, el “golpe de gracia”.
En altos despachos de la Junta hay preocupación porque se piensa que se debilita al partido, pero advierten: “la única responsable es ella”
Las peticiones de dimisión hacia Isabel Carrasco no sólo son oficiales como las expresadas por el portavoz del PSOE en la Diputación, Matias Llorente, sino que también se hacen en el seno del partido. El pasado viernes, el PSOE aseguraba, por boca del propio Llorente, que “le pido a Isabel que haga el canto del cisne y que camine por lo segao”. Y que camine por lo segao quiere decir que haga las maletas y se marche para su casa”. “Es el más duro golpe que la justicia ha propinado a esta institución”, aseguró, para añadir que “el PP debe tomar medidas contra una presidenta que está desprestigiando la institución y que sólo mira para su tribu, para su camada”.
La sentencia no se esperaba ni en el PP ni en la propia Diputación. Carrasco estaba el viernes fuera de sí
Pero, las peticiones de dimisión no vienen sólo de la bancada socialista. En el seno del propio PP de León, la sentencia ha caído como un auténtico misil. Son claramente mayoría los que creen que la resolución judicial bien podría suponer la renuncia de la presidenta de la institución. “El hecho es gravísimo -asegura un destacado miembro del PP puesto al habla con elsoplon.net- se ha confirmado, se ha reconocido, se ha sentenciado que se amañaron unas oposiciones para favorecer a amigos y familiares”.
Guada y Alonso, del Mass, también exigieron ayer la dimisión de la presidenta
En Valladolid, la sentencia también ha caído como una bomba. Se considera que la resolución viene en el peor momento posible y que las consecuencias están por calibrar. Se cree, además, que este hecho debilitará al PP en la próxima campaña electoral puesto que será un objetivo político fácil para los socialistas. Pero se advierte, desde altos despachos de la Junta, que la responsabilidad y las consencuencias las deberá asumir una sóla persona, Isabel Carrasco, y que será imposible que el asunto “salpique” al resto del partido.
Pero de momento, un balbuceante Jaime González sólo ha acertado a decir que “estudiarán” el recurso
De momento, el mutismo es absoluto. Tan sólo un balbuceante Jaime González acertaba a decir hace unas horas que “el fallo es contrario a los intereses de la Diputación, pero hay que tener en cuenta que no es una sentencia firme”. “Respetamos la sentencia, y una vez que se ha recibido nos reuniremos con el abogado defensor para conocer sus criterios técnicos, y en función de lo que él crea conveniente, se procederá a recurrir o no”.
LOS PICOS DE EUROPA, HACIA EL SIGLO XXI
ENTREVISTA AL CODIRECTOR DEL PARQUE, ANTONIO LUCIO
Los Picos de Europa, hacia el siglo XXI
http://www.cantabriaconfidencial.com/actualidad/2011/abril11/03/14.htm
Cantabria, Asturias y Castilla León asumirán muy pronto una de las responsabilidades más importante de su historia, gestionar una de las "joyas de la corona" de la naturaleza española, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Hasta el 30 de septiembre esta tarea es compartida con el Estado, aunque la voluntad de todas las partes es que este periodo transitorio se acabe "cuanto antes". Para ello, técnicos de las tres comunidades autónomas trabajan a destajo para que entre en funcionamiento el nuevo modelo de gestión, que ha tardado en definirse cinco largos años. El recién nombrado co-director de Picos, Antonio Lucio, nos desvela las claves de este nuevo modelo y cómo han sido los siete años de negociaciones que han transcurrido desde que en 2004 el Tribunal Constitucional dictara, a raíz de una demanda de Aragón y Andalucía, que los Parques Nacionales han de ser gestionados por las comunidades autónomas.
La visión clásica respecto a los Parques Naturales es que son un espacio natural protegido, un "santuario" en el que el objetivo y las inversiones van destinadas a conservar la flora, la fauna y la geomorfología. En el siglo XXI, el modelo ha cambiado "radicalmente". El nuevo pretende no sólo responder a lo que tiene que ser un Parque Nacional, que es asegurar su conservación, sino que busca responder a las necesidades de sus gentes porque " son las actividades tradicionales las que han dado lugar al propio escenario natural". "Es una cuestión de interés público mantener a esta gente", asevera el técnico, que subraya que "perder la actividad ganadera sería una tragedia para el Parque".
En este sentido, Lucio destaca que es vital mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales para que no se produzca despoblación. "Por muy tradicional que pueda ser la producción de quesucos de Liébana, no hay que condenar al ganadero a vivir como se hacía hace cien años", subraya.
En esta línea, el objetivo de los nuevos gestores es identificar sus necesidades y ofrecerles una calidad de vida acorde a los tiempos que vivimos porque, según señala Lucio, "este puede ser el hecho diferencial que asegure el mantenimiento de la actividad rural". Así, cita el ejemplo de la recuperación del quebrantahuesos es "inviable" si no hay actividad ganadera que genera cadáveres de los que luego se alimentan estas aves. Actualmente, no existe suficiente ganado y los técnicos tienen que tirar trozos de carne.
Ofrecer al ganadero la posibilidad de coger unas vacaciones, que cuando suba una semana a la cabaña pueda comunicarse con su familia, que los accesos sean los adecuados, que cuando se le caiga el tejado tenga ayuda para repararlo... son pequeños detalles que contribuyen al relevo generacional, según explica Lucio, que apunta que de lo contrario el ganadero puede que no le salga rentable el sacrificio de vivir a 1.800 metros de altitud. "Alguien que se va a incorporar a la actividad ganadera, comienza a echar cuentas, y ve que económicamente me sale así así, además no voy a tener ni un sólo día de vacaciones, y estoy en la cabaña y no tengo cobertura ni para hablar con familia, pues puede decidir no continuar", agrega el técnico.
Por eso, la gestión de las comunidades autónomas tiene que ofrecer un plus de "cercanía" a los problemas y demandas de los habitantes de su territorio. "Si pasados tres o cinco años, cuando el modelo esté asentado, no hemos conseguido que alguien que vive en el Parque Nacional , un habitante de Tresviso o de Camaleño, no percibe que el nuevo modelo ha supuesto una mayor cercanía del Parque, unos mayores resultados desde el punto de vista de promover el desarrollo socio económico, de mejorar su calidad de vida, de hacer más rentables las explotaciones agrarias o ganaderas, que el Parque no haya contribuido a nada de eso, podemos decir que el modelo ha fracasado".
DOTACIÓN ECONÓMICA
Algo más de dos millones de euros recibirá anualmente la Comunidad Autónoma para reflotar el "momento delicado" que atraviesa la actividad rural. Entre los primeros proyectos, además de mejorar la condición de sus explotaciones, figuran medidas para vincular los productos de estas explotaciones a la imagen del Parque, de manera que el comprador de quesos o de miel o de lechazo esté dispuesto a pagar un valor añadido por haberse producido en un espacio privilegiado, lo que le confiere una calidad de origen, agroalimentaria y ecológica única. En definitiva, "que los visitantes vean algo más que un foco de atracción turística". En esta línea, también se busca que los ganaderos se sientan "reconocidos", concluye Lucio.
Si en el reparto económico, que en total asciende a 7,7 millones de euros, Lucio cree que Cantabria ha salido "magníficamente", en el tema laboral opina que no está "equilibrado". "El resultado final es razonable pero no nos conformamos", agrega. De hecho, apunta que el reparto laboral ha salido otro de los grandes temas que ha ocupado más tiempo en la negociación.
De los 82 trabajadores con los que cuenta en plantilla el Parque, sólo 8 pertenecen a nuestra Comunidad Autónoma. Según explica el co-director, se debe a una "razón histórica", ya que el origen de Picos de Europa está en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, cuyo territorio era completamente asturiano, de modo que los equipamientos y trabajadores también. Así, existe una "limitación legal" porque no se puede obligar a una persona que trabaja en los Lagos de Covadonga a pasarse a Potes, por ejemplo.
Para compensar este desequilibrio, el Gobierno de Cantabria está desarrollando un plan para que los trabajos permanentes que actualmente se están desarrollando en el Parque Nacional y que son contratos a empresas externas -principalmente a la empresa pública Tragsa- puedan ser lanzados a concurso público. Esto podría suponer aumentar la plantilla cántabra entre 13 y 16 puestos.
LA COMPLEJIDAD DEL MODELO
Siete años para llevar a cabo las transferencias pueden parecer muchos, pero Lucio contextualiza que la mayoría de las comunidades con parques nacionales uni-autónomos han tardado cinco. En este sentido, explica que el caso de los Picos de Europa es el único de España en el que están implicadas tres comunidades, lo que le confiere una complejidad sin doquier, y que ha obligado a desarrollar un modelo de gestión completamente nuevo, que no tiene antecedentes.
"Gestionar el parque de manera integrada no es sencillo. Hay una línea muy fina entre lo que tiene que ser la gestión de cada Comunidad en su territorio y lo que tiene que ser la gestión del día a día de un Parque Nacional que es único", señala Lucio, que además apunta que "hay muchas decisiones que se tienen que tomar de manera conjunta que afectan al territorio del otro".
Para entenderlo mejor, cita el ejemplo del Plan de Inversiones, un dinero común pero que cada comunidad puede tener criterios diferentes porque las necesidades de cada territorio son diferentes. "Conseguir un modelo que resuelva estos temas es muy complejo", esgrime.
RECUPERACIÓN DEL LAGO ANDARA
Sobre el Plan de Inversiones cántabro, Lucio adelanta que este año estará dotado con 800.000 euros, y estará principalmente direccionado a desbroces, infraestructuras ganaderas e investigación, "que es una parte muy importante".
Uno de los proyectos más importantes que se van a llevar a cabo es la recuperación del Lago Andara, que desapareció a causa de la explotación minera de la zona. En torno a 200.000 euros se destinarán a este proyecto.
Además del Plan de Inversiones, la dirección general de Biodiversidad convocará este mismo mes el Plan de Ayudas, que financiará proyectos de las entidades locales del entorno del Parque (Cillorigo, Camaleño y Tresviso), también a particulares, a empresas y ONG´s. La cuantía de este plan, que se convoca anualmente, ascenderá a unos 400.000 euros.
ESTACIÓN DE SAN GLORIO
"En esta dirección general no hay ni un sólo papel sobre este proyecto", asegura tajante Antonio Lucio al ser cuestionado por la estación de esquí que el gobierno de Castilla y León se está planteando construir en San Glorio, en las inmediaciones del Picos de Europa y cerca del límite que separa esta comunidad autónoma con Cantabria.
Sobre la postura que tomará nuestra región en caso de que Castilla decida continuar adelante con el proyecto, Lucio señala que Cantabria se pronunciará "en su momento" aunque adelanta que harán valer que en las proximidades de San Glorio hay espacios naturales protegidos, es ámbito de recuperación del oso pardo y futuro del urugayo, y además una zona de especial protección de aves. Callado está dicho.
Los Picos de Europa, hacia el siglo XXI
http://www.cantabriaconfidencial.com/actualidad/2011/abril11/03/14.htm
Cantabria, Asturias y Castilla León asumirán muy pronto una de las responsabilidades más importante de su historia, gestionar una de las "joyas de la corona" de la naturaleza española, el Parque Nacional de los Picos de Europa. Hasta el 30 de septiembre esta tarea es compartida con el Estado, aunque la voluntad de todas las partes es que este periodo transitorio se acabe "cuanto antes". Para ello, técnicos de las tres comunidades autónomas trabajan a destajo para que entre en funcionamiento el nuevo modelo de gestión, que ha tardado en definirse cinco largos años. El recién nombrado co-director de Picos, Antonio Lucio, nos desvela las claves de este nuevo modelo y cómo han sido los siete años de negociaciones que han transcurrido desde que en 2004 el Tribunal Constitucional dictara, a raíz de una demanda de Aragón y Andalucía, que los Parques Nacionales han de ser gestionados por las comunidades autónomas.
La visión clásica respecto a los Parques Naturales es que son un espacio natural protegido, un "santuario" en el que el objetivo y las inversiones van destinadas a conservar la flora, la fauna y la geomorfología. En el siglo XXI, el modelo ha cambiado "radicalmente". El nuevo pretende no sólo responder a lo que tiene que ser un Parque Nacional, que es asegurar su conservación, sino que busca responder a las necesidades de sus gentes porque " son las actividades tradicionales las que han dado lugar al propio escenario natural". "Es una cuestión de interés público mantener a esta gente", asevera el técnico, que subraya que "perder la actividad ganadera sería una tragedia para el Parque".
En este sentido, Lucio destaca que es vital mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales para que no se produzca despoblación. "Por muy tradicional que pueda ser la producción de quesucos de Liébana, no hay que condenar al ganadero a vivir como se hacía hace cien años", subraya.
En esta línea, el objetivo de los nuevos gestores es identificar sus necesidades y ofrecerles una calidad de vida acorde a los tiempos que vivimos porque, según señala Lucio, "este puede ser el hecho diferencial que asegure el mantenimiento de la actividad rural". Así, cita el ejemplo de la recuperación del quebrantahuesos es "inviable" si no hay actividad ganadera que genera cadáveres de los que luego se alimentan estas aves. Actualmente, no existe suficiente ganado y los técnicos tienen que tirar trozos de carne.
Ofrecer al ganadero la posibilidad de coger unas vacaciones, que cuando suba una semana a la cabaña pueda comunicarse con su familia, que los accesos sean los adecuados, que cuando se le caiga el tejado tenga ayuda para repararlo... son pequeños detalles que contribuyen al relevo generacional, según explica Lucio, que apunta que de lo contrario el ganadero puede que no le salga rentable el sacrificio de vivir a 1.800 metros de altitud. "Alguien que se va a incorporar a la actividad ganadera, comienza a echar cuentas, y ve que económicamente me sale así así, además no voy a tener ni un sólo día de vacaciones, y estoy en la cabaña y no tengo cobertura ni para hablar con familia, pues puede decidir no continuar", agrega el técnico.
Por eso, la gestión de las comunidades autónomas tiene que ofrecer un plus de "cercanía" a los problemas y demandas de los habitantes de su territorio. "Si pasados tres o cinco años, cuando el modelo esté asentado, no hemos conseguido que alguien que vive en el Parque Nacional , un habitante de Tresviso o de Camaleño, no percibe que el nuevo modelo ha supuesto una mayor cercanía del Parque, unos mayores resultados desde el punto de vista de promover el desarrollo socio económico, de mejorar su calidad de vida, de hacer más rentables las explotaciones agrarias o ganaderas, que el Parque no haya contribuido a nada de eso, podemos decir que el modelo ha fracasado".
DOTACIÓN ECONÓMICA
Algo más de dos millones de euros recibirá anualmente la Comunidad Autónoma para reflotar el "momento delicado" que atraviesa la actividad rural. Entre los primeros proyectos, además de mejorar la condición de sus explotaciones, figuran medidas para vincular los productos de estas explotaciones a la imagen del Parque, de manera que el comprador de quesos o de miel o de lechazo esté dispuesto a pagar un valor añadido por haberse producido en un espacio privilegiado, lo que le confiere una calidad de origen, agroalimentaria y ecológica única. En definitiva, "que los visitantes vean algo más que un foco de atracción turística". En esta línea, también se busca que los ganaderos se sientan "reconocidos", concluye Lucio.
Si en el reparto económico, que en total asciende a 7,7 millones de euros, Lucio cree que Cantabria ha salido "magníficamente", en el tema laboral opina que no está "equilibrado". "El resultado final es razonable pero no nos conformamos", agrega. De hecho, apunta que el reparto laboral ha salido otro de los grandes temas que ha ocupado más tiempo en la negociación.
De los 82 trabajadores con los que cuenta en plantilla el Parque, sólo 8 pertenecen a nuestra Comunidad Autónoma. Según explica el co-director, se debe a una "razón histórica", ya que el origen de Picos de Europa está en el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, cuyo territorio era completamente asturiano, de modo que los equipamientos y trabajadores también. Así, existe una "limitación legal" porque no se puede obligar a una persona que trabaja en los Lagos de Covadonga a pasarse a Potes, por ejemplo.
Para compensar este desequilibrio, el Gobierno de Cantabria está desarrollando un plan para que los trabajos permanentes que actualmente se están desarrollando en el Parque Nacional y que son contratos a empresas externas -principalmente a la empresa pública Tragsa- puedan ser lanzados a concurso público. Esto podría suponer aumentar la plantilla cántabra entre 13 y 16 puestos.
LA COMPLEJIDAD DEL MODELO
Siete años para llevar a cabo las transferencias pueden parecer muchos, pero Lucio contextualiza que la mayoría de las comunidades con parques nacionales uni-autónomos han tardado cinco. En este sentido, explica que el caso de los Picos de Europa es el único de España en el que están implicadas tres comunidades, lo que le confiere una complejidad sin doquier, y que ha obligado a desarrollar un modelo de gestión completamente nuevo, que no tiene antecedentes.
"Gestionar el parque de manera integrada no es sencillo. Hay una línea muy fina entre lo que tiene que ser la gestión de cada Comunidad en su territorio y lo que tiene que ser la gestión del día a día de un Parque Nacional que es único", señala Lucio, que además apunta que "hay muchas decisiones que se tienen que tomar de manera conjunta que afectan al territorio del otro".
Para entenderlo mejor, cita el ejemplo del Plan de Inversiones, un dinero común pero que cada comunidad puede tener criterios diferentes porque las necesidades de cada territorio son diferentes. "Conseguir un modelo que resuelva estos temas es muy complejo", esgrime.
RECUPERACIÓN DEL LAGO ANDARA
Sobre el Plan de Inversiones cántabro, Lucio adelanta que este año estará dotado con 800.000 euros, y estará principalmente direccionado a desbroces, infraestructuras ganaderas e investigación, "que es una parte muy importante".
Uno de los proyectos más importantes que se van a llevar a cabo es la recuperación del Lago Andara, que desapareció a causa de la explotación minera de la zona. En torno a 200.000 euros se destinarán a este proyecto.
Además del Plan de Inversiones, la dirección general de Biodiversidad convocará este mismo mes el Plan de Ayudas, que financiará proyectos de las entidades locales del entorno del Parque (Cillorigo, Camaleño y Tresviso), también a particulares, a empresas y ONG´s. La cuantía de este plan, que se convoca anualmente, ascenderá a unos 400.000 euros.
ESTACIÓN DE SAN GLORIO
"En esta dirección general no hay ni un sólo papel sobre este proyecto", asegura tajante Antonio Lucio al ser cuestionado por la estación de esquí que el gobierno de Castilla y León se está planteando construir en San Glorio, en las inmediaciones del Picos de Europa y cerca del límite que separa esta comunidad autónoma con Cantabria.
Sobre la postura que tomará nuestra región en caso de que Castilla decida continuar adelante con el proyecto, Lucio señala que Cantabria se pronunciará "en su momento" aunque adelanta que harán valer que en las proximidades de San Glorio hay espacios naturales protegidos, es ámbito de recuperación del oso pardo y futuro del urugayo, y además una zona de especial protección de aves. Callado está dicho.
31 marzo, 2011
LA JUNTA APOYA SAN GLORIO
Del Olmo muestra su apoyo a San Glorio en una reunión con alcaldes.
31/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | CISTIERNA
diariodeleon.es
31/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | CISTIERNA
diariodeleon.es
Los alcaldes de las montañas palentina y leonesa, mantuvieron un encuentro con la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ante la preocupación de los ediles que deseaban conocer cual es la postura de la Junta respecto al proyecto de la estación de esquí de San Glorio. A esta reunión asistieron los alcalde de Boca de Huergano, Tomás de la Sierra, Riaño, Javier Fernández y de Burón, Profirio Díez ,quienes manifestado su satisfacción tras conocer que la consejera les informaba que la Junta apoya este proyecto.
Además Del Olmo explicó que la Junta va a participar económicamente tanto en la construcción de la estación de esquí como en el proyecto integral de desarrollo. «Nos indicó la consejera que la Junta está dispuesta a participar en el 33% del capital de proyecto de San Glorio una vez que se solucionen todos los trámites, cuente con el visto bueno de Europa y una vez que el proyecto sea declarado de interés regional», según De la Sierra.
La consejera quedó con los alcaldes leoneses y palentinos en mantener una nueva reunión en las dos vertientes afectadas por este proyecto. «La consejera visitará los municipios afectados por el proyecto y aprovechará para dar su apoyo y respaldo público al proyecto de la estación de esquí de San Glorio», señaló el alcalde de Boca de Huergano.
Para los alcaldes es prioritario este apoyo de la Junta para que cuanto antes San Glorio sea una realidad dado que sigue siendo este proyecto el futuro para el desarrollo de las dos vertientes afectadas.
Además Del Olmo explicó que la Junta va a participar económicamente tanto en la construcción de la estación de esquí como en el proyecto integral de desarrollo. «Nos indicó la consejera que la Junta está dispuesta a participar en el 33% del capital de proyecto de San Glorio una vez que se solucionen todos los trámites, cuente con el visto bueno de Europa y una vez que el proyecto sea declarado de interés regional», según De la Sierra.
La consejera quedó con los alcaldes leoneses y palentinos en mantener una nueva reunión en las dos vertientes afectadas por este proyecto. «La consejera visitará los municipios afectados por el proyecto y aprovechará para dar su apoyo y respaldo público al proyecto de la estación de esquí de San Glorio», señaló el alcalde de Boca de Huergano.
Para los alcaldes es prioritario este apoyo de la Junta para que cuanto antes San Glorio sea una realidad dado que sigue siendo este proyecto el futuro para el desarrollo de las dos vertientes afectadas.
30 marzo, 2011
SAN GLORIO SIN FECHA EN EL HORIZONTE
29/03/2011 15:12 h.| CASTILLA Y LEÓN
http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/CASTILLA%20Y%20LEÓN/20110329/estacion/invernal/san/glorio/saldra/adelante/aunque/fecha/horizonte/01BEBBDF-0780-B46E-EED891D170BA7C65
Declaraciones de David Álvarez a Cyltv
La estación Invernal de San Glorio saldrá adelante aunque sin fecha en el horizonte
David Álvarez, el principal accionista del proyecto 'Tres provincias' reitera su total apoyo
La Junta pide a la Comision Europea que supervise la evaluación ambiental para evitar retrasos
Eduardo Gordaliza ·
La Estación Invernal de San Glorio saldrá adelante, aunque la gran pregunta es cuándo. David Álvarez, presidente del grupo Eulen y principal accionista del proyecto 'Tres provincias' reitera su total apoyo pero advierte de que ahora no hay dinero.
Mientras, desde el gobierno regional han pedido a la Comisión Europea que supervise la ejecución para evitar más retrasos. Castilla y León Televisión ha conversado con el patriarca de la familia Álvarez que a sus 84 años no tiene ninguna intención de jubilarse.
Entres sus prioridades figura la Estación Invernal de San Glorio. Un macro proyecto de más de 100 millones de euros que generaría 350 empleos. La crisis les ha dejado helados, pero el compromiso es el mismo.
La actividad de este empresario leoneses que no tiene intenciones de ceder el control de la sociedad patrimonial El Enebro y que le enfrenta a cinco de sus siete hijos.
http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/CASTILLA%20Y%20LEÓN/20110329/estacion/invernal/san/glorio/saldra/adelante/aunque/fecha/horizonte/01BEBBDF-0780-B46E-EED891D170BA7C65
Declaraciones de David Álvarez a Cyltv
La estación Invernal de San Glorio saldrá adelante aunque sin fecha en el horizonte
David Álvarez, el principal accionista del proyecto 'Tres provincias' reitera su total apoyo
La Junta pide a la Comision Europea que supervise la evaluación ambiental para evitar retrasos
Eduardo Gordaliza ·
La Estación Invernal de San Glorio saldrá adelante, aunque la gran pregunta es cuándo. David Álvarez, presidente del grupo Eulen y principal accionista del proyecto 'Tres provincias' reitera su total apoyo pero advierte de que ahora no hay dinero.
Mientras, desde el gobierno regional han pedido a la Comisión Europea que supervise la ejecución para evitar más retrasos. Castilla y León Televisión ha conversado con el patriarca de la familia Álvarez que a sus 84 años no tiene ninguna intención de jubilarse.
Entres sus prioridades figura la Estación Invernal de San Glorio. Un macro proyecto de más de 100 millones de euros que generaría 350 empleos. La crisis les ha dejado helados, pero el compromiso es el mismo.
La actividad de este empresario leoneses que no tiene intenciones de ceder el control de la sociedad patrimonial El Enebro y que le enfrenta a cinco de sus siete hijos.
28 marzo, 2011
LA JUNTA PEDIRÁ QUE TÉCNICOS EUROPEOS EVALÚEN AMBIENTALMENTE SAN GLORIO
COMARCAS
La Junta pedirá que técnicos europeos evalúen ambientalmente San Glorio
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, considera que "deben conocerse todos los aspectos del proyecto con información directa y no interesada"
J.B.I. / Ical 28/03/2011
La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, anunció este lunes que la Junta pedirá una reunión a la Comisión Europea con el fin de plantear a esta institución el envío de técnicos, que encarguen de supervisar los trámites de evaluación ambiental de proyecto de la estación de esquí de San Glorio, así como los primeros pasos en el inicio de las obras. “Queremos que se conozca todo de primera mano y que los expertos europeos estén aquí el tiempo que haga falta”, apuntó.
Ruiz se reunió con Gonzalo Ibáñez, regidor de Velilla, municipio cabecera de la comarca donde inauguró una senda de pescadores cerca de la pedanía de Cardaño de Arriba, donde se produciría el acceso al complejo de esquí. También habló con el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco. Ambos pueblos son firmes defensores desde hace años de la instalación invernal para evitar la progresiva despoblación de la zona limítrofe con el Parque Natural de la Montaña Palentina.
“La Consejería de Medio Ambiente desea que la Comisión Europea se pronuncie en cualquiera de los aspectos del proyecto con información directa y no interesada del proceso administrativo y constructivo”, sostuvo Ruiz. En su declaración aludió al anuncio de la Plataforma en Defensa de San Glorio, colectivo conservacionista contrario al proyecto por su posible repercusión ambiental e impacto negativo en el hábitat del oso pardo, para lo que ha recogido miles de firmas que servirán de base a un recurso ante las instancias ambientales europeas. “Nadie ha dicho que esto iba a ser fácil y hay que cubrir todas las etapas”, concretó Ruiz.
A su juicio, el proyecto debe ser compatible “como los son otras estaciones en parques nacionales como el de los Pirineos o Sierra Nevada”, permitiendo que las poblaciones de influencia obtengan recursos para su desarrollo socioeconómico. “Estos habitantes y sus municipios son los verdaderos garantes de los valores naturales de las zonas donde residen en los límites de la montaña palentina y leonesa”, enfatizó.
Sin pausas
Respecto a los plazos para iniciar las preceptivas tramitaciones sobre San Glorio, tras aprobarse en las Cortes las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) de la Montaña Cantábrica Central, Ruiz explicó que la empresa promotora ‘Tres Provincias’ “está ultimando los retoques del proyecto según se confirmó la pasada semana”. Por ello, Ruiz confió en que los documentos puedan ser presentados “muy rápidamente” en la Consejería de Fomento que “es a quien se ha encomendado toda la tramitación del proyecto que luego pretende ser declarado de interés regional”.
Luego, tal y como explicó la consejera, “no hay más plazos” que los que marca la Ley de Ordenación del Territorio, y, en el caso de la Consejerìa de Medio Ambiente, cuando corresponda, se realizará el trámite de la evaluación de impacto ambiental y los informes preceptivos de su competencia. “Por nuestra parte no habrá pausa ninguna y se respetará la ley. Todo ello sin demoras y resolviendo aquellos aspectos que sean necesarios para dar vía libre al proyecto, ya que lo que queremos desde hace mucho tiempo es ver las máquinas trabajando”, finalizó.
La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, considera que "deben conocerse todos los aspectos del proyecto con información directa y no interesada"
J.B.I. / Ical 28/03/2011
La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, anunció este lunes que la Junta pedirá una reunión a la Comisión Europea con el fin de plantear a esta institución el envío de técnicos, que encarguen de supervisar los trámites de evaluación ambiental de proyecto de la estación de esquí de San Glorio, así como los primeros pasos en el inicio de las obras. “Queremos que se conozca todo de primera mano y que los expertos europeos estén aquí el tiempo que haga falta”, apuntó.
Ruiz se reunió con Gonzalo Ibáñez, regidor de Velilla, municipio cabecera de la comarca donde inauguró una senda de pescadores cerca de la pedanía de Cardaño de Arriba, donde se produciría el acceso al complejo de esquí. También habló con el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco. Ambos pueblos son firmes defensores desde hace años de la instalación invernal para evitar la progresiva despoblación de la zona limítrofe con el Parque Natural de la Montaña Palentina.
“La Consejería de Medio Ambiente desea que la Comisión Europea se pronuncie en cualquiera de los aspectos del proyecto con información directa y no interesada del proceso administrativo y constructivo”, sostuvo Ruiz. En su declaración aludió al anuncio de la Plataforma en Defensa de San Glorio, colectivo conservacionista contrario al proyecto por su posible repercusión ambiental e impacto negativo en el hábitat del oso pardo, para lo que ha recogido miles de firmas que servirán de base a un recurso ante las instancias ambientales europeas. “Nadie ha dicho que esto iba a ser fácil y hay que cubrir todas las etapas”, concretó Ruiz.
A su juicio, el proyecto debe ser compatible “como los son otras estaciones en parques nacionales como el de los Pirineos o Sierra Nevada”, permitiendo que las poblaciones de influencia obtengan recursos para su desarrollo socioeconómico. “Estos habitantes y sus municipios son los verdaderos garantes de los valores naturales de las zonas donde residen en los límites de la montaña palentina y leonesa”, enfatizó.
Sin pausas
Respecto a los plazos para iniciar las preceptivas tramitaciones sobre San Glorio, tras aprobarse en las Cortes las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) de la Montaña Cantábrica Central, Ruiz explicó que la empresa promotora ‘Tres Provincias’ “está ultimando los retoques del proyecto según se confirmó la pasada semana”. Por ello, Ruiz confió en que los documentos puedan ser presentados “muy rápidamente” en la Consejería de Fomento que “es a quien se ha encomendado toda la tramitación del proyecto que luego pretende ser declarado de interés regional”.
Luego, tal y como explicó la consejera, “no hay más plazos” que los que marca la Ley de Ordenación del Territorio, y, en el caso de la Consejerìa de Medio Ambiente, cuando corresponda, se realizará el trámite de la evaluación de impacto ambiental y los informes preceptivos de su competencia. “Por nuestra parte no habrá pausa ninguna y se respetará la ley. Todo ello sin demoras y resolviendo aquellos aspectos que sean necesarios para dar vía libre al proyecto, ya que lo que queremos desde hace mucho tiempo es ver las máquinas trabajando”, finalizó.
27 marzo, 2011
DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN
De la indignación a la acción
http://www.publico.es/culturas/368134/de-la-indignacion-a-la-accion
Un libro con textos de Sampedro, Garzón, Mayor Zaragoza y Escolar, entre otros, busca concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida a la crisis.
JESÚS ROCAMORA Madrid 25/03/2011 22:21 Actualizado: 26/03/2011 20:21http://www.publico.es/culturas/368134/de-la-indignacion-a-la-accion
De la indignación a la acción. Hace un mes salía a la venta en España ¡Indignaos!, un librito que se levantaba contra la indiferencia de los ciudadanos ante el retroceso de las democracias modernas, un llamamiento ante la pasividad: "La peor actitud es la indiferencia", pedía a los más jóvenes el autor del panfleto, Stéphane Hessel, de 93 años. Y como si cogiera el testigo, un nuevo libro trata ahora de dar un paso más a favor del grito de guerra, más allá de llevarse las manos a la cabeza: se trata de Reacciona, que Aguilar editará en unas semanas.
Reacciona es una obra coral, coordinada por la periodista Rosa María Artal, en la que han participado representantes de diferentes generaciones y ámbitos profesionales: José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, la propia Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz y Lourdes Lucía. Como dice Hessel, encargado aquí de prologar el tomo, "es tiempo de democracia genuina"; "es hora de actuar".
El sistema está enfermo
Los convocados tenían un objetivo: "Dirigirnos a la sociedad en general, y a los jóvenes en particular, intentando concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida posible a la crisis", escribe Sampedro. Arma de doble uso, Reacciona mezcla el lenguaje didáctico con uno más práctico que apela al lector y le da herramientas para enfrentarse a unas medidas que afectan a su calidad de vida. Porque "es una falacia hablar de crisis financiera únicamente. La crisis es política. La crisis es del sistema de vida occidental". Según Sampedro, "estamos viviendo en pleno ocaso del mundo en que vivieron nuestros padres", debido a "un afán de saqueo propio de las hordas bárbaras" de manos de los financieros culpables de la crisis. Como dice Artal, "el sistema en el que vivimos está gravemente enfermo". El resultado es demoledor.
El prólogo de Hessel marca de manera indirecta los tres ejes que recorren el libro. El primero sería el contexto mundial de la crisis, con especial atención a lo peculiar del caso español, la burbuja inmobiliaria, el recorte de derechos sociales y las pensiones y las penosas condiciones laborales. Un mundo donde los organismos supranacionales han sido despojados de todo valor ("Europa está en coma, como así lo demuestra su apatía ante los grandes problemas", escribe Sampedro). Donde las naciones han dejado el camino libre a una economía que no es productiva sino que hace de la especulación su principal actividad y que promueve el tráfico de toda índole (drogas, armas, patentes, personas). Donde se siguen sin erradicar, tal y como se prometió ante la crisis, los paraísos fiscales y donde el secreto bancario sigue blindado. Donde los valores democráticos se han sustituido por otros capitalistas.
En su texto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Juan Torres López se centra en las mentiras más divulgadas y efectivas sobre la crisis, lanzadas con un objetivo: "La desmovilización ciudadana ante el reforzamiento del poder de los de siempre". Mentiras como "nadie pudo prever la crisis". "Muchos economistas adelantaron lo que iba a ocurrir", escribe Torres López. Pero las autoridades "se cruzaron de brazos" porque "lo que buscaban no era servir a los intereses públicos sino a las grandes empresas".
Por encima, la mentira más gorda: "Hay que salvar a los bancos". Para Torres López, los bancos han conseguido que se apliquen "medidas liberalizadoras que venían esperando conseguir desde hace años a pesar de que no tenían nada que ver con los problemas que habían originado la crisis": financiación a costa de derechos sociales, del mercado de trabajo, de las pensiones y de los servicios públicos.
Una sociedad anestesiada
Otro eje de Reacciona es el político, que pretende combatir la apatía ante la actitud de gobiernos y partidos. Se coincide en una fecha fundamental, "el gran antecedente de esta crisis": la políticas privatizadoras de Reagan y Thatcher: a partir de entonces, "los valores democráticos, los principios éticos por lo que tantos habían luchado, hasta dar su propia vida, la justicia social en primer lugar, se sustituyen por el mercado", según Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco desde 1987 hasta 1999 y exministro de Educación y Ciencia.
En la privatización centra su texto Àngels Martínez i Castells, doctora en Ciencias Económicas y profesora de Política Económica de la Universidad de Barcelona: desde Carlos Solchaga, "quien inició en 1985 la oleada privatizadora" a nuestros días. "Las privatizaciones facilitaron el camino de la mundialización poniendo en pocas manos (privadas) las empresas más rentables, los recursos fundamentales para el funcionamiento del sistema, el agua, el gas, el petróleo". Para Martínez i Castells, algunas privatizaciones de empresas públicas son "un robo con desfalco que debería figurar en el Código Penal".
Baltasar Garzón se centra en la corrupción en un contexto político donde la propaganda y la manipulación de los partidos "anestesian la memoria de los ciudadanos para conseguir el olvido o, al menos, la condescendencia" ante sus actos. Garzón pide un "contrato de los políticos con los ciudadanos" para rendir cuentas de su actuación.
Y si Garzón pide atención para que "los jóvenes y los niños conozcan desde las escuelas los hechos históricos" ocultados en España durante 40 años y Martínez i Castells hace "un llamamiento concreto a las mujeres", el periodista y columnista de Público Ignacio Escolar se dirige a "la generación estafada": "Esta nueva gran depresión ha infectado una fractura generacional que expulsa del sistema, hacia la miseria, a esa juventud a la que pomposamente se llamó ‘la generación mejor preparada de la historia de España' y que hoy vive de sueldos mileuristas y de la caridad familiar".
Escolar refleja estadísticas y datos escandalosos: los jóvenes españoles se tendrán que jubilar a los 67 en una España con "récord absoluto de paro juvenil del mundo civilizado: un 40,06 % en enero de 2011" y un salario medio por debajo de los 16.000 euros. Ello, dice Escolar, nos puede llevar a lo que el presidente del Foro de Davos, Klaus Shwab, avisó a finales de 2010: "La situación en España podría derivar en una nueva revolución juvenil, en un nuevo mayo del 68".
Revolución y redes sociales
El tercer eje se refiere a la responsabilidad de los medios de comunicación y el papel de nuevas herramientas sociales. Para Rosa María Artal, los medios no han conseguido convertirse en "remedio" contra la crisis. Lo contrario: "Su consigna prioritaria: trivializar, fabricar productos asequibles que rentabilicen la inversión". Unos medios que se han vaciado de crítica e información y se han llenado de opiniones y de notas de prensa de los partidos políticos, que se han acostumbrado a las ruedas de prensa sin preguntas.
Como todos los integrantes de Reacciona, Artal no duda del papel de internet en este escenario: "Por primera vez en la historia, toda la humanidad puede estar -y terminará estando- comunicada". Las redes sociales tienen sus riesgos (los medios caen "en la frivolidad de convertir en noticia una conversación de Twitter") y no derrumban gobiernos por sí, pero "con un balance positivo podemos afirmar que internet sí representa ¡un inmenso peligro!: la sociedad habla entre sí, al instante si quiere. Los minoritarios poderes establecidos tiemblan y quieren cercenarlo". ¿Y Wikileaks? "Otro ejemplo que ha evidenciado también la deriva del periodismo actual, que no investiga, ni se enfrenta seriamente al poder para servir a la sociedad, como manda su misión".
Reacciona se completa con dos capítulos centrados en la ciencia, a cargo de Carlos Martínez y Javier López Facal, profesores de investigación del CSIC, y en la cultura, por el periodista Javier Pérez de Albéniz ("la destrucción de la educación pública es el problema número uno de este país, de cualquier país, por encima incluso del paro, del terrorismo, de la corrupción política").
Y se cierra con la jurista
Lourdes Lucía, para quien "vivimos una auténtica contrarrevolución social". Frente a armas de dominación masiva como el miedo, el individualismo, el fomento al desprecio a la política y la democracia ("es mejor que los ciudadanos no participen, no pregunten, no controlen") y el omnipresente dinero, apunta, dispara y acierta: "Es necesario cambiar la lógica del máximo beneficio individual [...]. La atomización del trabajo, la precariedad de las condiciones laborales nos conduce al aislamiento, al enfrentamiento y a la indiferencia [...]. Hay que recuperar la comunicación directa con los demás, vernos, hablar y actuar unidos".
Reacciona es una obra coral, coordinada por la periodista Rosa María Artal, en la que han participado representantes de diferentes generaciones y ámbitos profesionales: José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, la propia Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz y Lourdes Lucía. Como dice Hessel, encargado aquí de prologar el tomo, "es tiempo de democracia genuina"; "es hora de actuar".
El sistema está enfermo
Los convocados tenían un objetivo: "Dirigirnos a la sociedad en general, y a los jóvenes en particular, intentando concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida posible a la crisis", escribe Sampedro. Arma de doble uso, Reacciona mezcla el lenguaje didáctico con uno más práctico que apela al lector y le da herramientas para enfrentarse a unas medidas que afectan a su calidad de vida. Porque "es una falacia hablar de crisis financiera únicamente. La crisis es política. La crisis es del sistema de vida occidental". Según Sampedro, "estamos viviendo en pleno ocaso del mundo en que vivieron nuestros padres", debido a "un afán de saqueo propio de las hordas bárbaras" de manos de los financieros culpables de la crisis. Como dice Artal, "el sistema en el que vivimos está gravemente enfermo". El resultado es demoledor.
El prólogo de Hessel marca de manera indirecta los tres ejes que recorren el libro. El primero sería el contexto mundial de la crisis, con especial atención a lo peculiar del caso español, la burbuja inmobiliaria, el recorte de derechos sociales y las pensiones y las penosas condiciones laborales. Un mundo donde los organismos supranacionales han sido despojados de todo valor ("Europa está en coma, como así lo demuestra su apatía ante los grandes problemas", escribe Sampedro). Donde las naciones han dejado el camino libre a una economía que no es productiva sino que hace de la especulación su principal actividad y que promueve el tráfico de toda índole (drogas, armas, patentes, personas). Donde se siguen sin erradicar, tal y como se prometió ante la crisis, los paraísos fiscales y donde el secreto bancario sigue blindado. Donde los valores democráticos se han sustituido por otros capitalistas.
En su texto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Juan Torres López se centra en las mentiras más divulgadas y efectivas sobre la crisis, lanzadas con un objetivo: "La desmovilización ciudadana ante el reforzamiento del poder de los de siempre". Mentiras como "nadie pudo prever la crisis". "Muchos economistas adelantaron lo que iba a ocurrir", escribe Torres López. Pero las autoridades "se cruzaron de brazos" porque "lo que buscaban no era servir a los intereses públicos sino a las grandes empresas".
Por encima, la mentira más gorda: "Hay que salvar a los bancos". Para Torres López, los bancos han conseguido que se apliquen "medidas liberalizadoras que venían esperando conseguir desde hace años a pesar de que no tenían nada que ver con los problemas que habían originado la crisis": financiación a costa de derechos sociales, del mercado de trabajo, de las pensiones y de los servicios públicos.
Una sociedad anestesiada
Otro eje de Reacciona es el político, que pretende combatir la apatía ante la actitud de gobiernos y partidos. Se coincide en una fecha fundamental, "el gran antecedente de esta crisis": la políticas privatizadoras de Reagan y Thatcher: a partir de entonces, "los valores democráticos, los principios éticos por lo que tantos habían luchado, hasta dar su propia vida, la justicia social en primer lugar, se sustituyen por el mercado", según Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco desde 1987 hasta 1999 y exministro de Educación y Ciencia.
En la privatización centra su texto Àngels Martínez i Castells, doctora en Ciencias Económicas y profesora de Política Económica de la Universidad de Barcelona: desde Carlos Solchaga, "quien inició en 1985 la oleada privatizadora" a nuestros días. "Las privatizaciones facilitaron el camino de la mundialización poniendo en pocas manos (privadas) las empresas más rentables, los recursos fundamentales para el funcionamiento del sistema, el agua, el gas, el petróleo". Para Martínez i Castells, algunas privatizaciones de empresas públicas son "un robo con desfalco que debería figurar en el Código Penal".
Baltasar Garzón se centra en la corrupción en un contexto político donde la propaganda y la manipulación de los partidos "anestesian la memoria de los ciudadanos para conseguir el olvido o, al menos, la condescendencia" ante sus actos. Garzón pide un "contrato de los políticos con los ciudadanos" para rendir cuentas de su actuación.
Y si Garzón pide atención para que "los jóvenes y los niños conozcan desde las escuelas los hechos históricos" ocultados en España durante 40 años y Martínez i Castells hace "un llamamiento concreto a las mujeres", el periodista y columnista de Público Ignacio Escolar se dirige a "la generación estafada": "Esta nueva gran depresión ha infectado una fractura generacional que expulsa del sistema, hacia la miseria, a esa juventud a la que pomposamente se llamó ‘la generación mejor preparada de la historia de España' y que hoy vive de sueldos mileuristas y de la caridad familiar".
Escolar refleja estadísticas y datos escandalosos: los jóvenes españoles se tendrán que jubilar a los 67 en una España con "récord absoluto de paro juvenil del mundo civilizado: un 40,06 % en enero de 2011" y un salario medio por debajo de los 16.000 euros. Ello, dice Escolar, nos puede llevar a lo que el presidente del Foro de Davos, Klaus Shwab, avisó a finales de 2010: "La situación en España podría derivar en una nueva revolución juvenil, en un nuevo mayo del 68".
Revolución y redes sociales
El tercer eje se refiere a la responsabilidad de los medios de comunicación y el papel de nuevas herramientas sociales. Para Rosa María Artal, los medios no han conseguido convertirse en "remedio" contra la crisis. Lo contrario: "Su consigna prioritaria: trivializar, fabricar productos asequibles que rentabilicen la inversión". Unos medios que se han vaciado de crítica e información y se han llenado de opiniones y de notas de prensa de los partidos políticos, que se han acostumbrado a las ruedas de prensa sin preguntas.
Como todos los integrantes de Reacciona, Artal no duda del papel de internet en este escenario: "Por primera vez en la historia, toda la humanidad puede estar -y terminará estando- comunicada". Las redes sociales tienen sus riesgos (los medios caen "en la frivolidad de convertir en noticia una conversación de Twitter") y no derrumban gobiernos por sí, pero "con un balance positivo podemos afirmar que internet sí representa ¡un inmenso peligro!: la sociedad habla entre sí, al instante si quiere. Los minoritarios poderes establecidos tiemblan y quieren cercenarlo". ¿Y Wikileaks? "Otro ejemplo que ha evidenciado también la deriva del periodismo actual, que no investiga, ni se enfrenta seriamente al poder para servir a la sociedad, como manda su misión".
Reacciona se completa con dos capítulos centrados en la ciencia, a cargo de Carlos Martínez y Javier López Facal, profesores de investigación del CSIC, y en la cultura, por el periodista Javier Pérez de Albéniz ("la destrucción de la educación pública es el problema número uno de este país, de cualquier país, por encima incluso del paro, del terrorismo, de la corrupción política").
Y se cierra con la jurista
Lourdes Lucía, para quien "vivimos una auténtica contrarrevolución social". Frente a armas de dominación masiva como el miedo, el individualismo, el fomento al desprecio a la política y la democracia ("es mejor que los ciudadanos no participen, no pregunten, no controlen") y el omnipresente dinero, apunta, dispara y acierta: "Es necesario cambiar la lógica del máximo beneficio individual [...]. La atomización del trabajo, la precariedad de las condiciones laborales nos conduce al aislamiento, al enfrentamiento y a la indiferencia [...]. Hay que recuperar la comunicación directa con los demás, vernos, hablar y actuar unidos".
26 marzo, 2011
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN PRESENTA 8.300 FIRMAS CONTRA LA ESTACIÓN DE SAN GLORIO
LEÓN
Ecologistas en Acción presenta 8.300 firmas contra la estación de San Glorio
El grupo ecologista abre un nuevo frente judicial por la inactividad de la Administración por la carencia de zonificación en el Parque Regional Picos de Europa
Jesús Coca 26/03/2011
Ecologistas en Acción presenta 8.300 firmas contra la estación de San Glorio
El grupo ecologista abre un nuevo frente judicial por la inactividad de la Administración por la carencia de zonificación en el Parque Regional Picos de Europa
Jesús Coca 26/03/2011
Ecologistas en Acción sigue promoviendo iniciativas en contra de la estación de esquí de San Glorio, y ahora ha abierto un nuevo frente judicial al presentar un recurso contencioso administrativo por inactividad de la Administración y ausencia de un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) y carencia de zonificación en el Parque Regional de Picos de Europa.
Una circunstancias que, a juicio de esta asociación "conlleva gravísimas carencias en cuanto a las garantías de protección del espacio natural"; ya que "la Ley de declaración del Parque Regional establecía que en un año debería aprobarse el PRUG, y 15 años después el espacio natural sigue sin normativa y sin zonificación".
Firmas
Además, anuncian que presentarán en los próximos días en la subdelegación de Gobierno 8.300 firmas de personas que muestran su rechazo a una estación de esquí que el portavoz de la Plataforma para la Defensa de San Glorio ha calificado como "aberración urbanística-especulativa" y que aseguran "han sido recogidas en los seis últimos meses".
Recortes
También el dinero invertido en época de crisis ha sido objeto de crítica por parte de los ecologistas, pues uno de sus miembros, Antonio Herrero, denunciaba "que se ponga dinero para intereses privados mientras hay recortes en la Consejería de Medio Ambiente".
Así, los ecologistas apuntaban que ha habido "un recorte del 40% en las inversiones de este área en 2011, lo que supone casi 400.000 euros menos", lo que consideran "supone un freno al desarrollo sostenible de la montaña oriental leonesa y un daño económico a los habitantes del espacio natural".
Una circunstancias que, a juicio de esta asociación "conlleva gravísimas carencias en cuanto a las garantías de protección del espacio natural"; ya que "la Ley de declaración del Parque Regional establecía que en un año debería aprobarse el PRUG, y 15 años después el espacio natural sigue sin normativa y sin zonificación".
Firmas
Además, anuncian que presentarán en los próximos días en la subdelegación de Gobierno 8.300 firmas de personas que muestran su rechazo a una estación de esquí que el portavoz de la Plataforma para la Defensa de San Glorio ha calificado como "aberración urbanística-especulativa" y que aseguran "han sido recogidas en los seis últimos meses".
Recortes
También el dinero invertido en época de crisis ha sido objeto de crítica por parte de los ecologistas, pues uno de sus miembros, Antonio Herrero, denunciaba "que se ponga dinero para intereses privados mientras hay recortes en la Consejería de Medio Ambiente".
Así, los ecologistas apuntaban que ha habido "un recorte del 40% en las inversiones de este área en 2011, lo que supone casi 400.000 euros menos", lo que consideran "supone un freno al desarrollo sostenible de la montaña oriental leonesa y un daño económico a los habitantes del espacio natural".
25 marzo, 2011
LA DIPUTACIÓN INVIERTE 400.000 € EN MEJORAR VARIAS CARRETERAS DE OSEJA
La Diputación invierte 400.000 euros en mejorar varias carreteras de Oseja
La actuación incluyó el remate de las obras de acceso a Ribota, por 107.000 euros.
25/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | OSEJA
diariodeleon.es
La Diputación invirtió 400.000 euros en la mejora de las infraestructuras viarias del municipio de Oseja de Sajambre, según confirmaron ayer fuentes de la institución provincial en una nota informativa.
La primera actuación afectó al acceso a Ribota de Sajambre, obra realizada a través del Fondo de Cooperación Local. Esta actuación contó con un presupuesto de 107.000 euros. Las obras consistieron en el ensanche y refuerzo del firme, extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente, pasando a tener una anchura media de cinco metros, renovación del drenaje transversal, ejecución de un muro de escollera de sostenimiento, colocación de la barrera de seguridad y señalización horizontal y vertical preceptiva.
Además, concluyeron las obras de acondicionamiento de la carretera LE-2709, de N-625 a Pío de Sajambre, y de la carretera LE-2710, ramal a Vierdes, ejecutadas a través del Fondo de Cooperación Local y con una inversión total de 300.000 euros. Las obras consistieron en el acondicionamiento de ambas carreteras. Previamente a la extensión del aglomerado, se realizó el ensanche de la vía y se ejecutó la rigola y el bordillo. Se reforzó el firme mediante la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente en los cuatro kilómetros que suman las dos carreteras. También se dotó de la señalización horizontal y vertical preceptiva y se instalaron las barreras de seguridad en diversos tramos de esta carretera.
Una demanda del alcalde . La Diputación recordó que, en atención a una demanda del alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, se procedió a poda y corta realizadas en las carreteras LE-2708 de N-625 a Soto de Sajambre; LE-2709 de N-625 a Pío de Sajambre y LE-2710 de LE-2709 a Vierdes, con una inversión total de 39.000 euros. «La decisión de actuar se tomó debido al peligro de seguridad vial que ocasionan las ramas y hojas que se encuentran cerrando el gálibo de paso de los vehículos en las citadas carreteras, circunstancia que se agrava en época de nieve», según señalaron fuentes de la administración provincial.
En la carretera de Soto de Sajambre se realizaron talas de árboles en un ancho de dos metros desde el borde de la calzada. La poda se realizó hasta una altura de cinco metros desde la rasante de la carretera, triturándose los restos de masa vegetal cortada. En las carreteras de Pío de Sajambre y Vierdes se procedió a cortar y podar ramas y árboles que invadían la calzada. Esta iniciativa responde a las peticiones de algunos ayuntamientos con los que la institución provincial quiere colaborar para mejorar la calidad y la seguridad en el tráfico de las carreteras provinciales, resaltó la Diputación.
Con estas actuaciones, además, se mejora la accesibilidad a una zona que es eminentemente turística, como es el Parque Nacional de Picos de Europa, añadieron las mismas fuentes.
La actuación incluyó el remate de las obras de acceso a Ribota, por 107.000 euros.
25/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | OSEJA
diariodeleon.es
La Diputación invirtió 400.000 euros en la mejora de las infraestructuras viarias del municipio de Oseja de Sajambre, según confirmaron ayer fuentes de la institución provincial en una nota informativa.
La primera actuación afectó al acceso a Ribota de Sajambre, obra realizada a través del Fondo de Cooperación Local. Esta actuación contó con un presupuesto de 107.000 euros. Las obras consistieron en el ensanche y refuerzo del firme, extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente, pasando a tener una anchura media de cinco metros, renovación del drenaje transversal, ejecución de un muro de escollera de sostenimiento, colocación de la barrera de seguridad y señalización horizontal y vertical preceptiva.
Además, concluyeron las obras de acondicionamiento de la carretera LE-2709, de N-625 a Pío de Sajambre, y de la carretera LE-2710, ramal a Vierdes, ejecutadas a través del Fondo de Cooperación Local y con una inversión total de 300.000 euros. Las obras consistieron en el acondicionamiento de ambas carreteras. Previamente a la extensión del aglomerado, se realizó el ensanche de la vía y se ejecutó la rigola y el bordillo. Se reforzó el firme mediante la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente en los cuatro kilómetros que suman las dos carreteras. También se dotó de la señalización horizontal y vertical preceptiva y se instalaron las barreras de seguridad en diversos tramos de esta carretera.
Una demanda del alcalde . La Diputación recordó que, en atención a una demanda del alcalde de Oseja de Sajambre, Antonio Mendoza, se procedió a poda y corta realizadas en las carreteras LE-2708 de N-625 a Soto de Sajambre; LE-2709 de N-625 a Pío de Sajambre y LE-2710 de LE-2709 a Vierdes, con una inversión total de 39.000 euros. «La decisión de actuar se tomó debido al peligro de seguridad vial que ocasionan las ramas y hojas que se encuentran cerrando el gálibo de paso de los vehículos en las citadas carreteras, circunstancia que se agrava en época de nieve», según señalaron fuentes de la administración provincial.
En la carretera de Soto de Sajambre se realizaron talas de árboles en un ancho de dos metros desde el borde de la calzada. La poda se realizó hasta una altura de cinco metros desde la rasante de la carretera, triturándose los restos de masa vegetal cortada. En las carreteras de Pío de Sajambre y Vierdes se procedió a cortar y podar ramas y árboles que invadían la calzada. Esta iniciativa responde a las peticiones de algunos ayuntamientos con los que la institución provincial quiere colaborar para mejorar la calidad y la seguridad en el tráfico de las carreteras provinciales, resaltó la Diputación.
Con estas actuaciones, además, se mejora la accesibilidad a una zona que es eminentemente turística, como es el Parque Nacional de Picos de Europa, añadieron las mismas fuentes.
23 marzo, 2011
CAGÓN LA CURRULACA
EDITORIAL
Tiempo de compromisos en Picos.
23/03/2011
diariodeleon.es
Tiempo de compromisos en Picos.
23/03/2011
diariodeleon.es
Con las elecciones a tiro de piedra es tiempo de compromisos y de echar mano de toda la munición. El Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino no se lo ha pensado dos veces y ayer teníamos aquí de visita a la directora de los Parques Nacionales, Olga Baniandrés, que disfrutó de un día primaveral en el valle de Valdeón.
Su visita era consecuencia del compromiso adquirido por el Gobierno en diciembre pasado (con ocasión del traspaso de la gestión del Parque Nacional de Picos a Castilla y León, Asturias y Cantabria) de construir los centros de visitantes de Posada de Valdeón y de Oseja de Sajambre. Dos proyectos de indudable trascendencia para ambos municipios necesitados de iniciativas que contribuyan a dinamizar esta zona desde el punto de vista social y económico. La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, suele subrayar la necesidad de que el parque se convierta en el «motor de desarrollo» de un área 'obligada' a preservar sus extraordinarios valores ambientales pero también a convertirlos en un filón duradero.
Los centros ayer presentados van en la línea adecuada y es evidente que sumarán un importante atractivo para los visitantes del parque. La inversión prevista para ambos centros ronda los 12 millones de euros lo que indica la envergadura de estos proyectos cuya ejecución pretende ser especialmente respetuosa con el paisaje y topografía de estos parajes. En lo que no se afinó mucho ayer fue en los plazos. Únicamente se definió con claridad el objetivo de comenzar las obras «a finales del presente año» pero todo indica que, desde ese momento, habrá que esperar al menos tres ó cuatro años más hasta que se materialice este compromiso. Será entonces (2014 ó 2015) cuando la comunidad reciba los centros con su correspondiente equipamiento pasándose al proceso de contratación del personal y la entrada en servicio, ya a cargo de la Administración autonómica. Hasta entonces, paciencia y vigilancia para que estos compromisos salgan adelante y no encuentren obstáculos inesperados en su camino.
Su visita era consecuencia del compromiso adquirido por el Gobierno en diciembre pasado (con ocasión del traspaso de la gestión del Parque Nacional de Picos a Castilla y León, Asturias y Cantabria) de construir los centros de visitantes de Posada de Valdeón y de Oseja de Sajambre. Dos proyectos de indudable trascendencia para ambos municipios necesitados de iniciativas que contribuyan a dinamizar esta zona desde el punto de vista social y económico. La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, suele subrayar la necesidad de que el parque se convierta en el «motor de desarrollo» de un área 'obligada' a preservar sus extraordinarios valores ambientales pero también a convertirlos en un filón duradero.
Los centros ayer presentados van en la línea adecuada y es evidente que sumarán un importante atractivo para los visitantes del parque. La inversión prevista para ambos centros ronda los 12 millones de euros lo que indica la envergadura de estos proyectos cuya ejecución pretende ser especialmente respetuosa con el paisaje y topografía de estos parajes. En lo que no se afinó mucho ayer fue en los plazos. Únicamente se definió con claridad el objetivo de comenzar las obras «a finales del presente año» pero todo indica que, desde ese momento, habrá que esperar al menos tres ó cuatro años más hasta que se materialice este compromiso. Será entonces (2014 ó 2015) cuando la comunidad reciba los centros con su correspondiente equipamiento pasándose al proceso de contratación del personal y la entrada en servicio, ya a cargo de la Administración autonómica. Hasta entonces, paciencia y vigilancia para que estos compromisos salgan adelante y no encuentren obstáculos inesperados en su camino.
21 marzo, 2011
CRISIS HASTA EN LA SUBASTA DE CAZA
Crisis hasta en la subasta de caza
La puja de la reserva de Riaño y Mampodre alcanzó ayer los 159.400 euros, frente a los 253.000 euros que se recaudaron en la edición celebrada el año pasado.
21/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | RIAÑO
diariodeleon.es
La puja de la reserva de Riaño y Mampodre alcanzó ayer los 159.400 euros, frente a los 253.000 euros que se recaudaron en la edición celebrada el año pasado.
21/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | RIAÑO
diariodeleon.es
La subasta de caza de la reserva de Mampodre y Riaño, que se celebró ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de esta última localidad, congregó a numerosas personas entre cazadores y público en general. Había mucha expectación tras los resultados de la subasta de Boca de Huérgano que había tenido lugar el 19 de marzo, donde cada año la recaudación de la subasta va bajando.
En Riaño se confirmaba la misma situación con una caida en el precio final de un 36%. El dinero total de la subasta de Riaño fue de 159.400 euros, frente a los 253.200 euros del año pasado. En total se subastaron 123 piezas y 19 batidas de jabalí. La crisis económica se va notando en estos últimos años y ayer se puso aún más de manifiesto, con la subasta del macho montés trofeo tipo A que partía de 6.000 euros y llegó a los 8.300 euros. Sin embargo, esta pieza el pasado año alcanzó los 12.200 euros.
La subasta, que se había iniciado con 19 batidas de jabalí, recaudó 39.800 euros con precios que fueron desde los 1.500 euros a los 2.800 euros que le correspondió a una pieza del cuartel de Riaño, pero lejos de los 3.700 del año pasado. Posteriormente se procedió a la subasta de 44 corzos trofeo donde se dio la sorpresa dado que quedaron desiertas 30 piezas, algo que nunca había sucedido. El año pasado tan sólo quedaron desiertas seis piezas de un total de 45.
El comentario principal de los cazadores fue que el corzo trofeo salía con un precio muy alto, 1.000 euros, frente a los 700 euros en los que salió el día anterior en la subasta de Boca de Huérgano. Al final se recaudaron de esta especie 14.700 euros siendo la puja más alta de 1.400 en el cuartel de Valdeón.
La subasta se reanudó por la tarde con el ciervo trofeo y nueve piezas con precios desde los 1.800 euros a los 2.400 euros de una pieza en el cuartel de Vegacerneja. El total de esta especie fue de 18.600 euros. Continuó la puja con la montería de ciervo que salía a 3.000 euros; una llegó a los 5.100 euros y la otra se quedó en 3.200 euros.
El ciervo no medallable también contó con muchas piezas desiertas, de 32 quedaron sin puja 13. Además, los precios fueron muy bajos ya que salía en 700 euros y tan solo llegó a los 900. La subasta de esta especie alcanzó los 14.400 euros frente a los 43.700 el año pasado con 35 piezas. El rebeco no medallable contó con 29 piezas que fueron todas adquiridas con precios desde los 1.500 euros a los 1.700 euros, estos últimos en los cuarteles de Valdeón y Vegacerneja. El precio total fue de 44.800 euros, un precio final muy similar al que se llegó en la subasta de 2010. La subasta finalizó con los tres machos monteses no medallables que quedaron desiertos, tres machos montes trofeo tipo B que quedaron en 3.500 euros cada uno, su precio de salida.
En Riaño se confirmaba la misma situación con una caida en el precio final de un 36%. El dinero total de la subasta de Riaño fue de 159.400 euros, frente a los 253.200 euros del año pasado. En total se subastaron 123 piezas y 19 batidas de jabalí. La crisis económica se va notando en estos últimos años y ayer se puso aún más de manifiesto, con la subasta del macho montés trofeo tipo A que partía de 6.000 euros y llegó a los 8.300 euros. Sin embargo, esta pieza el pasado año alcanzó los 12.200 euros.
La subasta, que se había iniciado con 19 batidas de jabalí, recaudó 39.800 euros con precios que fueron desde los 1.500 euros a los 2.800 euros que le correspondió a una pieza del cuartel de Riaño, pero lejos de los 3.700 del año pasado. Posteriormente se procedió a la subasta de 44 corzos trofeo donde se dio la sorpresa dado que quedaron desiertas 30 piezas, algo que nunca había sucedido. El año pasado tan sólo quedaron desiertas seis piezas de un total de 45.
El comentario principal de los cazadores fue que el corzo trofeo salía con un precio muy alto, 1.000 euros, frente a los 700 euros en los que salió el día anterior en la subasta de Boca de Huérgano. Al final se recaudaron de esta especie 14.700 euros siendo la puja más alta de 1.400 en el cuartel de Valdeón.
La subasta se reanudó por la tarde con el ciervo trofeo y nueve piezas con precios desde los 1.800 euros a los 2.400 euros de una pieza en el cuartel de Vegacerneja. El total de esta especie fue de 18.600 euros. Continuó la puja con la montería de ciervo que salía a 3.000 euros; una llegó a los 5.100 euros y la otra se quedó en 3.200 euros.
El ciervo no medallable también contó con muchas piezas desiertas, de 32 quedaron sin puja 13. Además, los precios fueron muy bajos ya que salía en 700 euros y tan solo llegó a los 900. La subasta de esta especie alcanzó los 14.400 euros frente a los 43.700 el año pasado con 35 piezas. El rebeco no medallable contó con 29 piezas que fueron todas adquiridas con precios desde los 1.500 euros a los 1.700 euros, estos últimos en los cuarteles de Valdeón y Vegacerneja. El precio total fue de 44.800 euros, un precio final muy similar al que se llegó en la subasta de 2010. La subasta finalizó con los tres machos monteses no medallables que quedaron desiertos, tres machos montes trofeo tipo B que quedaron en 3.500 euros cada uno, su precio de salida.
20 marzo, 2011
REINATUR, LA FERIA PARA REIVINDICAR
Reinatur, la feria para reivindicar
El alcalde de Boca de Huérgano reclama a las administraciones ayudas para crear una zona de ocio de nieve que costará 1.800.000 euros en el alto de San Glorio.
20/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | BOCA
diariodeleon.es
La IX Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Reinatur de Boca de Huérgano fue inaugurada ayer por el diputado de Cultura, Marcos Martínez Barazón, acompañado por el diputado por Cistierna, Nicanor Sen, y por el alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra. Más de un centenar de expositores se han dado cita en una feria que tiene como objetivo promocionar los productos agroalimentarios de la comarca y la provincia y, a la vez, llevar a cabo la subasta de caza de las piezas correspondientes a los cuarteles del Ayuntamiento de la localidad.
Reinatur sirvió para que De la Sierra se mostrase reivindicativo con varias actuaciones que demandó a la Diputación de León. «La carretera va desde Portilla de la Reina hasta el puerto de Pandetrave -”afirmó el alcalde-” hay que acondicionarla y ensancharla al menos un metro, dado que sirve para comunicar el parque regional con el parque nacional de Picos de Europa. Además, dentro de Portilla hay que hacer una obra de acondicionamiento del río», dijo.
Proyecto San Glorio. Respecto a la estación de esquí de San Glorio recordó De la Sierra que aunque se hayan aprobado las directrices, se entra en un periodo que hay que presentar el proyecto, hacer el impacto ambiental y declarar de interés regional el proyecto de la estación de esquí. «Todo eso va a llevar un tiempo y un trámite y nosotros tenemos un proyecto de una zona de ocio de la nieve en el alto de San Glorio con dos telecuerdas y un edificio de madera para servicios con dos pistas de travesía y dos de fondos», sentenció el alcalde. Según De la Sierra, para empezar a dar paso en el desarrollo turístico de la nieve en San Glorio habría que empezar con poner en marcha esta zona de ocio. «Se lo he comunicado en esta feria al diputado de Cultura, para que la Diputación de León estudie invertir una parte del dinero que dan a San Isidro en San Glorio. Creo que nosotros también tenemos derecho», matizó De la Sierra.
«La Junta y la Diputación deberían apoyar el proyecto -” afirmó el regidor-” dado que no es incompatible con San Glorio, puesto que esta zona de ocio va en el alto y el otro proyecto se situaría en los valles del Naranco y Lechada, por lo que creo que es asequible la realización. Además para el estudio de impacto las juntas vecinales han aportado ya 2.000 euros cada una».
El diputado Marcos Martínez indicó que De la Sierra como buen alcalde es reivindicativo y que la Diputación de León le va apoyar en sus reivindicaciones en la medida en que los presupuestos lo permitan. Respecto al proyecto de ocio del Ayuntamiento de Boca de Huergano, manifestó que no conocía el proyecto pero que reconocía que la zona necesita un impulso importante, una vez aprobadas las directrices de dirección de territorio.
La primera jornada de la Feria Caza, Pesca y Naturaleza de Boca de Huergano finalizó con la subasta de caza, que en esta edición recaudó un total de 71.100 euros. El precio más alto lo marcaron el macho montés y el rebeco que partieron de 1.500 euros. Después, el ciervo trofeo salió en 1.200 euros, la batida de jabalí en 1.000 euros, el corzo trofeo en 700 euros y el ciervo no medallable en 500 euros.
El alcalde de Boca de Huérgano reclama a las administraciones ayudas para crear una zona de ocio de nieve que costará 1.800.000 euros en el alto de San Glorio.
20/03/2011 JOSÉ MARÍA CAMPOS | BOCA
diariodeleon.es
La IX Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Reinatur de Boca de Huérgano fue inaugurada ayer por el diputado de Cultura, Marcos Martínez Barazón, acompañado por el diputado por Cistierna, Nicanor Sen, y por el alcalde de Boca de Huérgano, Tomás de la Sierra. Más de un centenar de expositores se han dado cita en una feria que tiene como objetivo promocionar los productos agroalimentarios de la comarca y la provincia y, a la vez, llevar a cabo la subasta de caza de las piezas correspondientes a los cuarteles del Ayuntamiento de la localidad.
Reinatur sirvió para que De la Sierra se mostrase reivindicativo con varias actuaciones que demandó a la Diputación de León. «La carretera va desde Portilla de la Reina hasta el puerto de Pandetrave -”afirmó el alcalde-” hay que acondicionarla y ensancharla al menos un metro, dado que sirve para comunicar el parque regional con el parque nacional de Picos de Europa. Además, dentro de Portilla hay que hacer una obra de acondicionamiento del río», dijo.
Proyecto San Glorio. Respecto a la estación de esquí de San Glorio recordó De la Sierra que aunque se hayan aprobado las directrices, se entra en un periodo que hay que presentar el proyecto, hacer el impacto ambiental y declarar de interés regional el proyecto de la estación de esquí. «Todo eso va a llevar un tiempo y un trámite y nosotros tenemos un proyecto de una zona de ocio de la nieve en el alto de San Glorio con dos telecuerdas y un edificio de madera para servicios con dos pistas de travesía y dos de fondos», sentenció el alcalde. Según De la Sierra, para empezar a dar paso en el desarrollo turístico de la nieve en San Glorio habría que empezar con poner en marcha esta zona de ocio. «Se lo he comunicado en esta feria al diputado de Cultura, para que la Diputación de León estudie invertir una parte del dinero que dan a San Isidro en San Glorio. Creo que nosotros también tenemos derecho», matizó De la Sierra.
«La Junta y la Diputación deberían apoyar el proyecto -” afirmó el regidor-” dado que no es incompatible con San Glorio, puesto que esta zona de ocio va en el alto y el otro proyecto se situaría en los valles del Naranco y Lechada, por lo que creo que es asequible la realización. Además para el estudio de impacto las juntas vecinales han aportado ya 2.000 euros cada una».
El diputado Marcos Martínez indicó que De la Sierra como buen alcalde es reivindicativo y que la Diputación de León le va apoyar en sus reivindicaciones en la medida en que los presupuestos lo permitan. Respecto al proyecto de ocio del Ayuntamiento de Boca de Huergano, manifestó que no conocía el proyecto pero que reconocía que la zona necesita un impulso importante, una vez aprobadas las directrices de dirección de territorio.
La primera jornada de la Feria Caza, Pesca y Naturaleza de Boca de Huergano finalizó con la subasta de caza, que en esta edición recaudó un total de 71.100 euros. El precio más alto lo marcaron el macho montés y el rebeco que partieron de 1.500 euros. Después, el ciervo trofeo salió en 1.200 euros, la batida de jabalí en 1.000 euros, el corzo trofeo en 700 euros y el ciervo no medallable en 500 euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)