García Tejerina declara de interés general los accesos al parque para atraer inversiones.
diariodeleon.es
La
zona leonesa del Picos de Europa vivió ayer una jornada inédita con la
presencia por primera vez en sus 19 años de historia de un ministro. La
visita de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
Isabel García Tejerina, supone el respaldo a la gestión de Castilla y
León en este espacio natural protegido que forma parte de «una de las
más importantes joyas del patrimonio natural del país», según las
palabras de la propia ministra.
A parte de supervisar las
obras ya iniciadas del centro de visitantes de Posada de Valdeón, en
las que el ministerio invertirá 6,7 millones de euros a través del
Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y de conocer los detalles de
la construcción del de Oseja de Sajambre, cuyos trabajos comenzarán el
próximo mes con un presupuesto de 1,6 millones de euros, García Tejerina
mantuvo un encuentro con los alcaldes de la zona leonesa para conocer
de primera mano sus preocupaciones e inquietudes, y dar respuesta a
alguna de sus más antiguas reivindicaciones, como la construcción de la
carretera de Pandetrave a Fuente Dé. La ministra les comunicó que su
departamento incluirá en los próximos Presupuestos Generales del Estado
la construcción de esta importante vía de comunicación que a pesar de
suponer tan solo doce kilómetros, evitará tanto a los vecinos de la zona
como a los visitantes del parque atravesar los casi cien kilómetros que
separan Pandetrave y Fuente Dé a través del puerto de San Glorio.
Por
otro lado la ministra anunció la declaración de interés general de las
entradas al Parque Nacional de Picos de Europa, en sus respectivas
vertientes, la cántabra, la leonesa y la asturia, lo que favorecerá la
llegada de inversiones a ese espacio natural. Con esta medida García
Tejerina ha querido hacer un guiño a la zona leonesa del parque que
busca fórmulas para equiparar la entrada de visitantes por su vertiente a
las que actualmente se registran en Asturias y Cantabria. «Las tres
comunidades autónomas tienen que tener ese fácil acceso a los visitantes
para que puedan venir más. El turismo de naturaleza es de especial
interés porque España cuenta con una naturaleza privilegiada y hay que
favorecer que los ciudadanos puedan venir», comentó la ministra, que
insistió en que las tres autonomías deben estar equiparadas y en
condiciones similares para una oferta turística que debe revertir en el
desarrollo de la zona.
Para concluir la visita, la
ministra realizó unos cuatro kilómetros de los once que componen la ruta
del Cares, con el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, Antonio Silván, como anfitrión, y acompañada por el
presidente de Parques Nacionales, Basilio Rada. También la siguieron los
alcaldes del Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, Tomás Alonso, y
Antonio Mendoza, el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez
Quiñones, y el delegado de la Junta Guillermo García, entre otras
autoridades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario