El Ayuntamiento de Posada aprueba hoy una moción contra el decreto de Cantabria.
   josé mª campos | valdeon 13/11/2014 
diariodeleon.es 
El
 Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma de Cantabria ha aprobado 
un decreto sobre el plan de recuperación del urogallo cantábrico que 
afecta a parte de la pista que comunica el valle de Valdeón con Potes. 
Hace meses la Junta de Castilla y León dio luz verde al proyecto para 
acondicionar esta vía de comunicación por donde ya pueden transitar 
algunos vehículos.
El alcalde de Posada de Valdeón, Tomás Alonso, 
manifestó que esta zona nunca ha tenido urogallos, denunciando que «esto
 viene de donde vienen todos los males del parque nacional desde que se 
creó, que ha contado con unos gestores irresponsables. Esto está hecho a
 mala fe porque aquí nunca ha habido estos animales», apuntó.
Por 
eso, el Ayuntamiento aprobará hoy una moción contra este decreto del 
Gobierno de Cantabria. A esta moción se van a sumar otros ayuntamientos 
de la comunidad vecina como Camaleño que también están en contra de este
 decreto de protección del urogallo. «Como no quieren que se haga la 
carretera de Pandetrave a Fuente Dé se han sacado esta normativa. El 
plan de urogallo es una traba más para impedirnos llevar a cabo una 
mejora de la comunicación», subrayó Alonso, que recordó que en la pista 
asturiana de Pandebano está transitada por cientos de vehículos, «sin 
embargo aquí quieren prohibirlo y regularlo mientras en Asturias y 
Cantabria se puede hacer de todo».
El ámbito de aplicación del 
Plan de Recuperación del Urogallo en Cantabria es el resultado de la 
aplicación de los criterios contenidos en la Estrategia para la Conservación del Urogallo Cantábrico en España
 y lo componen cuatro zonas; Tresviso, Peñarrubia, Camaleño-Vega de 
Liébana, Polaciones-Palombera-Bárcena Mayor, que suman una superficie 
total de 25.190 hectáreas.
«Carácter general»
Según 
recoge el decreto del Gobierno de la comunidad autónoma vecina «con 
carácter general» quedan prohibidas en las Áreas Críticas las siguientes
 actuaciones: La construcción de nuevas carreteras, pistas o caminos y 
la modificación del trazado de los existentes, salvo casos 
imprescindibles por razón de restauración del hábitat, que deberán ser 
excepcionalmente autorizados por la Administración gestora del Plan de 
Recuperación.
Además se prohibe el tránsito de vehículos y 
establece que sólo podrán circular por las pistas restringidas los 
vehículos relacionados con el aprovechamiento autorizado de los recursos
 forestales, la gestión de los montes, propietarios de fincas 
particulares, así como aquellos que dispongan de una autorización 
excepcional, debidamente justificada, emitida por el órgano gestor del 
Plan de Recuperación.
 
 
3 comentarios:
Menudos vecinitos más majos
Tomás, eres un jodido ignorante, cantaderos de urogallo ahí hubo siempre, en la parte leonesa ( Monte redondo) y en la Cántabra ( bosques de los puertos de salvoron y Monte de Valjierro.
De todas formas si te crees que Cantabria te va a enviar sus turistas es que además de ignorante eres un inocente.
Para que queréis turistas si ya tenéis la lucrativa caza!
Publicar un comentario